Recientemente constituido en Cooperativa de Trabajo, EL PATIO DE LAS ROSAS es una organización comunitaria que logró generar fuertes vínculos de apoyo y sostén para mujeres que vuelven a hacer pie en su vida personal, familiar y colectiva gracias al trabajo empoderante, creador y compartido.
Entrevista a Laura Orsi
por Adriana Pedrolo*
Consolidar un equipo de mujeres en el que cada una aporte y abreve lo suyo no es tarea fácil. Verlo crecer cada año y celebrar felices su séptimo aniversario mucho menos. Las pibas llegaron un día a la Biblioteca Gutiérrez de Lomas de Zamora y desde entonces no dejaron de habitar, embellecer y dotar de alma un espacio ciudadano que se volvió insoslayable.
Hablamos con Laura Orsi, psicóloga social y una de las referentas de este punto de encuentro que predica con el ejemplo una verdadera revolución cultural.
A.P: – ¿Laura, cómo nació El Patio de las Rosas?
L.O: -Nacimos a partir de encontrarnos en los patios, pasillos, esquinas, cafés, bares y movilizaciones hasta llegar a coincidir en la prolongada ronda de mates y charlas compartidas. En esas tardes aparecieron las vivencias y necesidades comunes. Todas teníamos una historia para ser contada, una necesidad para satisfacer. Teníamos que poner en valor nuestro bagaje histórico, nuestros saberes y conocimientos. Todas sabíamos mucho de muchas cosas y las hacíamos, pero sin registro de nuestra potencia ni remuneración justa por hacerlo.
AP:- En esas primeras reuniones ¿qué intereses comunes iban surgiendo?
L.O: -Muchos. En una sociedad que lo único que te propone es ser un consumidor serial de alimentación basura, la soberanía alimentaria y el consumo responsable nos pareció un pilar importante del cambio cultural y ambiental que nos creemos interesante intentar. También la autonomía de nuestros cuerpos y de nuestros territorios, así como la indispensable independencia económica para poder hacer elecciones de vida.
A.P: – ¿Y así se fueron delimitando diferentes ejes de trabajo?
Si, claro. Armamos el Nodo de Economía Popular Feminista articulando con las productoras y productores de la agricultura familiar; la Feria Soberana de las emprendedoras, artesanas y artistas de la zona; la Tiendita Colectiva, los Talleres Culturales para compartir y construir artes y conocimientos, los Espectáculos regulares con artistas locales (músiques, actores, clowns, titiriteres, bailarinas, bailarines, escritoras, escritores, entre otres). En estos 7 años hemos generado un semillero de cultura popular y todas las experiencias sumaron su riqueza, aún las dolorosas.
En este Patio donde la estrella federal preside la entrada a nuestra Tienda Colectiva producimos, comercializamos, cocinamos, creamos, discutimos, acordamos, escribimos, brindamos y celebramos danzando cada encuentro con la vida. Ya somos la Cooperativa de Trabajo Ltda. “El Patio de las Rosas” y seguimos juntas y más fuertes, en un espacio que como el feminismo está en permanente construcción.
Laura nos deja para seguir junto a sus compañeras con los últimos detalles de la gran Feria Soberana de hoy, en la que soplarán las siete velitas de una activa y horizontal construcción cultural de ciudadanía. Desde abajo y en acciones concretas este grupo de mujeres del conurbano sur de la provincia de Buenos Aires cruza los temas más sensibles de la agenda del siglo XXI: Ambientalismo, Soberanía alimentaria, Feminismos y Pluriculturalidad con las Artes y Artesanados, los Derechos Humanos, y la celebración y aprendizajes de los Saberes ancestrales del Buen vivir de los pueblos originarios.
Chupate esa mandarina…
Hoy sábado 9/12 desde las 18.30 la Feria Soberana de los 7 años te espera en el patio colonial de la Biblioteca Gutiérrez:
Alte Brown 2163- Lomas de Zamora
A pasos de la estación (Ferrocarril Roca)
Entrada libre y gratuita
Agenda feminista – Diario Digital Femenino
Seguinos en Instagram @diariodigitalfemenino_
@lennycaceres69