imagen destacada

Los hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades
Los hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades

La presente guía ha sido elaborada en el marco de Gizonduz, una iniciativa pionera del Gobierno Vasco liderada por el Lehendakari Juan José Ibarretxe e impulsada por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, dirigida a promover la implicación de los hombres a favor de la igualdad de mujeres y hombres.
La guía tiene por objeto dar a conocer cuestiones relacionadas con los hombres y la igualdad, a saber, cómo les afecta la socialización basada en el género, qué características y consecuencias tiene la masculinidad tradicional y hegemónica, a qué se hace referencia cuando se habla de nuevas masculinidades, etc. Todo ello desde la perspectiva de la necesidad del cambio en los hombres como factor determinante para el avance en la igualdad de mujeres y hombres.
La incorporación generalizada de las mujeres al mercado laboral, su participación en todos los niveles educativos, su mayor acceso a la formación, a la cultura y a los ámbitos de toma de decisiones, están generando unos cambios favorables para el avance en el camino hacia una sociedad más justa e igualitaria. Sin embargo, esta importante transformación del papel de las mujeres en la sociedad y su creciente incorporación a ámbitos tradicionalmente considerados como masculinos, no se está viendo acompañada por una asunción significativa de los hombres del trabajo reproductivo ni del resto de funciones y valores tradicionalmente considerados como femeninos. Pero para la consecución de una sociedad más igualitaria, junto con los cambios y avances protagonizados por las mujeres, es necesaria la participación e implicación de los hombres, ya que el logro de la igualdad es un proceso que afecta a todas las personas, mujeres y hombres, y a todas puede beneficiar.
Por ello, con este material se pretende favorecer que los hombres se sensibilicen y reflexionen sobre las injusticias que genera el actual sistema patriarcal que sitúa a las mujeres en una situación estructural de subordinación respecto de los hombres, así como sobre las consecuencias negativas que tienen para ellos los estereotipos y roles en función del sexo sobre los que se asienta dicho sistema.
En definitiva, el reto de este siglo debe ser el construir un nuevo modelo social más democrático, justo e igualitario y para ello es fundamental que sean cada vez más los hombres dispuestos a cuestionar el modelo tradicional de masculinidad, a renunciar a los privilegios que les pueda aportar el sistema patriarcal, a liberarse de las cargas de una masculinidad mal entendida, y a comprometerse, junto con las mujeres, de forma activa en la consecución de un mundo mejor para todas las personas, que permita incrementar las posibilidades de desarrollo humano tanto de las mujeres como de los hombres.
 
 

Izaskun Moyua Pinillos
Directora de EMAKUNDE/Instituto
Vasco de la Mujer

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *