Lisandro Moreno y Franco Armanini entrevistaron a la periodista, Mariel Martinez, autora de la nota “Hasta las tetas”, en el programa “Despertando la Trama” que se transmite por radio La Tosca de lunes a viernes de 8.00 a 12.00hs. Los temas abordados fueron: manifestación denominada «Tetazo» a raíz de los incidentes en Necochea, la sorpresa por la medida judicial adoptada y la convocatoria al Paro Internacional de Mujeres a realizarse el 8 de Marzo
Tras los últimos incidentes ocurridos en una playa de Necochea, dónde 4 mujeres tomando sol en tetas, desataron el montaje de un operativo policial sin precedentes. Este suceso fue viralizado en las redes sociales y desencadenó que hoy a las 17hs se realice “El Tetazo” en el Obelisco de la Capital Federal y en distintos puntos del interior del país. Esta convocatoria de masiva concurrencia fue llamativamente transmitida por los medios masivos de comunicación y con fuerte presencia en las redes sociales, logrando con éxito la difusión del mensaje.
Lo ocurrido en Necochea, sumado a otros incidentes, como cuando la fuerza de seguridad redujo a una mujer por amamantar a su hijo en la vía pública, dan origen a diversos debates y manifestaciones a lo largo y ancho del país.
«Una doble moral se plantea respecto de las tetas, donde puede distinguirse las ‘tetas de consumo’ y el resto de las tetas. Las ‘tetas de consumo’ son aquellas aceptadas socialmente, y replicadas en programas de alto punto de rating en los televisores de cada familia», diferenció la periodista.
«Por el contrario, 4 mujeres sin corpiño tomando sol en una playa es catalogado como algo “obsceno” y repudiado, a tal punto, que intervienen las fuerzas de poder coercitivo», puntualizó.
Sobre esta cuestión es importante señalar que el juez Correccional en feria, Mario Juliano, dictaminó que tomar sol sin corpiño en una playa pública no constituye una contravención y ordenó archivar las actuaciones abiertas contra cuatro mujeres que hicieron topless el sábado último en esa ciudad balnearia.
La periodista se mostró sorprendida y afirmó que “en este caso fue una sorpresa grata porque en primera instancia, ante la denuncia, el juez considera que no hubo delito, insta a que el cuerpo policial se comporte de otra forma y, además, pone en duda el Código de Faltas y lo trata de autoritario”.
Agregó aludiendo a la cuestión de la causa y las imputaciones de exhibición y actos obscenos en vía pública, “que también los pectorales masculinos están sexualizados, podemos verlos en distintas propagandas donde tienen cuerpos fortificados y musculosos” y concluyó que “el cuerpo de los hombres tienen otros derechos de circulación, dónde los cuerpos de las mujeres tienen algunos espacios de circulación y otros de ocultamiento”.
Puso énfasis en la capacidad de movilización que han tenido las mujeres en estos últimos tiempos, desde la primer Marcha de “Ni una menos”, la movilización internacional del 21 de enero en Washington, el «Tetazo» de hoy y las expectativas sobre la convocatoria al Paro Internacional de Mujeres que se realizará el próximo 8 de marzo del corriente año.