Femicidio. Un caso, múltiples luchas
El documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas, con guión y dirección de Mara Avila y producción ejecutiva de Carolina Reynoso, obtuvo recientemente un subsidio del INCAA para producción. Gracias a ello, el rodaje oficial del film comenzará en octubre de 2016, en el Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse del 8 al 10 de octubre en Rosario, donde Mara compartirá su historia como hija de una víctima de femicidio con otras mujeres y compañeras de lucha.
El 1 de agosto de 2016, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) confirmó el otorgamiento de un subsidio para producción para el documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas, que cuenta con dirección y guión de Mara Avila y producción ejecutiva de Carolina Reynoso. Este largometraje documental tendrá como protagonista a Mara Avila, hija de María Elena Gómez (Miss Mariela), una profesora de inglés de 53 años asesinada por su pareja el 19 de julio de 2005 en Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires. En mayo de 2015, el INCAA había otorgado al proyecto un subsidio para desarrollo de guión que permitió a Mara –comunicadora de la UBA– realizar un taller con el documentalista Gustavo Fontán, del cual resultó el guión presentado ante el INCAA en febrero de 2016, junto a la productora ejecutiva y cineasta feminista, Carolina Reynoso.
Con el nuevo apoyo del INCAA para producción, Carolina Reynoso y Mara Avila podrán comenzar, en octubre de 2016, el rodaje del documental en primera persona que busca visibilizar la lucha de una víctima colateral del femicidio en la Argentina. Significativamente, el rodaje tendrá inicio en el XXI Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse del 8 al 10 de octubre en Rosario, Santa Fe. Allí, Mara participará del taller sobre femicidio, donde compartirá su historia de lucha como hija de una víctima de femicidio, además de reencontrarse con amigas y familiares de víctimas, tal como lo ha venido haciendo en los últimos más de dos años desde que comenzara con este proyecto, en marzo de 2014, en el marco de su tesina audiovisual de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA.
La necesidad de visibilizar la violencia hacia las mujeres y de luchar contra los femicidios –en la Argentina se produce un caso cada treinta horas, según las cifras de La Casa del Encuentro– tornan este film muy necesario, razón por la cual las realizadoras expresan su alegría por poder llevarlo a cabo y agradecen todo el apoyo brindado por periodistas, instituciones, familiares y amigxs durante estos años.
Clipping de Prensa para descargar
Fuente: Mara Ávila
Logo: Pablo Mozuc
Foto: Analía Ávalos