
Una nueva colección por el derecho a la identidad
La escuela junto a las Abuelas por el derecho a la identidad
(Descargar en portada)

La escuela es un lugar de encuentro, el primer lugar de socialización y de aprendizajes compartidos, un espacio fundamental para garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. En este material, conjugamos el derecho a la educación con otros derechos, en la búsqueda de acercar lecturas a las nuevas generaciones que contribuyan a imaginar y construir mejores presentes y futuros.
Garantizar el derecho a la identidad, en sus distintas dimensiones, es una tarea ineludible para un Estado democrático. En nuestro país, atravesado por la experiencia del terrorismo de Estado que implementó un plan sistemático de apropiación de niñas y niños, es preciso restituir este derecho a esas personas, hoy adultas, y por extensión a sus hijas e hijos.
El derecho a la identidad debe entenderse en el marco de la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, que abrieron caminos para que la identidad sea un derecho central en la vida de todas y todos. Hace 45 años, las abuelas comenzaron una búsqueda familiar que se convirtió con el tiempo en una lucha colectiva, cuyo legado es hoy el reconocimiento a nivel mundial del lugar que tuvieron y tienen los organismos de Derechos Humanos en la consolidación de la democracia argentina
El ejemplo de las Abuelas de Plaza de Mayo se extendió, además, a otros países que lamentablemente vivieron experiencias similares.
La escuela argentina ha asumido el compromiso de promover y apoyar esta lucha a fin de que, tras casi cuatro décadas de democracia, se garantice este derecho a esa cuarta generación, las y los bisnietos de las Abuelas. Estas niñas y niños, que están hoy en las aulas de nuestro país, también encuentran vulnerado su derecho a la identidad, y es responsabilidad del Estado seguir trabajando para que esas nietas y nietos, hoy personas adultas, puedan acceder a la verdad.
Con esta experiencia colectiva acumulada, hoy el derecho a la identidad convoca a nuevos desafíos: la construcción de las identidades colectivas en la escuela desde una perspectiva transversal. La escuela asume, una vez más, el compromiso para la formación de una nueva ciudadanía democrática, como un espacio privilegiado de encuentro para construir las identidades propias que den lugar a lo común y a lo diverso.
Las historias que cuentan las abuelas y que encontrarán en esta selección de cuentos abren mundos, ponen en diálogo distintas generaciones y asumen el legado de una democracia con Memoria, Verdad y Justicia.
Jaime Perczyk
Ministro de Educación de la Nación
Carta de las Abuelas
Queridas y queridos docentes:
Desde hace ya 45 años, las Abuelas de Plaza de Mayo ideamos estrategias para encontrar a nuestras nietas y nietos y, con el paso del tiempo, también a nuestras bisnietas y bisnietos.
En aquellos tiempos, sin imaginar el enorme colectivo de lucha que terminaríamos conformando, intuimos que solas no podríamos, que cada tristeza, y también cada alegría, sería de todas. Sabernos juntas nos hizo fuertes.
Muchas y muchos se sumaron aportando sus saberes, sus ideas y sus artes para esta búsqueda, para derribar prejuicios y sentidos comunes y acompañarnos en la conquista de un derecho que entre todas y todos debemos defender: el derecho a la identidad.
Esta tarea —difícil pero necesaria y permanente— no sería posible sin el apoyo que ustedes nos brindan, sin este compromiso denodado con el que llevan nuestra voz a cada aula, a cada sala; que transmite a niñas y niños, desde sus primeros años de vida, el valor de los Derechos Humanos, de la identidad, de la verdad.
La nueva colección de Las Abuelas nos cuentan pretende aportar a esta tarea; anhelamos que nos convoque a seguir construyendo, que despierte emociones y preguntas en las lectoras y lectores de todas las edades.
Sabemos que acogerán esta colección con el mismo amor con el que la pensamos y que, cuando nosotras ya no estemos, serán guardianas y guardianes de este legado, de la defensa de la memoria, la identidad y la democracia para todas las generaciones.
Un cariñoso abrazo de agradecimiento.
Abuelas de Plaza de Mayo
Derechos Humanos – Biblioteca Virtual
Seguinos en Instagram @diariodigitalfemenino_