imagen destacada

Presupuesto con Perspectiva de Género

Interés de mujeres den contar con un "presupuesto con Perspectiva de Género"

En una actividad desarrollada hoy en el Atrio del Senado, senadoras nacionales escucharon la posición de algunas mujeres en torno a la intención de que exista en la Argentina  un presupuesto público “con perspectiva de género”

La reunión plenaria de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de la Banca de la Mujer, que encabezaron sus respectivos presidentes Esteban Bullrich (PRO-Buenos Aires) y Norma Durango (PJ-La Pampa), recibió este mediodía las presentaciones de varias mujeres vinculadas al tema.

Las expositoras aludieron a los tres proyectos en la materia, que están en análisis en la Cámara alta y fueron presentados por las senadoras Gladys González (PRO-Buenos Aires), María Teresa González (PJ-Formosa) y Sigrid Kunath (PJ-Entre Ríos).

La auditora general de la Nación, María Graciela de la Rosa, fue la encargada de abrir la nómina de especialistas que brindaron su postura favorable a la incorporación de la  “perspectiva de género” a la hora de la elaboración de un Presupuesto.

Posteriormente hicieron uso de la palabra la directora ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez; la representante de Mujeres argentinas en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Florence Anne Raes, y  Alejandra García,  responsable temática de género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

También se manifestaron al respecto una funcionaria de la Dirección General de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación en representación de su titular Marcos Makon; el subdirector de Relaciones Institucionales del Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP), Adrián Pagán; y Natalia Gherardi en su condición de directora ejecutiva del equipo latinoamericano de Justicia y Género.

Sobre el final las impulsoras de los tres proyectos, las senadoras Kunath, Gladys González y María Teresa González se mostraron “muy satisfechas”  por el resultado de la jornada, estimaron muy posible alcanzar un consenso que unifique las iniciativas y pusieron a la llamada “ley Micaela” como ejemplo de la importancia que tiene todo lo referente a la perspectiva de género.

https://www.senado.gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/2851.18/S/PL

https://www.senado.gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/4045.18/S/PL

https://www.senado.gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/4057.18/S/PL

Interés de mujeres den contar con un "presupuesto con Perspectiva de Género"

 

Prensa y Difusión
Dir. Gral. Comunicación Institucional

texto de uno de los proyectos

(S-2851/18)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,
Artículo 1º. Objeto. La presente ley tiene por objeto efectuar un análisis transversal del Presupuesto Nacional para incorporar el enfoque del Presupuesto Sensible al Género.

Artículo 2º. Definiciones. A los efectos de esta ley se entiende por Presupuesto Sensible al Género a aquella asignación de gastos del presupuesto de la Administración Pública Nacional que está destinada a lograr el pleno acceso de las mujeres a todos los derechos, la igualdad de oportunidades y la erradicación de la violencia de género
en todos sus tipos y modalidades.

Artículo 3º. Identificación. Establécese la identificación de las partidas presupuestarias bajo el enfoque del Presupuesto Sensible al Género en el Presupuesto Nacional mediante nuevas categorías programáticas y el etiquetado de categorías existentes, conforme a la técnica de presupuesto por programas y su orientación a resultados.
Deben estar reflejadas todas aquellas acciones que las jurisdicciones y entidades realizan en materia de políticas de género.
Artículo 4º. Formulación del presupuesto. Agréguese el inciso e) al artículo 25 de la Ley 24.156 de Administración Financiera: e) Créditos presupuestarios que identifiquen el enfoque del Presupuesto Sensible al Género, desagregados por jurisdicción, entidad y programa presupuestario.

Artículo 5º. Seguimiento y Análisis. La autoridad de aplicación deberá, junto al órgano administrativo encargado de llevar a cabo las políticas de igualdad de género a nivel nacional, realizar trimestralmente un análisis transversal de la ejecución del Presupuesto Sensible al Género del año fiscal en curso, desagregado por jurisdicción, entidad,  programa presupuestario e información de mediciones físicas. Y difundir dicho análisis trimestralmente.
Artículo 6º. Sujetos Obligados. Incorpórese al artículo 44 de la Ley 24.156 el siguiente inciso: c) Informar a la Oficina Nacional de Presupuesto las mediciones físicas de los programas presupuestarios vinculados con el Presupuesto
Sensible al Género que se ejecuten bajo su órbita…

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *