imagen destacada

Prólogo
(Descargar en portada)

DIVERSIDAD. Una perspectiva para la igualdad
DIVERSIDAD. Una perspectiva para la igualdad

Argentina transita desde hace más de una década un proceso de reformas legislativas, prácticas judiciales y políticas públicas que promueven la eliminación de barreras para el acceso a los derechos de lesbianas, gays, travestis, trans, bisexuales, intersex, no binaries y otras orientaciones sexuales y expresiones o identidades de género (LGBTI+).

Este nuevo paradigma de igualdad en la diversidad se cristalizó por una combinación de la lucha histórica del movimiento de la diversidad, con apoyo de vastos sectores feministas, de derechos humanos, sindicales, estudiantiles y culturales. Pero también con decisión política y junto a una sociedad que ha confiado en el valor de la democracia.

Sabemos, sin embargo, que LGBTI+ integran un grupo vulnerado expuesto a diversas violencias y con importantes obstáculos para acceder al trabajo, la educación, la salud, la seguridad social y la vivienda, en base a prejuicios basados en la orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género.

Estas violencias son estructurales, históricas y complejas. La expresión de sexualidades e identidades no normativas que desafían las formas tradicionales del género continúa siendo estereotipada y estigmatizada. Por esto, las políticas que tiendan a asegurar que cada persona puede desarrollar libremente su biografía requieren, necesariamente, una labor colectiva, estratégica, creativa y con el norte en un profundo cambio cultural.

Esta publicación cobra especial relevancia porque forma parte de la respuesta estatal a estas violencias y es una apuesta a la construcción de una sociedad más igualitaria. El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación es parte del camino de estas conquistas de los últimos años y garantiza la jerarquización de las políticas públicas hacia LGBTI+ tanto de manera transversal como a través de líneas de acción específicas.

Proponemos un material que recorra líneas conceptuales, trayectorias de organizaciones políticas y sociales, diagnósticos de situación, avances en políticas públicas y procesos de institucionalización de derechos. Aspira a hacerse eco de los saberes de la militancia, a crear un espacio para continuar abriendo preguntas, lecturas críticas y, sobre todo, aportar al fuego de los deseos de todas las libertades, en igualdad.

Greta Pena
Subsecretaria de Políticas de Diversidad
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad

 

Descargar y seguir leyendo AQUÍ

Seguinos en Instagram @diariodigitalfemenino_
@lennycaceres69

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *