
La iniciativa de la marca Hasbro, ve en las muñecas una forma de enseñar a los niños que “todos podemos cuidar”.
Por Juan Siuto
para Mercado Negro
Los estereotipos han sido parte importante del desarrollo de la sociedad, conceptos que desde nuestra formación se nos han inculcado por creencias religiosas, étnicas y culturales son hoy la causa de muchos malestares que aquejan a todo el planeta, como el machismo, la homofobia y el racismo.
La agencia Ogilvy Brasil coloca su firma en el nuevo spot de Hasbro “Todos podemos cuidar”, donde se explica que los niños también deberían jugar con muñecas, ya que esta actividad “permite el desarrollo emocional, nuevas formas de interactuar y aprender en qué consiste el respeto”, asegura la educadora Maria Angela Barbato.
El video de tres minutos llega para demostrar que un juguete considerado solo para niñas podría enseñarle a los niños en que consiste el respeto y el valor de cuidar a otras personas.
La directora de marketing de Hasbro, Kellen Silverio, explica que la marca busca con esta propuesta “demostrar que tanto las niñas como los niños pueden aprender mucho jugando con muñecas. Pueden crecer convertidos en seres humanos que se cuidan los unos a los otros”.
New campaign for Hasbro brand Baby Alive, “We All Can Take Care”, reintroduces the doll as key in the development of children’s sense of responsibility, empathy, respect. The Campaign was created by Ogilvy Brazil. #TakingCareWithBabyAlive #BabyAlive #Hasbro
¡Los niños también pueden jugar con muñecas!
La compañía de juguetes Hasbro lanzó una campaña publicitaria en la cual aparecen niños jugando con muñecas, con el fin de promover la paternidad responsable desde la infancia.
“Todos podemos cuidar” es el nombre de la campaña desarrollada por la empresa Ogilvy, la cual muestra a varios niños jugando con muñecas de la línea Baby Alive.
¿Qué hace un niño jugando con una muñeca? Practicar los cuidados, desarrollar responsabilidad, convertirse en una mejor persona”, son las frases que muestra el anuncio.
A la par de los niños, aparecen niñas jugando con los mismos juguetes mientras ambos géneros interactúan. El spot fue presentado en Brasil.
La compañía plantea como objetivo de la campaña terminar con los estereotipos de género en los cuales los varones sólo deben jugar con autos, robots o juguetes bélicos de armas de fuego o cuchillos.
(Hasbro busca) demostrar que tanto las niñas como los niños pueden aprender mucho jugando con muñecas. Pueden crecer convertidos en seres humanos que se cuidan los unos a los otros.”, mencionó Kellen Silverio, directora de marketing de la marca.
La empresa destacó en un comunicado que busca fomentar la igualdad de condiciones y responsabilidades que hombres y mujeres deben tener en la familia. Además recomienda a los padres “dejen que sus niños jueguen”.
Anna Lluciá: «…la verdad es que no nos lo ponen nada fácil. La sociedad que nos rodea, los dibujos animados y especialmente la publicidad se empeña en predeterminar desde pequeños que las niñas deben jugar solo con muñecas y dedicarse a cuidarlas, a peinarlas y a maquillarlas, y que los niños, también ya desde bebés, tienen que aprender a ser superhéroes, a luchar y, además, les debe gustar la velocidad. El poder de la publicidad y los estereotipos de la sociedad son tan grandes que las familias que intentamos trabajar en la coeducación nos encontramos continuamente teniendo que explicar a nuestros hijos que no hay colores, ni juguetes ni comportamientos propios de niños o de niñas…»