imagen destacada

Material didáctico sobre estereotipos, cuerpos y cánones de belleza

Prólogo
En mi sociedad cabemos todas

“Las mil y una Elsas” es un proyecto coeducativo que parte del minidocumental “Elsas”, dirigido y elaborado por la artista visual Yolanda Domínguez para el Instituto Canario de Igualdad. El minidocumental “Elsas” se sitúa en el marco del 8M, Día Internacional de las Mujeres, y pretende ser la anticampaña. De hecho, parte de la necesidad de poner el foco en ese estereotipo de género al que estamos sometidas las mujeres y que tanto nos condiciona en nuestras vidas cotidianas y llevarlo a su expresión más absurda y ridícula.

Como en el minidocumental, en “Las mil y una Elsas” nos centramos en los estereotipos basados en los cánones de belleza como forma de control sobre el cuerpo de las mujeres: esas normas tácitas que sentimos impuestas y que se traducen tantas veces en frustración, provocando un impacto negativo en la percepción que tenemos de nosotras mismas, en la manera en que nos tratamos, en nuestra autoestima, en definitiva, en nuestra salud psíquica.

La búsqueda de ese ideal de belleza supone una barrera para el desarrollo personal de las mujeres, que en muchas ocasiones someten sus cuerpos a agresiones físicas para mantener o alcanzar una determinada imagen según la belleza culturalmente impuesta y aceptada. En ocasiones asistimos incluso a una peligrosa tendencia al “aspectismo” (del inglés lookism), uno de los prejuicios sociales más latentes hoy en día entre la población más joven.

Desde el Instituto Canario de Igualdad pretendemos abordar de manera dinámica las diversidades corporales, los estereotipos y los cánones de belleza. Así como el documental “Elsas” pretende ridiculizar el estereotipo y poner de manifiesto que no solo existe un único tipo de mujer que sea “correcto”, sino que hay muchos tipos de mujeres y todos están bien, la presente Guía tiene como objetivo visibilizar la diversidad de mujeres que conviven en nuestra sociedad y la construyen: mujeres con distintas discapacidades, negras, lesbianas, migrantes, rurales, gordas, ancianas, jóvenes, y, sobre todo, bellas y luchadoras. Todas ellas representan al conjunto de nuestra sociedad: una sociedad diversa en la que debemos caber todas, porque, de lo contrario, no es nuestra sociedad. Este es el mensaje que deseamos hacer llegar a todas las aulas de nuestro archipiélago canario.

Kika Fumero
Directora del Instituto Canario de Igualdad

Introducción
(descargar en portada)

Las mil y una Elsas
Las mil y una Elsas

El objetivo principal de este material didáctico es dotar de herramientas a profesionales de la educación reglada y no reglada, para trabajar con jóvenes adolescentes entre los 12 y los 18 años de edad sobre los estereotipos de género, los cánones de la belleza normativa y la representación sexista de las mujeres en la cultura de la imagen. Se trata de desmitificar y deconstruir los mandatos de género impuestos por la sociedad patriarcal, para poner así en valor los valores de la igualdad y la diversidad de las mujeres y niñas, reconociendo su derecho a ser representadas como pilares fundamentales de la ciudadanía. Este recurso didáctico es aplicable en diferentes ámbitos educativos, culturales y sociales. Se puede utilizar en el Plan Tutorial de Institutos de Educación Secundaria, en Casas de Juventud, en asociaciones, etc.

Para ello, partimos del trabajo realizado por la artista visual Yolanda Domínguez denominado: “Elsas” y financiado por el Instituto Canario de Igualdad. Se propone la intervención con jóvenes, tanto en el ámbito escolar como en el social, a partir de cuatro bloques enmarcados contextualmente y con sus correspondientes actividades prácticas:

Bloque 1: Estereotipos y roles de género
Bloque 2: Nuestros cuerpos y los cánones de belleza
Bloque 3: Representación de las mujeres y las niñas en la cultura de la imagen
Bloque 4: Empoderamiento y superación. Representación de la diversidad de las mujeres

Descargar material completo 

De ESI Sí Se HablaAzul profundo

1 Comentarios

    • Mabel -

    • junio 8, 2023 a las 23:17 pm

    La ESI es una herramienta conceptual y práctica al alcance de todos. Esclarecedora, preventiva, inclusiva, señala derechos, su acceso yprotección.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *