imagen destacada

El género y los derechos humanos son temas fundamentales en la agenda global contemporánea debido a la creciente conciencia y movilización social en torno a la igualdad, la justicia social, y la protección de los derechos de todas las personas, independientemente de su identidad de género.

Relevancia actual del género y los Derechos Humanos

La igualdad de género sigue siendo un objetivo crucial para los derechos humanos. A pesar de los avances, las mujeres y las personas LGBTQ+ enfrentan discriminación y violencia en muchas partes del mundo. La igualdad de género implica asegurar que todas las personas tengan las mismas oportunidades y derechos, incluyendo el acceso a la educación, el empleo, y la participación política. Hoy en Argentina, debido a las políticas impuestas por el gobierno del presidente Milei, esos avances no solo han mermado, fueron desfinanciados todos los programas y desmanteladas las áreas que brindaban esta protección.

Una de las principales preocupaciones de este accionar es la atención y asistencia a personas en situación de violencia, esto debido, en principio, al cierre definitivo del ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, luego la desaparición del área específica para el abordaje de la violencia de género, en el ámbito del ministerio de Capital Humano. La violencia de género es una violación grave de los derechos humanos que afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas. La relevancia de este tema ha aumentado a medida que más personas exigen un fin a la impunidad y las violencias, subrayando la vulnerabilidad de las mujeres en contextos de crisis: económica, política y social.

En la misma línea se encuentra la lucha por los derechos de las personas LGBTQ+ que habían cobrado un significado mayor, logrando algunas reivindicaciones y políticas tendientes al reconocimiento de la dignidad humana, sin embargo, el recorte impuesto por Milei las afecta directamente. En la actualidad siguen enfrentando discriminación, violencia y exclusión, sobre todo social y laboral.

Uno de los enfoques en los que insistimos en poner la mirada es en la interseccionalidad. En la actualidad hay un reconocimiento creciente de la interseccionalidad, que considera cómo las múltiples identidades (como género, raza, clase, discapacidad, etnia, edad, orientación sexual, entre otras) interactúan para crear experiencias únicas de discriminación y privilegio. Las desigualdades interseccionales y la lucha por los derechos humanos ahora reconocen que no todas las mujeres, por ejemplo, experimentan la desigualdad de la misma manera, y se deben abordar estas diferencias para crear políticas más inclusivas y efectivas.

Otro de los aspectos es el acceso a la salud y derechos sexuales y reproductivos: El acceso a la salud, incluidos los derechos sexuales y reproductivos, son aspectos clave de los derechos humanos relacionados con el género. Este tema es particularmente relevante en debates sobre el aborto, la anticoncepción, y la atención médica para personas transgénero. La capacidad de tomar decisiones informadas sobre el propio cuerpo es fundamental para la autonomía y la igualdad de género.

En el pasado reciente

En este pasado reciente que observamos, especialmente en los últimos años, hubo un resurgimiento de los movimientos feministas y de derechos humanos a nivel global, liderados no solo por mujeres sino por el colectivo LGBTQ+, una gran cantidad de personas jóvenes que se sumaban a las causas y otros grupos marginados. El activismo digital también fue sumado en la lucha por la visibilidad, ante la falta de justicia y en la presión por las reformas para terminar con las opresiones, discriminación y violencias. Esto en Argentina hoy no es posible continuarlo, al menos no desde las políticas públicas y la legislación —aún vigentes —, el gobierno nacional, lejos de reconocer la necesidad de sostener y abordar estas cuestiones: desarma, rompe, desmantela, criminaliza…

En nuestra actualidad nacional no hay registro y mucho menos interés de abordar las cuestiones de género desde una perspectiva de derechos humanos con el objetivo de construir colectivamente para lograr sociedades más igualitarias y menos violentas; nada de esto se tiene en cuenta, algunas provincias intentan asegurar la continuidad y garantía de derechos con recursos propios, con la correspondiente incertidumbre del tiempo que puedan sostenerse.

Género y derechos humanos, qué relevancia cobran hoy
Género y derechos humanos, qué relevancia cobran hoy

La lucha por la igualdad de género y los derechos de las personas LGBTQ+ no solo es una cuestión de justicia social, sino también de derechos humanos fundamentales que afectan a todas las personas y sociedades.

 

Seguinos en Instagram. Diario Digital Femenino: @diariodigitalfemenino_
Lenny Cáceres: @lennycaceres69
Facebook: Diario Digital Femenino 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *