El lunes 1 de octubre, desde las 15 horas, en el Recinto de la Legislatura porteña (Perú 160), se realizará la segunda y ultima sesión de 2012 del Parlamento de las Mujeres.
María Elena Naddeo, presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, y María José Lubertino, presidenta de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones de la Legislatura abrirán la sesión que promoverá un espacio de debate y participación, con el objetivo de agilizar la comunicación entre el Poder Legislativo y la sociedad civil e instalar una agenda parlamentaria y de políticas públicas que se oriente a eliminar toda forma de discriminación por cuestiones de género.
La sesión será presidida por las autoridades electas en la sesión del 28 de mayo. Se trata de Virginia Franganillo, Nueva Ciudadanía, presidenta; Fabiana Tuñez, La casa del encuentro, vicepresidenta; Martha Rosenberg, por el Foro por los Derechos Reproductivos, secretaria. Como suplementes quedaron las asociaciones Mujeres como vos y Suma veritas.
En esta sesión se votarán las propuestas ingresadas en la primera reunión, realizada el 28 de mayo pasado. Esas propuestas fueron trabajadas y reelaboradas en conjunto por ongs, autoridades del Parlamento y asesoras/es de las comisiones organizadoras en distintas instancias de participación.
El Parlamento es producto de una resolución (27/2011) impulsada por la diputada María Elena Naddeo y votada por la Legislatura, que sistematiza la realización de al menos dos sesiones del Parlamento de las Mujeres al año.
Este es el primer año que se realiza el Parlamento de las Mujeres, del que participan 59 organizaciones de la sociedad civil que tienen entre sus objetivos la perspectiva de género o la defensa de los derechos de las mujeres, y han recibido con entusiasmo este nuevo espacio donde expresar sus ideas, exigir el cumplimiento de leyes y proponer políticas.