imagen destacada

Nuevo Protocolo ILE de Nación

Desde el Gobierno Nacional enviaron un nuevo Protocolo ILE a las provincias. 18 páginas para analizar y debatir.

Acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE)

•Garantizar el derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) de acuerdo al marco normativo vigente, es una de las líneas prioritarias de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva.

• Fortalecer políticas para la prevención del abuso y la violencia sexual y para el acceso a la interrupción legal del embarazo según marco normativo vigente, es uno de los objetivos del Plan de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia.

Causales

Código Penal de la Nación, artículo 86:
“el aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible”:
Inciso 1º :
• en los casos de peligro para la vida de la persona gestante.
• en los casos de peligro para la salud de la persona gestante.
Inciso 2º :
• cuando el embarazo sea producto de una violación.

Fallo F.,A.L. s/ medida autosatisfactiva

Exhorta a las autoridades nacionales y provinciales a establecer las medidas para que se resuelvan las
solicitudes de ILE sin dilaciones, sin poner en riesgo la salud (Cons.N°29)
El fallo F.,A.L. señala que el Estado:

•Es garante del acceso a la salud pública y responsable de poner a disposición las medidas para concretar un aborto no punible en forma “rápida, accesible y segura” (Cons . Nº 25)

•“debe contar con recursos humanos suficientes para garantizar en forma permanente, el ejercicio de los derechos
que la ley le confiere a las víctimas” (Cons. Nº 29)

El fallo F., A. L. establece:

• No judicialización (Cons. N°19)
•No exigibilidad de la denuncia en casos de violación, basta con declaración jurada (Cons. N°27)
•Respeto a la confidencialidad (Cons. N°29)

Respecto de las causales:
•No discriminación: todas las víctimas de violación tienen derecho a ILE
•Salud: hay que entenderla en el sentido integral (física,psíquica y social)

Política Pública que propone el Protocolo Nacional de ILE

•Brinda información actualizada para que las interrupciones legales de embarazo se realicen de manera segura.
• Esa misma información, brinda tranquilidad a los profesionales de salud al dejar en claro el marco legal y los procedimientos médicos internacionalmente recomendados (OMS, FIGO, FLASOG, IPAS).
•Refuerza la importancia de garantizar el acceso a ILE en el primer nivel de atención, como indica la evidencia científica.
•Fortalece la estrategia de Anticoncepción inmediata post evento obstétrico (AIPE).
Protocolo ILE Actualización 2019
(descargar en portada)
Nuevo Protocolo ILE de Nación• Adecúa el contenido al marco legal vigente: Código Civil y Comercial (2015) y Resolución 65/2015 del Ministerio de Salud de la Nación.

•Actualización de procedimientos para interrupción legal del embarazo (dosis de medicamentos y AMEU).

•Importancia del acceso rápido a la atención integral y a la práctica: primer nivel de atención (misoprostol).
Protocolo ILE 2016 (Rechazos)
El presente “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo” es una versión revisada y actualizada de la “Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos No Punibles” elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación en 2010. Para esta 2.ª edición se actualizó la información médica, bioética y legal.
Índice
Prólogo 7
Interrupción legal del embarazo: derechos de las personas
y obligaciones del sistema de salud
1. Situación del aborto en el mundo y en la Argentina 11
2. Marco jurídico del derecho a interrumpir un embarazo 12
2.1. Principios rectores 13
3. Circunstancias que habilitan la interrupción legal del embarazo 14
3.1. Causal salud 15
3.2. Causal violación 15
4. Personas con derecho a solicitar una interrupción legal del embarazo 16
4.1. Niñas y adolescentes 17
4.2. Personas con discapacidad 18
5. Los equipos de salud 19
5.1. Responsabilidad profesional 19
5.2. Objeción de conciencia 19
Abordaje del equipo de salud
1. Recepción: información y orientación 23
2. Entrevista inicial: consejería en opciones 25
3. Historia Clínica 28
3.1. Consentimiento informado 28
3.2. Declaración jurada 29
4. Evaluación médica 29
4.1. Anamnesis 29
4.2. Examen físico 30
4.3. Diagnóstico diferencial 30
5. Estudios complementarios 30
5.1. Laboratorio 30
5.2. Ecografía 30
Procedimiento para realizar la interrupción del embarazo
1. Vacunación e isoinmunización Rh 33
2. Evacuación uterina 33
2.1. Procedimiento medicamentoso 33
2.1.1. Manejo ambulatorio 33
2.1.2. Manejo en internación 36
2.1.3. Esquema médico 36
2.1.4. Vías de administración 36
2.1.5. Tiempo para obtener resultado terapéutico y eficacia 39
2.1.6. Precauciones para el uso de misoprostol 39
2.1.7. Profilaxis antibiótica 39
2.1.8. Información y recomendaciones para la mujer 39
2.1.9. Seguimiento 40
2.2. Evacuación con procedimiento instrumental 40
2.2.1. Profilaxis antibiótica 41
2.2.2. Preparación cervical 41
2.2.3. Manejo del dolor 41
2.2.4. Procedimiento de evacuación con aspiración de vacío 42
2.2.5. Dilatación y evacuación 45
2.3. Conservación de los tejidos 45
2.4. Cuidados inmediatos luego del procedimiento 46
2.5. Manejo de las complicaciones 46
3. Indicaciones para el momento del alta 47
Preparación y funcionamiento del aspirador endouterino manual 49
Anticoncepción post interrupción del embarazo
1. Métodos anticonceptivos adecuados para el uso post aborto 60
1.1. Criterios médicos de elegibilidad 60
1.2. Pautas para el comienzo de la anticoncepción 61
2. Provisión de los métodos anticonceptivos 63

Anexo

Declaración jurada víctima de violación
Consentimiento para realización de interrupción legal del embarazo
Bibliografía 
Cuadros y tablas
Cuadro 1. Flujograma de modelo de atención en situaciones de ILE
Cuadro 2. Métodos recomendados por la OMS para la interrupción del embarazo (2012)
Tabla 1. Procedimiento medicamentoso con misoprostol solo
Tabla 2. Procedimiento medicamentoso con mifepristona – misoprostol
Tabla 3. Uso de las categorías para la práctica cotidiana
Tabla 4. Criterios de elegibilidad para el uso de métodos anticonceptivos en el post aborto

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *