imagen destacada

En términos concretos, y según el diccionario de la Real Academia Española, transversal es un adjetivo calificativo que se utiliza para designar todo aquello que atraviese o corte alguna situación. Tomando este concepto como base, y aplicándolo a la educación, la noción de transversalidad se relaciona con la manera de enseñar un contenido “a través” de varias asignaturas que se cruzan, aprovechando una mayor calidad y abordaje de ese tema. La Educación Sexual Integral, obviamente, es un tema que debe ser trabajado desde la mirada transversal. ¿Por qué? Porque la sexualidad es inherente a la vida humana y nos atraviesa desde el momento de la concepción.

Por María Inés Alvarado*

Escucha este artículo en la voz de Marina Colado

En la educación actual, la transversalidad es uno de los conceptos más mencionados: se pide planificar contenidos transversales, crear actividades con mirada transversal, generar proyectos interdisciplinarios que sean transversales a varias asignaturas… pero ¿Qué se entiende por contenidos transversales?

La importancia de lo transversal
La importancia de lo transversal

Son contenidos que atraviesan todo el currículum escolar, abarcando las asignaturas de todos los niveles, pero que pueden reforzarse específicamente en cada una de las materias. En la práctica, buscan desarrollar una ciudadanía democrática, pluralista y crítica, donde se pongan en juego valores como la solidaridad, el respeto, la empatía, el cuidado personal y del medio ambiente, entre otros. O sea, son saberes que ayudan a conformar hábitos positivos para la vida en sociedad. Siempre existieron, aunque durante muchos años no se ponía el eje en la importancia que tienen no solo para el aprendizaje, sino también para la socialización. Por ejemplo, nadie puede dudar que la lectoescritura, o el correcto uso de las reglas ortográficas no sean contenidos transversales, si bien formar parte de la curricula escolar del área del lenguaje, en todas las demás asignaturas es preciso saber leer y escribir, o utilizar los puntos y las comas con sentido para darle coherencia a un texto.

En la actualidad, la transversalidad se ha convertido en un instrumento que permite articular saberes, reflexiones y conocimientos entre asignaturas, docentes, estudiantes y familias, desde una mirada interdisciplinaria para acceder a herramientas que ayude a formarse en aspectos sociales, ambientales y de salud. ¿Entonces? Si los contenidos que aborda la ESI están íntimamente relacionados con el cuidado, el diálogo, la toma de decisiones, las identidades, las libertades, la autonomía personal o los derechos humanos, entre otros… ¿por qué cuesta tanto incorporarla oficialmente a cada espacio educativo?

Partiendo del concepto que la ESI es transversal a las currículas de todas las disciplinas, se debe poder abarcar en todo momento porque siempre es oportuno reflexionar sobre los temas que aborda. Si a esto sumamos que la escuela ocupa el lugar de socialización primaria por excelencia, es preciso incorporar estos contenidos transversales basados en los derechos humanos y la perspectiva de género desde un abordaje integral para contribuir a dar respuesta a problemáticas actuales a través del diálogo, la empatía, la comunicación asertiva y la toma de conciencia. Es importante entender, también, que trabajar la transversalidad es una tarea docente que va más allá de la interdisciplina o la mirada interinstitucional, que depende más de los equipos directivos.

La importancia de lo transversal
La importancia de lo transversal

La ESI como contenido transversal es obligatoria y trasciende las jornadas o los eventos puntuales porque busca trabajar las libertades, la autonomía, la equidad y el conocimiento personal. Así como no se puede cuestionar la lectoescritura como contenido transversal ¿por qué se sigue dudando de la importancia de abordar los contenidos relacionados con la sexualidad?

(*)  Docente, comunicadora. Co-directora de La ESI en juego.
Columnista de Diario Digital Femenino

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *