
El grupo de teatro argentino «Carne de Crítica», conocido por su espectáculo homónimo, un varieté humorístico que se estrenó a finales de 2001, celebró su 20 aniversario en enero de 2022 con el reestreno de su primer espectáculo.
Sus propuestas se caracterizan por su mirada inteligente, irónica y mordaz sobre las limitaciones, contradicciones y complejos propios de la humanidad. A través de diferentes personajes y escenas, el varieté que proponen despliega una mirada crítica en sus diversas manifestaciones, sin perder el tono del humor.
Los integrantes del grupo, Carlo Argento, Claudio Pazos y Francisco Pesqueira, son los autores de la dramaturgia y los intérpretes principales del espectáculo. El primero como director y los otros dos intérpretes y fundadores de la compañía.
«Alga ladina» es el nombre de esta nueva invención, porque si hay algo que celebrarle a este equipo artístico es ser una usina de inventos. Y aquí el dispositivo que aloja personajes y situaciones es una entrega de premios. Que la distinción que entregan en esta ceremonia lleve por nombre «Alga ladina» es desde el vamos invitación y provocación. Las algas se proveen de diferentes pigmentos para enmascararse y aquí la puesta en escena nos propone verlos entrar y salir de una variopinta cantidad de personajes, a la vista, dejando entrever en la incompletud de la caracterización algo de la capa que subyace y le otorga cuerpo. Lo ladino del asunto, lo astuto, sagaz, taimado, llega de la mano de los personajes. Enredados en la ficción que de por sí es una entrega de premios, con sus peinados y vestuarios ocasionales, las forzadas posiciones y los discursos arrebatados dan lugar a un espejo veloz y voraz de un presente crudo y un contexto que pincha. Y así es este humor, sin cocción y con puntas. La risa da espacio a la emoción para volver a reír y el pensamiento se entrega a múltiples relaciones entre el discurso de la propuesta escénica, lo hilarante de los diálogos y lo impactante que se vuelve en su actualidad.
Carne de crítica podría haber elegido repetir el chiste pero se arriesga al humor, se podría haber quedado en reiterarse pero se erige necesaria incomodidad. Francisco Pesqueira y Claudio Pazos dan rienda suelta a sus recursos expresivos muy bien dirigidos por quien completa este equipo de trabajo que nutre la escena porteña desde hace 23 años.
(*) Emiliano Samar es docente, actor, director de teatro, investigador, referente en diversidad sexual, géneros y educación @emilianosamar

Sábado – 17:00 h
Seguinos en Instagram. Diario Digital Femenino: @diariodigitalfemenino_
Lenny Cáceres: @lennycaceres69
Facebook: Diario Digital Femenino
TikTok; diariodigitalfemenino