
En base al artículo publicado “Series y películas con enfoque género, mirada interseccional e identidad de género” hoy compartimos algunas propuestas para trabajar en el aula, adaptadas a distintos niveles educativos.
Por supuesto, son ideas que pueden ser adaptadas según las aulas, docentes, asignatura y establecimiento educativo.
Educación primaria (8-12 años)
Con este contenido proponemos una actividad adaptada, con enfoque en la construcción de ciudadanía desarmando preconceptos y prejuicios: «Construyendo una sociedad justa»
La película sugerida es “Una cuestión de género” (adaptada con fragmentos adecuados para la edad), que tiene como objetivo reflexionar sobre la igual de género en la vida cotidiana.
Para el desarrollo de la actividad sugerimos:
- Leer cuentos o fragmentos sobre niñas y niños que desafían estereotipos de género.
- Conversar sobre profesiones y roles en la sociedad.
- Realizar una cartelera con dibujos de profesiones y tareas sin distinción de género.
Y sobre el producto final mostrable, para que llegue a la comunidad educativa, sugerimos un mural, collage o gigantografía, con un título elegido también por el grupo de trabajo, con imágenes y frases inclusivas.
Otra actividad que proponemos es en base a la película The Owl House (capítulos seleccionados), con el objetivo de fomentar el respeto por la diversidad de identidades. El título sugerido es: «Mi identidad, mi historia»
Para el desarrollo podemos pensar en:
- Contar historias de personajes diversos.
- Reflexionar sobre la identidad personal con preguntas guiadas.
- Hacer una auto-presentación creativa (dibujo, collage, escritura libre).
Como construcción colectiva final para compartir con el resto de la comunidad escolar y familias, proponemos la confección de un “pasaporte de identidad”, con dibujos, valores y sueños de cada estudiante.
Series y películas con enfoque de género, mirada interseccional e identidad de género
Educación secundaria (13-17 años)
En esta actividad dirigida a adolescentes, la propuesta es trabajar sobre la identidad de género, roles y estereotipos, el título podría ser: «Desmontando estereotipos en el cine».
Las películas sugeridas son Moxie o Jugando con el destino, y el objetivo es analizar cómo el cine representa los roles de género y cuestiona los estereotipos.
En el desarrollo podemos ver fragmentos de las películas con diferentes representaciones de género, analizar escenas con preguntas como:
¿Cómo se representan los personajes? ¿Se siguen patrones o se rompen estereotipos?
Debatir en pequeños grupos y escribir conclusiones.
Para el trabajo final podemos proponer un video o la producción de un guion para video corto donde el grupo de estudiantes reinventen una escena de la película desde una perspectiva inclusiva.
«Reflejos de nuestra sociedad» es el título sugerido para otra posible actividad, en esta ocasión utilizando fragmentos adecuados de las películas Pose o Euphoria, con ellas podemos enfocar el objetivo en la reflexión sobre interseccionalidad y diversidad de géneros.
En el desarrollo la propuesta podemos analizar de manera grupal o colectiva a personajes desde diferentes perspectivas (género, raza, clase social). Como punto central, crear un “mapa de privilegios” para identificar desigualdades en la sociedad y así relacionarlo con noticias o experiencias personales.
Para la presentación final podríamos trabajar de manera grupal, para obtener distintas miradas y luego exponerlas colectivamente, ensayos cortos sobre cómo la identidad de género y otros factores que influyen en la calidad y oportunidades de vida.
Con las películas Transparent o Te doy mis ojos, siempre seleccionando fragmentos puntales, podemos realizar una actividad que ponga el foco en “Narrativas de cambio», cuyo objetivo es sensibilizar sobre la identidad de género y la violencia de género.
El desarrollo del trabajo puedo ser la propuesta de lectura de testimonios sobre identidad de género. La creación de una campaña en redes sociales con mensajes de concienciación. Representación teatral de una historia de inclusión y respeto.
Y para el producto final, elaborar publicaciones digitales con videos o imágenes para difundir mensajes tendientes a desarmar las desigualdades y bregar por una vida libre de violencias, para todas las personas.
Seguinos en Instagram. Diario Digital Femenino: @diariodigitalfemenino_
Lenny Cáceres: @lennycaceres69
Facebook: Diario Digital Femenino
TikTok; diariodigitalfemenino