imagen destacada

La maternidad de niñas niega todo tipo de derechos, en Anta un departamento al sur de la provincia de Salta los casos que vulneran a las mujeres y niñas son constantes. “Julia” -se omitió su nombre real- vive en Las Lajitas y es una de las tantas víctimas de este sistema opresor y patriarcal que la condenó con tan solo 10 años a ser madre.

Por Teresita Frías*
para Diario Digital Femenino

La niña fue violada reiteradas veces por su progenitor, “nunca dijo nada por temor a lo que haga su padre con sus hermanitxs y su madre”. El embarazo de Julia fue detectado a las 24 semanas de gestación cuando la pequeña ingresó al hospital de la localidad anteña tras sufrir fuertes dolores abdominales se creía que era un supuesto “ataque de hígado”, quien acompaño a la niña fue su madre – también violada y golpeada por su pareja-. Al tomar conocimiento de la terrible situación los médicos dieron parte a la Justicia que inmediatamente comenzó a investigar el caso. La niña atemorizada y manipulada por su padre violento y alcohólico nunca contó lo que padecía; ella temía por su hermanito discapacitado. “Siempre hubo una preferencia por Julia, cuando su padre violento regresaba del campo mandaba a su mujer y hermanxs a juntar leña, pero Julia no, ella tenía que quedarse a hacerle compañía”, comenta una allegada a la familia.

Cuando la Justicia logró detectar que la violación ocurrió en el plano intrafamiliar detuvo al agresor y en ese momento Julia, su madre y dos hermanxs quedaron sumidxs en la más profunda de las miserias ya que el que sostén económico era el abusador. Desde el hospital aseguran que la Interrupción del Embarazo “era imposible por la edad gestacional en la que se lo detectó”, a Julia se la condeno a maternar siendo una niña. Ella no tuvo el resguardo por parte del Estado. En la actualidad Julia cree que ese niño que nació de su pequeño cuerpo “es su hermano”. Como si fuera poco el único ingreso económico que tienen es la Asignación Universal.

Este año la pequeña comenzó la escuela, según sus allegados “tiene muchas ganas de estudiar y superarse”. Los médicos aseguran que “un embarazo a esa edad es cuatro veces más riesgoso para la vida de la niña y también para el feto”, aún con estas estadísticas la pequeña de Las Lajitas fue obligada a ser madre. Hoy Julia y ese hijo quedaron librados a su suerte sin la contención suficiente del servicio médico ni de la Justicia.

 

*Periodista popular
Salta

 

_____________________________________________________________

Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo
descargar en portada

Interrupción legal del embarazo: derechos de las personas y obligaciones del sistema de salud

• Contexto del aborto en Argentina.
• Marco jurídico y causales.
• Quiénes pueden solicitar una ILE.
• Atención en el sistema de salud.
Promover en todo el país el derecho que tienen mujeres, niñas, adolescentes y toda persona con capacidad de llevar adelante una gestación, de acceder a la interrupción legal del embarazo (ILE) cuando este se encuadre en las causales previstas por el sistema normativo del país, se encuentra entre las principales acciones implementadas por el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyPR) para alcanzar los objetivos establecidos en su ley de creación (25.673).

En este sentido, el PNSSyPR afirma que la interrupción del embarazo debe ser brindada bajo los mismos parámetros que otros componentes del servicio de salud, es decir, respetando los estándares de calidad, accesibilidad, confidencialidad, competencia técnica, rango de opciones disponibles e información científica actualizada.
Por ello, el presente “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo” está diseñado en base a la comprensión fundamental de que todo el personal del efector de salud (incluyendo el administrativo y de seguridad) es responsable de garantizar y no obstruir el derecho a interrumpir un embarazo cuando este ponga en riesgo la vida o la salud de la persona o cuando sea producto de una violación.

 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *