imagen destacada

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz junto a la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos, la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas y el director de Promoción de Masculinidades para la Igualdad de Género Ariel Sánchez, presentaron los “Documentos para el abordaje integral con varones que ejercen o han ejercido violencias por razones de género” destinados al diseño, planificación, desarrollo y evaluación de los espacios o dispositivos de abordaje integral.

Presentación de los lineamientos generales para los espacios o dispositivos de atención a varones
Presentaron los lineamientos generales para los espacios o dispositivos de atención a varones

“Cuando planteamos la perspectiva feminista, plantearnos mejorar la calidad de vida para el conjunto, también la de los varones poniendo en cuestión los mandatos dominantes de la masculinidad. Se pueden cambiar las prácticas y con esa fuerte convicción es que hemos venido trabajando”, afirmó Estela Díaz ante representantes de municipios bonaerenses, integrantes de la Línea Hablemos y equipos interdisciplinarios de los organismos provinciales.

Por su parte Flavia Delmas destacó la importancia del trabajo con varones ya que “la violencia por razones de género está absolutamente cruzada por la temática de masculinidades y por los distintos tipos de masculinidades hegemónicas que ejercen la violencia”

En tanto, Lucía Portos se refirió a las herramientas destinadas al trabajo con varones: “Tenemos una política de masculinidades, que pretende dar una propuesta de integración y de inclusión respecto de cómo vemos desde los feminismos en gestión a la sociedad toda y a la posibilidad de construir una sociedad mejor”.

El trabajo con varones que han ejercido o ejercen violencias por razones de género es parte de las políticas públicas destinadas al abordaje integral de estas violencias y por consiguiente es una tarea fundamental para alcanzar la erradicación de las violencias por razones de género.

Los documentos presentados son producto del trabajo articulado con los dispositivos de abordaje integral de los municipios bonaerenses. Entre las temáticas que se desarrollan se destacan: herramientas para la creación de dispositivos de abordaje, nociones jurídicas para el trabajo con varones, estrategias de atención temprana, guías de metodologías participativas y herramientas de atención y registro.

Al respecto, Ariel Sánchez puntualizó: “Por primera vez hay una política y una decisión desde el Estado provincial de pensar nuevas formas de erradicar las violencias por razones de género y estos documentos orientan y acompañan esas políticas”.

Presentación de los lineamientos generales para los espacios o dispositivos de atención a varones
Presentaron los lineamientos generales para los espacios o dispositivos de atención a varones

Documentos para el abordaje integral con varones que ejercen o han ejercido violencias por razones de género

En el marco de las políticas públicas para la creación y seguimiento de los dispositivos de atención de varones, desde una mirada feminista y desarmando las lógicas patriarcales, desde la Dirección de Promoción de Masculinidades para 3la Igualdad de Género, se presentan los documentos para el abordaje integral con varones que ejercen o han ejercido violencias por razones de género, como parte de las acciones de acompañamiento para los espacios de trabajo con varones.

Desde la Dirección de Promoción de Masculinidades para la Igualdad de Género del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires entendemos al trabajo con varones que han ejercido o ejercen violencias por razones de género como parte de las políticas públicas destinadas al abordaje integral de estas violencias y por consiguiente es una tarea fundamental para alcanzar el fin último, la erradicación de las violencias por razones de género.

Los documentos que se presentan están destinados al diseño, planificación, desarrollo y evaluación de los espacios o dispositivos de abordaje integral con varones que han ejercido o ejercen violencias por razones de género.

1 – Abordajes Integrales en el trabajo con varones

2 – Armado de dispositivos o espacios que trabajan con varones

3 – Nociones jurídicas para el trabajo con varones

4 – Estrategias de atención temprana

5 – Modelos de planilla de atención

6 – Guía de metodologías participativas para el trabajo grupal

Ateneos de dispositivos – 2022

Folletos para armado de espacios destinados al trabajo con varones

Informe sobre espacios o dispositivos que trabajan con varones (2021)

Informe sobre evaluación de equipos que trabajan con varones (2022)

 

Seguinos en Instagram @diariodigitalfemenino_

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *