imagen destacada

Derechos, acciones y libertad colectiva… 

Mientras organizamos acciones colectivas para entramar derechos, celebro las plazas con música, colores y ritmo murguero, que desde lejos invitan a participar, niñeces disfrutando con propuestas que habilitan la posibilidad de hablar de sus derechos. En medio del aire enrarecido la consigna «Copate x mis derechos» surge alentadora como política pública, en nuestra tierra pampeana, a la que siempre apostamos sembrando utopías esperanzadoras que promuevan salud, salud mental, salud integral, en el camino hacia ese mejor mundo posible donde quepamos todes. 

Por Mónica Vaccaro*
para Diario Digital Femenino

Hablando de oportunidades, en esta semana, donde mujeres y diversidades volvemos a las calles fortalecidas en las conquistas colectivas, pero muy atentas y expectantes ante las violentas amenazas de cercenar derechos, se conmemoran otras fechas relevantes para destacar: 

 El 27 de septiembre de 1990 se sancionó la Ley N° 23.849  que puso en vigencia la Convención sobre los Derechos del Niño (niñas y adolescentes), creada por la Organización de las Naciones Unidas y estableció el compromiso del Estado de protección integral de derechos de la niñez y la adolescencia en nuestro país.

El Estado se comprometió a atender al interés superior del niño, siendo el garante de los derechos a la salud, a la familia, a la educación, a la participación y a la identidad de niñas, niños y adolescentes.

La incorporación de la Convención enfatizó el reconocimiento de niños, niñas y adolescentes  como personas sujetas plenas de derechos y garantías, mediante la consolidación de sus cuatro principios generales: el derecho a ser oído, a la no discriminación, a la vida y el desarrollo, y la consideración primordial del interés superior del niño.

Hablar de derechos con las niñeces es una gran oportunidad, una posibilidad de ejercer el compromiso como personas adultas implicadas en sus crianzas, previniendo vulneraciones y violencias, promoviendo espacios de desarrollo integral saludable.

Escuchar los relatos en primera persona de las niñeces que habitaron la plaza, habilitando sus voces es enseñante, «lo que más me gustó de la feria fue poder pintar lo que quería, comer rocklets, saber cuánta azúcar tienen los alimentos, ahhhh y también un memotest de reciclado para jugar, había muchas cosas más como eso del DNI» FC ( 8 años). 

Recuperar el tiempo, en modo tiempo NO apurado para acompañar sus procesos, juegos y deseos, para acompañar cuidando su SER, promoviendo autonomía y pensamiento crítico, garantizando derechos; acceso al abordaje de su salud integral, educación pública, gratuita y de calidad, con la transversalización de la ESI en todos los niveles educativos, con niñeces y adolescencias abrazadas y libres de violencias y  etiquetas.

 Con la garantía de estos y otros derechos, más niñas pueden jugar (NO, ser madres), más niños pueden identificar abusos y violencias, más niñes pueden elegir su nombre, todo esto, además de tener vivienda digna, y habitar un medioambiente sano, también es vivir en libertad. 

Entramar hilos de palabras con acciones colectivas, también nos da la posibilidad de habilitar espacios informativos, formativos y esclarecedores, en medio de discursos vacíos con consignas violentas, que intentan desarticular lo logrado en años de trabajo responsable con activismos amorosos desde el compromiso social.  

Construir lazo social, en defensa de todos los derechos
Construir lazo social, en defensa de todos los derechos. Fuente: Topia

Destacando otro hecho, recordemos que en el año 1995 y a través de la Ley 24.605 se declaró al 27 de septiembre como Día Nacional de la Conciencia Ambiental, en conmemoración a la tragedia ocurrida en la ciudad de Avellaneda tras un escape de gas cianhídrico. Este año el lema convocante nos interpela: «Salud Pública ambiental mundial: luchar para proteger la salud de todos, todos los días» 

También el 28 de septiembre de 2015, la Conferencia General de la UNESCO proclamó esta fecha como el Día Internacional del Acceso Universal a la Información. El derecho de acceso a la información es un derecho humano fundamental que está reconocido en numerosos tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño. 

Y así llegamos a este #28S Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro,que se torna tan particular en estos hilos de tiempo que vamos viviendo, a 40 años del retorno de la democracia, seguimos movilizándonos, contra la violencia machista que no cesa, para ponerle freno a las derechas que amenazan con cercenar derechos, lo que dejaría a la población en situación de desprotección, mayor vulnerabilidad y desamparo subjetivo. 

Nos convocamos a seguir en las calles, defender los marcos legales vigentes y sostener la temática en las agendas de la política pública, continuando las luchas por caminos conocidos y ya transitados, nunca descuidados, siempre en alerta, con el eco del grito URGENTE y el anhelo, el fuerte anhelo, que algún día, un movimiento nacional de tal magnitud e impacto político, ocupe algunos minutos de difusión y tratamiento serio en los medios hegemónicos.

Recuperamos los pañuelos verdes, volvimos a las calles y colmamos las plazas del amor. Con el avance de la marea verde, nos abrazamos en la luz y el calor de las chispas, que encienden fuegos y reclamos colectivos, nos hermanamos en la defensa de nuestros derechos, de todos los derechos, de todas las personas, hoy y siempre. 

Fue una jornada histórica, donde la trama como refugio habilita una vez más la fuerza del lazo social y colectivo de los movimientos de mujeres y diversidades, que sostienen con ternura en las tempestades, y salvan, salvan vidas!!!

  “No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida” Simone de Beauvoir 

 

(*) Trabajadora de la Salud Mental y activista de Derechos Humanos.

 

Seguinos en Instagram @diariodigitalfemenino_

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *