imagen destacada

Más de 70 mujeres sindicalistas de todo el país se reunieron para dialogar sobre la “Ley Micaela” en Sindicatos

Más de 70 mujeres sindicalistas de todo el país se reunieron para dialogar sobre la “Ley Micaela” en Sindicatos
Más de 70 mujeres sindicalistas de todo el país se reunieron para dialogar sobre la “Ley Micaela” en Sindicatos

Impulsado por la diputada nacional y dirigente de SADOP, Patricia Mounier, se realizó el segundo encuentro virtual “Diálogos sobre la Micaela Sindical”: un espacio para intercambiar experiencias y aprendizajes sobre la construcción de herramientas contra la violencia de género. En la primera edición, el lunes 7 de junio, participaron Marianela Mel, Secretaria de Mujer y Familia de SATSAID Nacional y Beatriz Arguello, Secretaria de Género y DDHH de APDFA. Las dirigentes relataron de qué manera los gremios de los que forman parte están llevando adelante actividades, formaciones y capacitaciones para garantizar espacios de debate entre los y las trabajadoras.

En esta oportunidad se sumaron integrantes de más de 15 sindicatos de todo el país que trabajan cotidianamente para brindar una respuesta a la demanda de aquellas mujeres, lesbianas, travestis y trans que participan activamente de la vida sindical.  

«La propuesta es abierta a trabajadores y trabajadoras y habrá al menos dos encuentros más: el próximo martes 22 y lunes 28 de junio. Es una actividad online, quienes deseen participar deben enviar un mail a prensamounier@gmail.com solicitando el link de acceso»

Andrea Lescano, la mamá de Micaela García, acompañó el intercambio en ambos encuentros y destacó el trabajo que se viene haciendo en las capacitaciones.

Este lunes se sumaron Marina Jaureguiberry, secretaria gremial del Sindicato Argentino de Docentes Privados, Mara Rivera, Subsecretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la Secretaría de Relaciones Gremiales de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía y Gladys Benítez, Secretaria de La Mujer de la Asociación del Personal Legislativo. Las dirigentes dieron a conocer las estrategias, herramientas de acción y el abordaje sobre el que se está trabajando para contener a las denunciantes. También dialogaron sobre las campañas de prevención y concientización, los espacios de capacitación continua en género y la necesidad de abrir espacios de debate entre las y los trabajadores.

Durante la charla resaltaron la sanción del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, que aborda específicamente la violencia de género y el acoso en el ámbito laboral que aporta un respaldo legal. Argentina se convirtió en noviembre del año pasado en el tercer país del mundo en adherirse.

La propuesta es abierta a trabajadores y trabajadoras y habrá al menos dos encuentros más: el próximo martes 22 y lunes 28 de junio. Es una actividad online, quienes deseen participar deben enviar un mail a prensamounier@gmail.com solicitando el link de acceso.

__________________________

Ley 27.499. Resumen: Establécese la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

Las personas que se negaren sin justa causa a realizar las capacitaciones previstas en la presente ley serán intimadas en forma fehaciente por la autoridad de aplicación a través y de conformidad con el organismo de que se trate. El incumplimiento de dicha intimación será considerado falta grave dando lugar a la sanción disciplinaria pertinente

 

 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *