imagen destacada

En el mes del Orgullo LGTB las fobias  siguen marcando nuestros tiempos

Ante una violencia inaceptable, el aumento de las agresiones homofóbicas o racistas encienden todas las alarmas. Otro joven es asesinado por su identidad sexual.

Samuel Luiz vino a un mundo, con una sociedad donde los asesinos se hallan protegidos por una estructura que los ampara.

Por Daniel Héctor Saban*
@danielhectorsa3

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado en Twitter: “Fue un acto salvaje y despiadado. No daremos ni un paso atrás en derechos. España no lo va a tolerar”.

La ministra de Igualdad, Irene Montero ha solicitado mientras tanto: “construir entre todas y todos una sociedad más libre en la que no dejemos cabida al odio”.

Las embestidas contra el colectivo LGTBI+  no disminuyen en España volviendo a niveles que existían en 2019. La extrema derecha ha irrumpido con un discurso mediático del odio.

En la madrugada del sábado 3 de julio a la salida de una discoteca, varios adolescentes se ensañaron en una paliza mortal contra Samuel Luiz quien  había abandonado el local junto a una amiga para hacer una videollamada.

Los gritos homofóbicos que emitían sus atacantes mientras castigaban al enfermero fueron las que desataron movilizaciones en Madrid, Barcelona, A Coruña y otras ciudades contra la homotransfobia.

Primero fueron las fiestas del Orgullo que llenaron de color y alegría las calles de muchas ciudades y localidades de toda la península ibérica. Pero luego de las celebraciones llega el duelo, y es entonces que vemos a familiares y amigos de Samuel reunirse para rendirle homenaje y despedirse de él. Un coro de aplausos han cobijado este lunes a las amigas de Samuel, mientras colectivos de LGBTI han convocado marchas en varias ciudades pidiendo justicia.

En la residencia donde trabajaba Samuel se efectuó un homenaje

El joven de 24 años, asesinado en A Coruña tenía vocación por ayudar a las personas, quienes ya no podían valerse por sí mismas. Trabajaba como auxiliar de enfermería en la Real Institución Benéfico Social Padre Rubinos. La entidad mantiene en la Ronda de Outeiro una residencia de personas adultas mayores, donde prestaba servicios siendo “adorado”, por quienes allí viven.

El último lunes las personas mayores de la residencia en la que trabajaba Samuel le rindieron un sentido homenaje, con un minuto de silencio.

Samuel Luiz
Samuel Luiz

La comunidad LGTBI en la UE

Mujeres maltratadas, diversidades agredidas, inmigrantes insultados constituyen un grave problema en la Unión Europea que queda escondido por las reticencias de muchas víctimas a efectuar denuncias, o bien por miedo a represalias o por las trabas existentes para llevarlo a cabo.

La Agencia de Derechos Fundamentales (FRA) de la UE confirma en un informe que existe un gran número de delitos no denunciados lo que redunda en la impunidad de sus actores. Es muy alto el número de inmigrantes del colectivo LGTBI que experimentan violaciones de sus derechos fundamentales que llegan hasta la violencia física.

Según datos que suministra el reporte, entre un 51 y un 79% de las agresiones no son denunciadas. Uno de los motivos que se aducen es que la delación es demasiado complicada, larga e incómoda.

La UE alerta que en el caso de la violencia machista la tasa de acusación es particularmente baja.

En la capital de España miles de personas se han reunido en la Puerta del Sol, siendo el lema de la protesta:”Ninguna muerte más por odio, intolerancia y discriminación”.

Un portavoz sostiene que: “A Samuel lo mataron por maricón. Queremos llamar a la insurrección”, para afirmar con vehemencia que: “Estamos aquí por Samuel pero no solo por él, sino por todo el que sufre o pueda sufrir agresiones homofóbicas”.

Pablo Bermúdez nos cuenta cómo es ser gay en A Coruña

Pablo es gay al igual que lo era Samuel y tiene un año más que el chico que han matado. En la mañana siguiente al hecho acaecido en la puerta de un bar, su teléfono no dejaba de recibir mensajes, comentando lo sucedido.

Aunque Pablo Bermúdez, que también es auxiliar de enfermería, no concurría a determinados bares de A Coruña por temor, cuando se enteró de lo sucedido a Samuel Luiz tuvo  la sensación de que le podría haber pasado lo mismo. Camina por la calle con la cabeza agachada tratando de no llamar la atención y de concurrir solo a aquellos lugares considerados como seguros. La actitud la asume no solo en defensa de posibles agresiones, sino para no soportar miradas humillantes y comentarios incriminatorios. Sufre un constante desprecio y por ese motivo solo elige lugares y bares de copas de ambiente LGTBI, donde se puede sentir en libertad.

Pablo ha decidido exiliarse de una parte de la ciudad de A Coruña con el fin de esquivar problemas, acostumbrándose a vivir en los sitios de la localidad donde se puede mover con la sensación de no estar observado a cada instante.

Ana Fernandez, de 33 años, lesbiana, relata cómo es su vida en la ciudad

Hace unos días estuvo en Madrid y experimentó la sensación de sentirse relajada. “Madrid y Chueca son una burbuja. No todo es así”.

Ana cómo Pablo pertenece al colectivo ALAS, una asociación que defiende a la población LGBTI. Ambos tienen en claro que el asesinato de Samuel ha sido un detonante para que salga a la luz el pequeño infierno en que viven la comunidad en esa ciudad.

“Todos los mensajes de apoyo que nos llegan son de colectivos como el nuestro. Del resto de la sociedad, no”, comenta Ana, Y es ella quien agrega: “A los que mataron a Samuel a patadas les hemos fallado cómo sociedad. No hemos sido capaces de enseñarles algo esencial. Van a ir a la cárcel por eso”.

La policía y la justicia intentan encontrar los culpables y determinar los móviles

Las autoridades aún está revisando las cámaras de seguridad que han grabado la mortal agresión del joven, mientras el padre de Samuel recomienda a quienes asisten a rendir el póstumo homenaje  a dejar donaciones en alimentos para la Cruz Roja sosteniendo que: ”Sé que mi hijo habría sido feliz”, ante tal hecho.

Una representante de Avante LGBT+ sostuvo con vehemencia que: ”Han asesinado a uno de los suyos”. Recordó que unos días antes del ataque a Samuel una pareja homosexual había sido acometida  en A Coruna, cómo también ocurrió con una mujer trans la noche posterior al asesinato de Samuel.

Las pesquisas policiales todavía no han podido determinar el móvil de la brutal agresión que le quitó la vida al enfermero de la residencia de ancianos. A pesar de ello la jueza que instruye el procedimiento de Samuel Luiz, ha enviado en las últimas horas a prisión a los tres varones mayores de edad detenidos por su implicancia en el crimen. Tras escuchar el testimonio de los encarcelados, la magistrada indica en el auto que los arrestados son sospechosos de haber cometido un delito de homicidio o de asesinato.

Además, de esos demorados ya enviados a prisión, en las últimas horas fueron arrestados dos menores vinculados con el luctuoso episodio.

Es tarea de la justicia, determinar si hubo o no delito de odio por homofobia.

¿Motivación homófoba?

Si se llegara a comprobar la motivación homófoba, se trataría de un nuevo episodio, en el marco de un aumento significativo de los delitos de odio. En 2013 se habían comprobado 1.172 casos pasando a 1.706 en 2019, último año en el que hay datos suministrados por Interior. Los delitos que atañen a la identidad sexual crecieron en 2019 un 8,6%.

Los observatorios contra la homotransfobia, también han registrado un incremento de la agresividad verbal en redes  y los ataques físicos en ciudades como Barcelona. El Ayuntamiento de esa ciudad sostiene que el colectivo LGBTI es el segundo colectivo objeto de discriminación luego del racismo.

Se han notificado en la ciudad de Barcelona 515 casos objetos de discriminación, verificados por el Ministerio de Interior, en el año 2019 lo que constituye un 20% más que el año anterior.

Las manifestaciones por el crimen de A Coruña, constituyen una saludable reacción de la sociedad civil española.

(*) Columnista de Diario Digital Femenino
danielhsaban@hotmail.com

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *