imagen destacada

Femicidios y Represión social: Fernando Ortega, productor de la cinta Mujer Bestia y oriundo de Zacatlán, destacó que en este país hay historias que hay que contarse, “porque estamos viviendo momentos muy difíciles”

Foto: Especial
Foto: Especial

Por : La Jornada de Oriente / Yadira Llaven Anzures
Este martes (10 de febrero) comenzará a rodarse en el municipio de Atzizihuacan, donde ingresó el Ejército Mexicano para construir por la fuerza el gasoducto Morelos, la cinta Mujer Bestia, que expone casos de feminicidios, represión social, agresiones a periodistas y desaparición forzada, entre otros temas de violaciones a derechos humanos.
El elenco lo integran la actriz y activista Ofelia Medina, Kisai Maldonado, Siouzana Melikian, Antonio Monroy, Enoc Leaño, y Luis Manuel Ávila, mientras que la dirección está a cargo de Noé Nolasco, egresado de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y la fotografía de Ángel Caballero.
Mujer Bestia es un texto de Nolasco que ha sido llevado al teatro en la capital del país, generando una polémica en México y en el extranjero por la situación de las mujeres dentro de la sociedad, quienes son perseguidas, acosadas, observadas y vistas como bestias explotables.
En una entrevista, Fernando Ortega, productor de la cinta y oriundo de Zacatlán, destacó que en este país hay historias que hay que contarse, “porque estamos viviendo momentos muy difíciles”.
En el caso de los feminicidios y desapariciones, dijo que la gente siempre se remitía a Ciudad Juárez; sin embargo, señaló que esta situación se puede ver en entidades como el estado de México y Veracruz.

[box] La gente debe darse cuenta de que están sucediendo este tipo de cosas, y que estamos a tiempo de hacer algo, de ponerle un freno”, refirió Ortega, egresado de la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI).[/box]

Consideró que la mejor manera de contar las historias que encierra Mujer Bestia es a través de actores de teatro para dar oportunidad a nuevas caras.
Ofelia Medina representa el papel de la madre de una de las desaparecidas, mientras que Kisai Maldonado, nominada al Premio Nacional de Teatro, encarna a la periodista.
A manera de sinopsis, adelantó que la cinta es una mezcla de ficción y hechos reales que han padecido allegados y conocidos. “Es la historia de Elena, una periodista que llega a un pueblo y se da cuenta de que empiezan a desaparecer mujeres, principalmente, y decide investigar hasta darse cuenta que las autoridades están coludidas. Ella misma desaparece”.
El productor informó que dicha cinta, a cargo de la productora Garamatuzo Films, es independiente, ya que no cuenta con recursos gubernamentales; además, la mayoría de las locaciones estarán en el municipio de Atzizihuacan, con el respaldo del ayuntamiento.
Finalmente, destacó que la película –que representa su opera prima– será filmada con cámaras Blackmagic, que favorecen a la estética cinematográfica.
 
 
Fuente: Central, periodismo irreverente

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *