imagen destacada

PREMIERE MUNDIAL
Festival de Cannes: 18 DE MAYO
Selección oficial “Special Screening”:
PROYECCIÓN OFICIAL FESTIVAL DE CANNES
SÁBADO 18 DE MAYO – 16h45 Salle du 60e

CONFERENCIA DE PRENSA:
DOMINGO 19 DE MAYO – 11h Salle 60e

Market Screening:
LUNES 20 DE MAYO – 13h30 Arcades 3}

"Que sea Ley" La película sobre el Aborto en Argentina, en el Festival de Cannes

PROYECCION FESTIVAL VISIONS SOCIALES*
LUNES 20 DE MAYO – 21h entrada libre y gratuita
Proyección y posterior debate con el director y las protagonistas
*(sito en: Domaine Agecroft, 318 av. du capitaine de Corvette March, Mandelieu-La Napoule -à 8
km du Palais des festivals, Cannes)

Sinopsis:
En América latina, 300 millones de personas gestantes no tienen derecho a interrumpir su embarazo, deben hacerlo en la clandestinidad y, en ese intento, muere al menos una mujer cada día. “Que sea ley” cuanta la lucha por el aborto legal en la Argentina, donde mil mujeres abortan por día. Durante el 2018, cuando se presentó por séptima vez el Proyecto de Ley de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se generó un debate sin precedentes que dividió y atravesó a toda la sociedad sin distinguir las clases sociales ni las pertenencias partidarias. La película comienza con la media sanción de la Cámara de Diputados; sigue a través del relato de las y los protagonistas en un recorrido de 4000 kilómetros en automóvil, buscando cientos de testimonios y voces de
mujeres que tienen en común ésta lucha, y finaliza con el rechazo del Senado, aunque en lugar de un final es un nuevo comienzo. Quienes se autodenominan “pro vida” han ganado una batalla, pero las mujeres argentinas -como las Madres de Plaza de Mayo- no se rinden; su determinación inquebrantable y su lucha, llena de vida, nos muestran que los derechos se ganan en la calle.

Ficha Técnica:
Guión: JUAN SOLANAS
Dirección: JUAN SOLANAS
Producción ejecutiva: VICTORIA SOLANAS Y JUAN SOLANAS
Dirección de fotografía y cámara: JUAN SOLANAS
Asesoría en contenidos: LAURA CANIGGIA
Producción de Contenidos: LAURA CANIGGIA, VICTORIA SOLANAS, JUAN SOLANAS.
Montaje: JUAN SOLANAS
Edición de color: JUAN SOLANAS
Dirección de sonido: JUAN SOLANAS
Sonido adicional y asistencia rodaje interior del país: NICOLÁS SULCIC
Asistente Producción: Flexa Correa Lopes
Post-Producción de Sonido: FABIÁN OLIVER
Mezcla: ALEJANDRO GRILLO
Estudio de Mezcla: LA MAYOR CINE
Música original: PAULA MOORE
Canción: “Libres” de MORA NAVARRO
Post-Producción de Imagen: Color y Fx: LES FILMS DU SUD
Equipo de luz y sonido: SINNERPIXEL
Producción: CINESUR S.A., LES FILMS DU SUD, GAMELAND
Productores delegados:
VICTORIA SOLANAS (CINESUR S.A.)
JUAN SOLANAS (Les Films du Sud)
CARLOS ABBOUD (Gameland)
Datos Técnicos:
Año: 2019
Duración: 86 MINUTOS
Formato: COLOR, DIGITAL

"Que sea Ley" La película sobre el Aborto en Argentina, en el Festival de CannesBiografía Juan Solanas
Nacido en 1966 en Buenos Aires, Argentina. Escapa con su familia en 1976 de la dictadura y llega a Francia con tan solo diez años. Desde muy joven, descubre la fotografía y el cine a través de su padre, Fernando Pino Solanas, cineasta. Vive 37 años en París, estudia filosofía e historia del arte en la universidad de la Sorbonne.

En el 2000 escribe, produce y dirige su primer cortometraje: “EL HOMBRE SIN CABEZA”, un film que habla de la aceptación de las diferencias, y de cómo convivir con ellas, y por el cual recibe en 2003 el Premio del Jurado de Cannes, por unanimidad, de la mano del presidente, Emir Kusturica.

En 2004, es reconocido con el premio francés César al mejor cortometraje, y congraciado con más de cincuenta distinciones en diferentes partes del mundo, transformándose en uno de los cortos más premiados de la historia.
En 2005 escribe, produce y dirige su primer largometraje: “NORDESTE”, donde toca especialmente la problemática del aborto, la desprotección de la mujer y los niños, y la adopción ilegal.

“NORDESTE” fue seleccionada en Un Certain Regard, en Cannes 2005. Y recibió el Premio a Mejor Película y a Mejor Actriz; la Argentina Aymara Rovera, y la Francesa Carole Bouquet, en el Stockholm Film Festival 2005. Además, fue reconocida con el Premio Roque Dalton, en el Festival de La Havana 2005, y el Premio Clarin de la Mejor Fotografía en 2006.

Entre 2009 y 2011 co realiza el documental sobre Jack Waltzer: On the Craft of Acting. Uno de los últimos grandes maestros de actuación del Actors Studio, del cual Juan Solanas es alumno. En 2012 sale su último largometraje: “UPSIDE DOWN”, ficción escrita y dirigida por él. Una co producción internacional que se estrena en 70 países, con Kirsten Dunst y Jim Sturgess. “UPSIDE DOWN” es una gran metáfora del Norte y del Sur y de las desigualdades e injusticias que separan los habitantes «del mundo de arriba con los del mundo de abajo» en el universo imaginario que se crea.

A la par de su trabajo como director, produce varios largometrajes entre los cuales se encuentran La León, de Santiago Otheguy, Por Sus Propios Ojos, de Liliana Paolinelli y Una Novia de Shanghai, de Mauro Andrizzi. Actualmente vive en Uruguay, donde prepara su tercera película: “Luz”, una adaptación del Libro de Elsa Osorio “A veinte años Luz”.

CONTACTOS
LES FILMS DU SUD
Juan Solanas / juansolanas@gmail.com
CINESUR S.A.
Victoria Solanas /
victoria.solanas@gmail.com

GAMELAND
Carlos Abboud / cabboud@icloud.com VENTAS INTERNACIONALES:
WILD BUNCH
Antoine Guilhem /
aguilhem@wildbunch.eu
www.wildbunch.biz
Prensa :
Por solicitud de materiales y entrevistas:
Laura Caniggia: +54 11 4969-0010 –
quesealeypelicula@gmail.com
lauracaniggia@gmail.com

Redes Sociales:
Que sea Ley – La Película por el aborto legal en la Argentina
@quesealeypelicula

 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *