imagen destacada

Marian Moreno Llaneza en Buenos Aires

El miércoles 21 de agosto a las 18.00 en el Centro Cultural Tierra Violeta, Tacuarí 538, CABA, se realizará la conferencia de la reconocida profesora, escritora y feminista española, Marian Moreno Llaneza. El encuentro que lleva por título: “Coeducación y ESI. Cruces educativos entre España y Argentina” contará con la presencia de Marian Moreno Llaneza, Pao Raffetta (especialista en ESI, responsable de la gestión cultural en Tierra Violeta) y Lenny Cáceres (Periodista, feminista, directora de Diario Digital Femenino). El panel será presentado por Micaela Fernández Darriba (integrante de la ong “La Igualdad en Juego”).

Coeducación y ESI. Cruces educativos entre España y Argentina
Marian Moreno Llaneza en Tierra Violeta

Organiza: Tierra Violeta y La Igualdad en Juego.
Día y horario: miércoles 21 de agosto de 18.00 a 21.00 horas.
Lugar: Tacuarí 538 (CABA)

 

 


Marian Moreno Llaneza

Marian Moreno Llaneza

Maria Antonia Moreno Llaneza, más conocida como Marian Moreno Llaneza (León, 5 de junio de 1964) es una profesora y escritora española experta en formación de profesorado en coeducación.1

Nacida en Asturias y licenciada en Filología Española por la Universidad de Oviedo Moreno Llaneza ejerció su labor como Asesora Técnica Docente inicialmente en el Centro de Profesorado de Avilés de 2002 a 2007. En el curso 2007-2008 fue Asesora en el Servicio de Evaluación, Calidad y ordenación Académica de la Consejería de Educación del Principado de Asturias además de profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES de Corvera de Asturias.

En el curso 2012-2013 fue Asesora Técnica Docente en el CPR de Avilés-Occidente.2

Actualmente es profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Emilio Alarcos de Gijón y continúa su labor dentro de la formación de profesorado en coeducación. Es autora del blog ‘Marian Moreno. Coeducación’.3

En 2014 creó un Claustro virtual de Coeducación en Facebook que ha ido creciendo hasta aglutinar a más de 5000 personas interesadas en compartir estrategias para fomentar la igualdad en los ámbitos educativos. Para octubre de 2018 da el salto del mundo virtual al presencial y organiza el I Congreso Internacional de Coeducación y Género en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid. 45​ Después de este congreso funda la asociación CLAVICO cuyo objetivo es dar un marco de referencia a las personas de habla hispana interesadas en coeducación mediante la organización de encuentros, publicaciones, recursos, enlaces de interés, etc.6

Ha publicado varios libros y guías sobre igualdad y coeducación, entre ellos ‘De Marcelas y Dulcineas. Perspectiva de género en el Quijote’ (Instituto Asturiano de la Mujer, 2007)7​ y ‘Breve diccionario coeducativo’ (Consejería de Educación del Principado, 2008).8

Publicaciones

  • 2007 – De Marcelas y Dulcineas. Perspectiva de género en el Quijote, Instituto Asturiano de la Mujer.79
  • 2007 – Coeducamos. Sensibilización y formación del profesorado, Consejería de Educación del Principado de Asturias.10
  • 2008 – Breve diccionario coeducativo, Consejería de Educación del Principado de Asturias.8
  • 2008 – Liderazgo e igualdad en educación,Consejería de Educación del Principado de Asturias.11
  • 2013 – Queremos coeducar, Manual de Coeducación publicado por el CPR de Avilés-Occidente.1213
  • 2016 – Cambios Sociales y Género. Libro de texto de Anaya para ESO.14

Referencias

  1.  «“La igualdad es un trabajo de guerrilla cuando debería ser institucional” – 25N: Las discriminaciones ocultas • Diario Público». Consultado el 30 de julio de 2018.
  2.  «Noticia en el blog de la Casa de Encuentro donde realizó una de sus ponencias como Asesora Técnica Docente en el CPR de Avilés-Occidente»https://igualandorealidades.wordpress.com/.
  3.  blog propio. «Marian Moreno Llaneza, profesora»educastur.
  4.  «Un claustro virtual organiza en Madrid el primer Congreso Internacional de Coeducación y Género – Ameco Press»amecopress.net. Consultado el 30 de julio de 2018.
  5.  Antón *, Eva García Lara / Maricarmen Pérez (7 de noviembre de 2018). «Coemoción y coeducación para salvar vidas»www.esdiario.com. Consultado el 31 de mayo de 2019.
  6.  «CLAVICO_Claustro Virtual de Coeducación»www.clavico.es. Consultado el 31 de mayo de 2019.
  7. ↑ Saltar a:a b Moreno Llaneza, Marian (2007). «De Marcelas y Dulcineas. Perspectiva de género en el Quijote»Instituto Asturiano de la Mujer.
  8. ↑ Saltar a:a b Moreno Llaneza, Marian (2008). «Breve diccionario coeducativo»Consejería de Educación del Principado de Asturias.
  9.  «Mención en prensa a «De Marcelas y Dulcineas. Perspectiva de género en el Quijote»»El Correo. 26 de abril de 2016. Consultado el 26 de abril de 2016.
  10.  Moreno Llaneza, Marian (2007). «Coeducamos. Sensibilización y formación del profesorado»Consejería de Educación del Principado de Asturias.
  11.  Moreno Llaneza, Marian (2008). «Liderazgo e igualdad en educación»Consejería de Educación del Principado de Asturias. Archivado desde el original el 12 de abril de 2016.
  12.  Moreno Llaneza, Marian (2013). «Queremos Coeducar»CPR de Avilés-Occidente. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2016.
  13.  «Noticia sobre la presentación de la publicación»https://igualandorealidades.wordpress.com/.
  14.  Carmen Ruiz Repullo, Mª Antonia Moreno Llaneza (2016). Cambios Sociales y Género, ESO 1. Anaya. ISBN 9788469816851OCLC 974392541. Consultado el 30 de julio de 2018.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *