
Desde Catamarca proponen Pautas para el Abordaje Periodístico sobre Adolescente en Conflicto con la Ley Penal
La Presidencia de la Cámara de Diputados provincial lo declaró de interés.
Descargar guía en imagen

A fin de ofrecer un aporte para un abordaje periodístico con enfoque de derechos para los chicos infractores, en Catamarca se trabajó en unas Pautas con recomendaciones afines. Este trabajo, elaborado por el juez Penal Juvenil Fabricio Gershani Quesada y la periodista Basi Velázquez, el pasado 8 de octubre fue declarado de interés parlamentario, a través del Decreto Nº 452, por la Presidencia de la Cámara de Diputados de esta provincia, a cargo de la legisladora Cecilia Guerrero. Para ello, se consideró que las Pautas se encuentran en concordancia con los lineamientos establecidos en la Convención de los Derechos del Niño, la Ley Nacional 26.061, las Leyes Provinciales Nº 5.357 de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y Nº 5.544 de Régimen de Responsabilidad Penal Juvenil.
Entre el marco legal en materia de niñez y adolescencia, como así también de otros trabajos relacionados, se tuvo en cuenta el Comentario General Nº 24 sobre Derechos del Niño en el Sistema de Justicia Penal Juvenil, de noviembre de 2019. Esto último refiere al trabajo más actualizado en materia Penal Juvenil.
También colaboraron en la edición de las Pautas, Sergio Cabrera –quien estuvo a cargo del diseño- y el fotógrafo Diego Rodríguez. Como se destaca en su prólogo, escrito por el periodista Diego Varela: “si todo conlleva una responsabilidad, quienes asumen el rol de informar a la sociedad, como engranajes del sistema cultural, tienen la obligación ética de la contribuir a la perpetuación de estereotipos y prejuicios nocivos”.
Con las presentes pautas, se pretende no sólo dar una cobertura periodística con enfoque de derechos a uno de los grupos sociales más vulnerados sino también que los medios de comunicación, en su rol de “medios” funcionen como un engranaje con la sociedad para explicar cómo funciona el Sistema Penal Juvenil, con sus procedimientos, la declaración de la responsabilidad penal y las medidas alternativas. Ante la falta de un nuevo Régimen Penal Juvenil acorde con los tiempos actuales, el Régimen catamarqueño es una Ley de avanzada que contempla las cuatro competencias (Control de Garantías, Tribunal de Sentencia, Cámara de Apelación y Ejecución Penal) el Fuero de Atracción y la participación de la víctima durante el proceso penal. Entre los objetivos de estas pautas, se destaca: “la Ley es parte fundamental para el funcionamiento del Régimen Penal Juvenil pero es la palabra la creadora de la realidad”.
Sobre autores:
Fabricio Gershani Quesada: juez Penal Juvenil de la Provincia de Catamarca; docente de la Cátedra de Derecho Penal II de la Universidad Nacional de Catamarca y jefe de trabajos prácticos de la Cátedra Teoría del Conflicto y Métodos Alternativos de Resolución de la misma casa de altos estudios. Colaboró en la publicación de UNICEF sobre Rutas de Acción ante Situaciones de Abuso Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes (2017).
Especializado en Justicia Restaurativa en el Fuero Penal Juvenil.
Basi Velázquez. Periodista de Diario El Ancasti, sección Judiciales/Policiales, y Revista Express de Catamarca. Integrante de la Red de Periodistas Enredados de UNICEF y Defensoría del Público. Ganadora Premio ADEPA 2015 en la categoría Abogacía Argentina. Becaria de la Red de Cosecha Roja en 2017.