
Urge una respuesta.
Mujeres pampeanas, ex funcionarias del área de Políticas de Género emitieron un comunicado solicitando al Intendente municipal y al Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, su urgente intervención para desarmar el conflicto, de varios meses, que mantiene el sector y cuyas perjudicadas, además de las profesionales trabajadoras, son las mujeres y disidencias que atraviesan diversas situaciones de violencia por motivos de género.
El texto completo
«Ex funcionarias del área de Políticas de Género, que desempeñamos la función pública entre el 2008 y el 2019 manifestamos nuestra preocupación y solicitamos con urgencia al Sr. Intendente de la municipalidad de Santa Rosa, Luciano Di Nápoli y al Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa resuelvan el conflicto laboral que atraviesa la actual Dirección de Políticas de Género y Diversidad.
Entendemos que la extensión en el tiempo de esta situación con el personal demuestra una falta de compromiso del Ejecutivo en un área sensible y prioritariamente necesaria por las problemáticas que debe abordar diariamente. La ausencia de una resolución no hace otra cosa que provocar incertidumbre y agudizar las graves consecuencias que tienen las situaciones de violencia, que particularmente afectan a mujeres y disidencias de sectores populares.
Advertimos que el municipio en cabeza de sus autoridades es responsable de la integridad de las personas que requieran de la atención y cuidados de las problemáticas que allí se traten. La falta de respuesta a las demandas que el personal viene exponiendo y que son de público conocimiento debilita y desacredita al organismo, lo que constituye un enorme retroceso en materia de políticas con perspectiva de género.
Entendemos que cada gestión establece prioridades y tiene estilos para conducir sus acciones de gobierno, lo que no puede aceptarse es que la comunidad y específicamente quienes requieren acceder a la DPGyD no tengan en claro cuáles son sus políticas. Consideramos que los equipos técnicos calificados en la tarea de prevenir, atender las cuestiones que impactan en la vida de las mujeres y personas disidentes no pueden ser vulnerados en sus condiciones laborales, ni perseguidos por reclamar por sus derechos. Claramente constituye violencia institucional.

La DPGyD es un área que tuvo en los últimos años un desarrollo importante poniendo la agenda de género en la centralidad de las políticas públicas en La Pampa. Fue jerarquizada en el organigrama municipal, a la vez que incorporó personal específico porque así lo requería la agenda, estableció ámbitos de trabajo intersectorial e interdisciplinario para el abordaje de las problemáticas, como el Consejo Municipal de Políticas de Género creado por resolución 154/2010 del Ejecutivo Municipal, que no está funcionando.
Por ello, urge que este conflicto encuentre un cauce de respeto a los derechos de las trabajadoras que allí se desempeñan, y fundamentalmente bregamos que se arbitren las condiciones necesarias para no resentir los servicios que allí se deben brindar.»
Firman el documento: Mónica Molina, Fabiana Montañez y Carina Verdasco.
Género y Derechos Humanos – Mujeres de La Pampa