imagen destacada

Introducción
Margarita Velásquez Gutiérrez
(Descargar en imagen)

Los hombres me explican cosas
Los hombres me explican cosas

Los años sesenta del siglo xx fueron testigos del surgimiento de la llamada segunda ola del feminismo en el mundo. En ese momento, millones de mujeres alrededor del planeta comenzaron a exigir ser tratadas con igualdad y en apego a sus derechos humanos, los cuales, a reserva de ser reiterativa, son también derechos de las mujeres. A más de cuarenta años de iniciados esos movimientos, hoy en día miles de activistas y académicas feministas siguen trabajado para identificar las fuentes de opresión femenina que promueven y mantienen las desigualdades de género. Transitando distintos territorios, estos esfuerzos renuevan y reinventan de forma constante manifestaciones sociales y culturales cuyo propósito es erradicar las causas de la opresión, buscando generar una sociedad fundada en la justicia y la igualdad. Así, en pleno siglo xxi —y cada vez con más fuerza— las voces que exigen la observancia de los derechos de las mujeres mantienen vigencia y ganan espacios.

Hoy, los debates alrededor de la igualdad de género se han multiplicado. Abundan los foros y espacios en donde se discuten estrategias para continuar con las luchas feministas. En este contexto, resulta esencial difundir las ideas y los aportes conceptuales que se realizan en los ámbitos académicos —tanto nacionales como internacionales— para hacerlos llegar a las mujeres, incluso más allá de estos espacios. Así, la difusión del conocimiento, más que una tarea universitaria primordial, se convierte en un deber universitario. Acercar a las generaciones más jóvenes elementos que les permitan conocer y entender las raíces de estos movimientos contribuye a repensar estrategias a futuro, incitando a la construcción de sociedades sostenibles, justas e igualitarias.

Los dos ensayos feministas que conforman este libro —“Los hombres me explican cosas” y “La voz pública de las mujeres”— fueron publicados originalmente en inglés por Rebecca Solnit y Mary Beard. Ambas autoras provienen de una formación académica, pero su intención es, por medio de la literatura, hacer accesible la discusión feminista a todas las mujeres.

Rebecca Solnit, nacida durante la década de los años sesenta, es escritora, historiadora, activista, feminista y ambientalista estadounidense. Su ensayo “Men Explain Things to Me”, publicado en TomDispatch y traducido en esta edición como “Los hombres me explican cosas”, se convirtió desde el momento de su publicación en 2008 en un hito del movimiento feminista contemporáneo. Solnit ejemplifica con ironía la forma en que los hombres utilizan un discurso condescendiente para silenciar y ejercer poder sobre las mujeres, incluso en el ámbito cultural, de aparente igualdad y apertura. La popularidad del ensayo dio pie al término mansplaining —un neologismo con traducción incierta, que se ha trasladado al español como machoexplicar, hombre-explicar, manxplicar e incluso androplicar—. El concepto se utiliza hoy en día como moneda corriente para describir el tono pedagógico que utilizan ciertos hombres al hablar de temas sobre los cuales sus interlocutoras mujeres poseen mayor conocimiento, mientras ellos se asumen como expertos.

Mary Beard nació a mediados de los años cincuenta y es profesora de estudios clásicos en la Universidad de Cambridge. Una de las historiadoras más relevantes del mundo contemporáneo, fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales en 2016. “Oh, Do Shut Up Dear!” es el título original de la conferencia que la historiadora inglesa dictara en el Museo Británico en 2014, que posteriormente se publicara en el London Review of Books como “The Public Voice of Women”, y que aquí se traduce como “La voz pública de las mujeres”. En este texto, Beard se remonta a la Odisea, una de las obras literarias fundacionales de la cultura occidental, para señalar la escena en la que Telémaco, hijo de Odiseo, calla en público a su madre, Penélope. Desde este punto de partida, el texto rastrea hasta nuestros días esta imagen del hombre que calla a la mujer, reflexionando sobre la idea, todavía preponderante, de que las mujeres tienen derecho al chisme, pero no al discurso… Seguir leyendo.

Biblioteca virtualDDF
Instagram Diario Digital Femenino

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *