Femicidios: La candidata a Jefa de gobierno por el Frente para la Victoria, Gabriela Cerruti, se refirió a la violencia hacia las mujeres después de que se conociera una muerte más de una joven a manos de su pareja en la zona de Puerto Madero. «No queremos más mujeres muertas, la prevención de las violencias hacia las mujeres tiene que ser abordada de manera integral y sostenida, con recursos genuinos como el acceso a la vivienda, salud, trabajo y apoyo psicológico que contribuyan a romper el círculo de violencia», expresó.
En este sentido, la actual legisladora agregó: «Todas las veces que se producen estos hechos, la batalla discusiva, la batalla por el sentido y las significaciones, se repite. Que ‘Mirá cómo se vestía’, que ‘Mirá el maquillaje que usaba’, que ‘Mirá las fotos que se sacaba’; que si iba a boliches, que si iba o no a la escuela. Como si la elección individual de elegir la manera en que queremos vivir, fuese o una condición o un argumento para que nos preparemos para lo que puede pasarnos. Como si algo pudiese justificar el maltrato, la violencia, la muerte», declaró Cerruti.
Desde el año 2008, se produjeron 1808 femicidios, de los cuales, más de la mitad fueron cometidos por la pareja de la víctima. El promedio revela que cinco mujeres son asesinadas por semana.Según un informe del Observatorio de la Discriminación en radio y TV que depende del AFSCA, el 37,1 por ciento de las quejas del público son contra situaciones de violencia mediática contra las mujeres, en las que se las estereotipa o fomenta el abuso.Cerruti amplió: «No queremos más la cultura del algo habrán hecho repitiéndose para justificar lo injustificable. Porque existen los derechos para todos, para todas. Porque nadie tiene derecho a arrebatarnos la posibilidad de la libertad individual. Porque no se puede más con la muerte a manos de hombres que se piensan mejores. Porque no queremos más que piensen que somos algo descartable.´Es necesario que sigamos trabajando todos los días, batallando desde el terreno de los significados, desde la cultura, desde las políticas públicas, en la cotidianeidad de nuestras casas contra la violencia de género. Porque no queremos más pibas muertas por ser mujeres».
La otra cara de los femicidios
De las estadísticas tomadas en el año 2013, se desprende el informe elaborado por el Observatorio “Marisel Zambrano” donde se indica que 405 chicos quedaron sin madre a causa de femicidios, lo cual da un promedio de ocho huérfanos por semana
La otra cara de los femicidios
De las estadísticas tomadas en el año 2013, se desprende el informe elaborado por el Observatorio “Marisel Zambrano” donde se indica que 405 chicos quedaron sin madre a causa de femicidios, lo cual da un promedio de ocho huérfanos por semana