imagen destacada

En la columna de la semana pasada, El espacio digital: una oportunidad para el abordaje de la ESI, realicé una serie de menciones al abordaje de lineamientos para trabajar temas de los entornos digitales en las aulas. Sin duda, es una temática que tiene mucho para pensar y de la cual se puede ir construyendo varios espacios de acción. Uno de ellos, y que quedó pendiente de la nota descripta, es la construcción de la ciudadanía digital. Por eso, en esta nueva nota, se ampliarán algunos temas como ¿Qué es la ciudadanía digital? ¿Qué relación tiene con la educación? ¿Porque es importante pensarlo como contenido transversal desde la ESI?

Por María Inés Alvarado*
para Diario Digital Femenino

            Según el cuadernillo Tecnologías digitales, Colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela, elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación, el concepto de ciudadanía digital, se “refiere al desarrollo de capacidades para disfrutar del potencial de las tecnologías digitales y —a la vez— al desarrollo de estrategias para participar de manera más segura, crítica, activa y solidaria en el ciberespacio.” A su vez, amplia que el hecho de “ejercer una ciudadanía digital plena significa contar con ciertos saberes y llevar adelante ciertas prácticas para maximizar el ejercicio de derechos y reducir los riesgos de vulneración en el marco del ciberespacio”. No es nuevo pensar que, en la actualidad y con la mediatización que provocan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las formas en que las personas se relacionan e interactúan ayudan a experimentar nuevas relaciones de poder y construir identidades que implican, a su vez, otras maneras de gestar derechos y responsabilidades. Y, en esto, tienen un papel preponderante, las instituciones educativas.

            En La intimidad como espectáculo, (2017) la antropóloga, investigadora y ensayista argentina Paula Sibilia, definía que, en el marco de la cultura digital, se construyen nuevas subjetividades, nuevos modos de ser y estar en el mundo, de vincularse con otros y otras, de construir la propia identidad y de vivir la afectividad que, sin duda, seis años después, deben ser repensadas en el marco de la educación. En el ensayo Hacia una Educación Sexual Integral que contemple las identidades y subjetividades digitales, elaborado por Lucía Fainboim, Natalia Corvalán y Milagros Schroder, publicado en la Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital se plantea, citando a Winocur, (2006) que “aquello que se hace en Internet es una extensión de la vida cotidiana. En la actualidad infancias y juventudes se mueven en dos mundos de experiencias diferentes, pero que no son vividos como antagónicos, sino como continuos, convergentes y complementarios”. ¿Y cuales son esos dos mundos? Uno: la realidad, que transcurre en sus hogares y la escuela; el otro, las múltiples actividades en línea que comparten a través de las tecnologías digitales. El primero, construido a través de relatos y discursos que cuentan algo que ni siquiera les propone ser protagonistas; el segundo, aquel que les invita a ser y construir una identidad -y, por ende, una sexualidad- que se parezca a la que les gustaría vivir (sin pensar siquiera en las violencias a las que pueden exponerse).

            En la Guía de concientización sobre la difusión de imágenes íntimas sin permiso, elaborada por la organización Farodigital.org, en relación al tema anteriormente citado, se describe que la actualidad plantea e introduce un nuevo elemento a la exploración y vivencia sexual: las tecnologías digitales. Este (no tan) nuevo elemento permite hablar de sexualidades con múltiples estímulos audiovisuales, a distancia, mediante diversas plataformas, instantáneas y con nuevos lenguajes, (…) los adolescentes actuales (…) exploran sus sexualidades a través de los dispositivos y medios culturales que consumen: los smartphones e Internet”. Continúa explicando que estas formas de construir identidades y explorar la sexualidad no difiere de las que realizaban las generaciones anteriores, dado que parten de la necesidad de exploración natural de la edad; pero que pueden ocasionar una serie de riesgos o posibles conflictos si existe abuso o falta de respeto en dichas prácticas. Y acá es donde se hace necesaria la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI).

            En el ensayo de Fainboim, Corvalán y  Schroeder previamente citado se plantea que es necesario revisar y actualizar cómo los ejes de la ESI se expresan en el espacio digital para “propiciar el desarrollo de las competencias digitales de concientización y prevención de los riesgos que existen en Internet” así como para que “niñas, niños y adolescentes conozcan sus derechos digitales y adquieran habilidades para su ejercicio”, dado que, “desde la perspectiva de la ESI, lxs docentes —en tanto agentes del Estado—, deben propiciar el diálogo en torno a estos vínculos mediados por tecnologías digitales y sobre cómo se expresan las emociones en Internet”. Generando también una ciudadanía crítica que pueda identificar y no naturalizar violencias que afectan a mujeres e identidades del colectivo LGTBIQ+ y desarrollando herramientas de privacidad y seguridad para hacer del espacio digital también un espacio seguro. Por lo tanto, se hace cada vez más necesario que la ESI sea tenida en cuenta en los contenidos transversales de la Educación Digital.

Algunos recursos para el abordaje de la ESI en la Educación Digital:

  • Ciudadanía Digital. Aprendices Digitales. Orientaciones para el abordaje pedagógico y didáctico de un material codiseñado con la comunidad educativa. Taller para Nivel Inicial. Cuadernillo del GCBA que invita a alternar entre juegos digitales y materiales concretos, para interactuar con tecnologías digitales en diferentes espacios del jardín, el hogar y el museo). Ayuda a resolver desafíos vinculados al resguardo de la propia imagen digital, los datos personales en internet y la importancia de la presencia y acompañamiento de personas adultas al usar tecnologías digitales.
  • Ciudadanía Digital. Sexting: Maitén y Alex, enredados. Orientaciones para el abordaje pedagógico. Taller para Nivel Primario, 6mo y 7mo. Material del GCBA que desarrolla, a partir de una propuesta interactiva, la historia de un niño y una niña que establecen un vínculo e intercambian imágenes íntimas propias, que luego son difundidas sin consentimiento. Aborda la temática del sexting, lo público y lo privado, los estereotipos en los medios de comunicación y las redes sociales, con el objetivo de concientizar sobre el cuidado y resguardo de la intimidad y el respeto por la identidad y la diversidad.
  • Ciudadanía Digital. Maitén y Alex, enredados. Orientaciones para el abordaje pedagógico del sexting y la difusión de imágenes sin consentimiento. Taller para Nivel Secundario y Educación de Adultos. Material del GCBA que desarrolla el desafío de pensar los vínculos y la intimidad en la cultura digital, deconstruyendo prácticas culturales para comprender hasta qué punto nuestras actitudes y comportamientos pueden afectar a otros.
  • Guía de trabajo. Grooming. “Cuidar nuestra integridad” realizado por InTec, con la colaboración del Equipo de Promoción de Vínculos Saludables (EPVS) y de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) de la Gerencia Operativa de Equipos de Apoyo, en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral. Tiene como objetivos principales que los alumnos/as puedan conocer y comprender la problemática del grooming, concientizarse acerca de los riesgos existentes en Internet y desarrollar estrategias para cuidar su integridad personal en el ciberespacio.
  • Guía de trabajo. Ciberbullying. “Reflexionar para ser responsables”, material audiovisual realizado por InTec, con la colaboración del Equipo de Promoción de Vínculos Saludables (EPVS) y de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) de la Gerencia Operativa de Equipos de Apoyo. Tiene como objetivo que los alumnos/as puedan comprender y desarrollar una actitud responsable y respetuosa sobre los contenidos que comparten en Internet; reflexionando, a su vez, acerca de sus modos y contextos de circulación.
  • ESI en primera persona 5. Vínculos y entornos digitales. Material elaborado por Iniciativa Spotlight / UNFPA/ Asociación Civil ACÁ/ Programa Nacional de ESI/ Ministerio de Educación de la Nación que propone abordar en el aula los vínculos y los entornos digitales, y la relación que existe entre estos y la violencia por motivos de género.
  • Tecnologías digitales. Colección Derechos Humanos, Género y ESI En la escuela. Material elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación, aborda la cuestión de las tecnologías digitales desde un enfoque de derechos. Invita a pensarlas como un tema relevante en la agenda actual de derechos y formación de nuevas ciudadanías democráticas; promover espacios de trabajo, reflexión y pensamiento en torno a la relación entre esta agenda y las prácticas educativas cotidianas.
  • Guía de difusión de imágenes íntimas sin permiso. Elaborada por organización de la sociedad civil Faro Digital, brinda abordajes, consejos y estrategias para personas adultas mediadoras, tanto formal como informal o familiarmente, que buscan acompañar de forma más consiente a jóvenes en espacios digitales.

(*) Docente, comunicadora. Co-directora de La ESI en juego.
Columnista de Diario Digital Femenino– De ESI Sí Se Habla

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *