imagen destacada

Chirimbote lanza Un mundo donde quepan todes. ESI con perspectiva travesti trans, un libro realizado por Gabriela Mansilla, mamá de Luana, la primera niña trans que a sus seis años obtuvo su DNI acorde a su identidad de género autopercibida sin instancia judicial, a nivel mundial; y autora del libro “Yo nena, yo princesa”, que inspiró a la película que lleva el mismo nombre. Se propone como una herramienta para la igualdad de oportunidades, sin reproducir estereotipos de género binario que limiten el óptimo desarrollo de la construcción identitaria de todas las niñeces.

Hablar de lo que nunca se habló, entendiendo que cada persona es parte de la diversidad. Es urgente visibilizar tantas corporalidades posibles como identidades existen. Por eso, Un mundo donde quepan todes… es un aporte referencial, con cuestionamientos que interpelan las prácticas y saberes para así poder deconstruirlos y, además, tener una mirada más amplia y diversa para llenar el gran vacío que existe en la actualidad. Este libro no brinda “fórmulas” ni secretos, sino que busca con-mover y despertar una capacidad sensible de recibimiento, de escucha.

La publicación, que ya se consigue en librerías, fue ilustrada por Macarena Rijo y Pitu Saá, y cuenta con el apoyo de la Asociación Civil Infancias Libres.

Un mundo donde quepan todes aporta a la ampliación de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI), que no contempla la diversidad corporal de las personas travestis ni trans, para su debido acompañamiento dentro de las instituciones educativas con pistas para abordar correctamente la experiencia trans travesti en esos espacios.

Además, incluye actividades sugeridas, en formato taller, para trabajar en las aulas en los diferentes niveles, un anexo con las leyes que sustentan la propuesta y un glosario sobre las maneras de referirnos a las diversas identidades (porque lo que no se nombra… ¡no existe!).

La propuesta del libro es un trabajo integral en red entre las familias, las escuelas, las organizaciones sociales, y todos los espacios donde transitan las niñeces, en la perspectiva de desarrollo de políticas públicas que contemplen nuestra diversidad.

Contacto de presa Editorial Chirimbote
prensa.chirimbote@gmail.com

 

1 Comentarios

    • Perla -

    • septiembre 13, 2024 a las 23:17 pm

    Me gusta leer genero, esi, transdisciplinariedad, feminismo, etc

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *