Las hormonas para cambio de género deberán ser cubiertas por prepagas y obras sociales
La Secretaría de Salud incorporó al Programa Médico Obligatorio (PMO) el tratamiento hormonal para reafirmar la identidad de género de acuerdo a la autopercibida. La norma, que fue publicada en el Boletín Oficial de este jueves, determina que la cobertura deberá ser cien por ciento gratuita y tanto prepagas como obras sociales estarán obligadas a cumplir el tratamiento. La resolución que busca garantizar derechos de las personas trans fue publicada al día siguiente del protocolo para garantizar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), duramente criticado por los sectores más conservadores del gobierno.
De acuerdo con la resolución 3159/2019 , la Secretaría que conduce Adolfo Rubinstein ordenó la “cobertura al cien por ciento para los pacientes bajo tratamientos hormonales integrales que tienen por finalidad cambiar los caracteres secundarios que responden al sexo gonadal para adecuación de la imagen al género autopercibido”.
La resolución hace referencia al derecho a la identidad de género que tienen todas las personas, entendida como “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento”. Lo que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal “a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido”.
El tratamiento hormonal garantizado con esta nueva resolución, justifica la Secretaría, no responde a un procedimiento estético sino que “se enmarcan en el acceso efectivo al derecho a la salud, es decir, en el proceso de constitución corporal e identitario, el libre desarrollo personal y el derecho a la vida”.
La resolución indica que la obligatoriedad y cobertura completa del tratamiento comenzará a regir a partir este mismo jueves.
Fuente: Página12