La organización enfatizó que las políticas gubernamentales de los pasados años han aumentado las brechas de desigualdad por género.
SAN JUAN (CyberNews) – “Que no usen a las víctimas de violencia doméstica como excusa para reducir derechos constitucionales, cuando llegamos al punto en el cual un juez debe imponer fianza, ya la mujer fue víctima. Si nos quieren dar vidas de paz, que trabajen por la equidad”, expresó el viernes la organización Proyecto Matria.
Esta organización trabaja desde el año 2004 con mujeres sobrevivientes de violencia doméstica y desde sus inicios ha denunciado que la desigualdad y pobreza en la que viven las mujeres de la Isla es la causa principal de la violencia que viven. Sus expresiones se dieron como reacción al más reciente caso de violencia machista ocurrido en Hatillo.
La organización enfatizó que las políticas gubernamentales de los pasados años han aumentado las brechas de desigualdad por género y por clase social y que eso contradice totalmente el discurso que ahora enarbolan los defensores del Sí para justificar la renuncia al derecho constitucional a la fianza.
“Si de lo que se trata es de reducir la criminalidad, y en específico los crímenes violentos hacia las mujeres, lo que deberíamos estar haciendo es trabajando con las niñas y niños en las escuelas para educarlos sobre la equidad de géneros.
Deberíamos tener buenas escuelas, buenos servicios de salud, de vivienda, de desarrollo.
Todos los modelos internacionales señalan a la protección y garantía de estos derechos humanos como el mejor antídoto contra la violencia de género y la violencia social, pero claro, eso implica equidad… algo que a nuestros gobernantes no les interesa.
Mientras más desigualdad y pobreza, piensan ellos, más fácilmente pueden controlar los recursos del país para su propio beneficio”, expresó Amárilis Pagán Jiménez, directora de Matria.
Foto El Reportero Las Vegas