imagen destacada

Mujeres Justicialistas de Chubut.

Para estás PASO quedaron sólo dos listas, la de las mujeres, la encabeza Lorena Elisaincin, abogada feminista de Trelew, junto a Daniela Andrade, primera precandidata trans titular en una lista a nivel nacional, con una larga trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres y del colectivo legtbiq+.

Por Adriana Pedrolo
Informe Laura Orsi

Nacido de la necesidad imperiosa de tener representatividad y legitimidad para la toma de decisiones, el nuevo frente reúne agrupaciones mixtas con la particularidad de estar lideradas y dirigidas por mujeres:
“Es importante tener los lugares para ejercer el poder como herramienta de transformación. En la estructura patriarcal de los partidos políticos, no hay espacio para las mujeres dirigentas, que son ninguneadas, invisibilizadas, cuando no violentadas. Por eso decidimos unirnos y crear nuestro propio espacio dentro de la estructura del Frente de Todos y participar en estas elecciones a senadores y diputadas/os nacionales 2021” expresó Camila Aguirrezabala, referente de la agrupación “La Violeta e integrante de la ONG Puerta Violeta.

Mujeres Justicialistas de Chubut arman su lista en el Frente de Todos
Mujeres Justicialistas de Chubut arman su lista en el Frente de Todos

DDF: -El Encuentro Nacional de las Mujeres en Trelew en 2018 logró sin duda que muchas se encontraran, visibilizaran y potenciaran. Cómo garantizan un funcionamiento democrático que no reproduzca metodologías machistas cuando las propias mujeres hacen política?
CA- “Creamos lazos y vínculos sólidos de confianza y mucha sororidad. Nos dimos cuenta de que somos las mujeres quienes sostenemos estas estructuras patriarcales, puesto que en las campañas electorales el 70 % de quienes trabajan son mujeres, pero a la hora del armado de las listas esas mujeres no se encuentran representadas. Dejamos de pedir permiso o esperar que nos bendigan los dirigentes de turno”.

“Asimismo –expresó Aguirrezabala- creemos firmemente que la lucha del territorio es primordial y que no existe desarrollo si no es sustentable, para las presentes y las futuras generaciones, por eso le decimos NO a la MEGAMINERIA, somos defensoras decididas del medio ambiente y EL AGUA NO SE NEGOCIA.”

Megaminería en Chubut

El Frente Justicialista de Mujeres integra junto a muchas otras organizaciones barriales, sociales, políticas y feministas el Movimiento “NO A LA MINA”, lema de aquel primer movimiento vecinal de Esquel que culminó en el plesbicito de 2003 con el 81% de los esquelinos contra del proyecto de la multinacional Median Gold.

No a la Mina se multiplicó luego en otras localidades del tramo argentino de la Cordillera de los Andes y demás sectores de la Patagonia Argentina y tuvo influencia en otras regiones mineras de Argentina.

Desde entonces, un proyecto de ley que habilitaría la explotación minera en los departamentos de Gastre y Telsen (centro norte de la provincia) continúa siendo presentado en la legislatura chubutense, recientemente por el propio gobernador Mariano Arcioni (FdT Massa), quien junto a otras fuerzas políticas -frente al movimiento social de resistencia a la mina- se vio en la obligación de frenarlo de la legislatura en marzo pasado.

Tomando su destino en manos, las chubutenses justicialistas recorrieron pueblos y comunas de la provincia, pidiendo los avales y lograron presentar una lista propia encabezada por mujeres del territorio, “con la convicción de dejar las puertas abiertas para las nuevas generaciones, creando un espacio donde puedan hacer política feminista, libres de violencias. Como dice nuestra precandidata: “El feminismo es donde se junta la politica con la ética” -concluyó Aguirrezabala.

 

Fotos ADNSur

1 Comentarios

    • veronica valdebenito novoa. -

    • septiembre 9, 2021 a las 21:02 pm

    me parese genial me gusta es mi primera ves voto..tengo 52 años ya fuera de sistema me separe hoy enferma luchando con una enfermedad de fibromealgia…tratando de sobre vivir no poder trabajar pido por mis derechos como mujer divorciada estafada por mi ex nadrido …y violentada psicologimente.pido para que esta enfermedad se haga ley…asi me puedo pensionar no solo por mi por muchas mujeres estan en mi misma situacion. gracias mucha suerte…

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *