Inclusión temprana
Discapacidad, diversidad y accesibilidad para cursar la vida
(Para descargar)
Introducción
Muchos de los comportamientos y recursos necesarios para interactuar con el entorno social se modelan a partir de los primeros años de vida. Por este motivo resulta importante movilizar estrategias inclusivas y ofrecer herramientas de apoyo a todos los niños y niñas desde el inicio de la vida, sin ningún tipo de discriminación ni exclusión.
Sin embargo, a lo largo del siglo XX, los niños y niñas con discapacidad han estado fuertemente invisibilizados en las políticas de protección y desarrollo social. También ha sido así en los programas de primera infancia: muchas veces su la realidad fue ignorada por falta de datos o fue considerada como un “problema” que debía abordarse a través de acciones específicas de salud.
Los avances en los procesos de cambio social y en el conocimiento científico reconocen la importancia de una perspectiva inclusiva a la hora de atender y valorar la diversidad de la que forman parte los niños y niñas con discapacidad y las personas que les cuidan.
En este contexto y dando continuidad a un proceso de mejora en las políticas dirigidas a la primera infancia y las personas con discapacidad en nuestro país, surge este material producto del trabajo colaborativo y participativo de equipos técnicos y territoriales de la Dirección Nacional Uruguay Crece Contigo y del Programa Nacional de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social. La iniciativa contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la Cooperación Japonesa, a través de la Cooperación Técnica no reembolsable “Apoyo al diseño de políticas y la planificación estratégica para la primera infancia”.
El objetivo de esta publicación es desarrollar una herramienta práctica, una guía orientadora que promueva la reflexión-acción, no solo de los profesionales que están en contacto con la discapacidad (tanto de niños y niñas, como de adultos referentes o cuidadores), sino de todo profesional que trabaje con niños y niñas, con el fin de valorar y reconocer la importancia de la inclusión temprana.
Esta propuesta busca desarrollar una red de inclusión temprana que sea capaz de responder a los derechos y las características de los niños y niñas, atendiendo a la necesidad de apoyo y ajustes razonables vinculados con las diferentes discapacidades, los distintos niveles de desarrollo y los desafíos que implica cada situación particular.
El fin último de esta guía es que los beneficios de las acciones que propone trasciendan a la población directamente relacionada con esta temática gracias a una mayor toma de conciencia de las barreras y las oportunidades de acceso de las personas y a una mejor comprensión de lo que significa ser una sociedad preparada para responder a las necesidades y las capacidades de toda la población.
FICHA TÉCNICA
Autor: Sergio Meresman
Apoyo Técnico: Raúl Mercer
Acompañamiento técnico de UCC y PRONADIS: Alejandra Iervolino, Heber Da Cunha, Pierina Stivan
Colaboración de Equipos Técnicos de UCC y PRONADIS: Andrea Yambei, Antonia Irazábal, Fernando Vecchiet, André Fremd, Carolina Castera, Natalia De Souza, Johana Pérez, María de los Angeles Alfonso, Virginia Campi, Cecilia Capozzoli, Verónica Pandolfo, Anabella Santoro, Esteban Sosa, Paula Miños, Mayra Laborde, Victoria Langwagen y Sabrina Caetano.
Biblioteca virtual
Diario Digital Femenino