
El Observatorio de Derechos Humanos* de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, a través de su Secretaría, organizará la “Capacitación sobre el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en La Pampa”, a desarrollarse el día viernes 21 de junio del corriente, de 08:00 a 13:00 horas, en el Salón Azul del primer piso de la Universidad Nacional de La Pampa, Coronel Gil 353 de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.
La actividad es abierta al público en general y gratuita, con prioridad para el personal de la Subdirección General de Dispositivos de Atención Comunitaria de Adolescentes de la Dirección de Niñez de la provincia de La Pampa desde donde se solicitó la capacitación.
Tendrá como capacitador a Alejandro Osio, Docente de Derecho Penal y Magíster en Ciencias Penales de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa.
Se abordarán las siguientes temáticas: profundización sobre el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en La Pampa y su marco legal actual; principios estructurales del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes; tratamientos tutelares y roles de los diferentes órganos de intervención en un Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes compatible con la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño; relaciones entre el Sistema de Protección Integral de Derechos de niñas, niños y adolescentes y el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes; mirada prospectiva respecto al nuevo proyecto penal juvenil en la provincia de La Pampa.
Se entregan certificados de asistencia.
Para participar, completa el siguiente formulario: https://forms.gle/Aq1qCNuLJLTcniWX6
Observatorio de Derechos Humanos
Ante la imperante necesidad de forjar un espacio institucional y académico en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa para bregar específicamente por la protección, promoción y educación en Derechos Humanos, se creó mediante la Resolución 176/14 del Consejo Directivo el “Observatorio Universitario de Derechos Humanos”.
Misión y Objetivos
- Contribuir a la defensa, promoción y protección de los derechos humanos.
- Prevenir violaciones a los derechos humanos a través de la educación en la materia, lo que permitirá la transformación de las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales que venían favoreciendo situaciones en detrimento de los derechos fundamentales de las personas;
- Formar y capacitar a la comunidad sobre los problemas sociales que existen hoy en día, su vinculación a los derechos humanos y la importancia de la promoción de los mismos, que permitan consolidar el respeto por la libertad y la dignidad humanas.
Estructura
- “Comisión de derechos de niñas, niños y adolescentes”, a cargo de Martín Malgá.
- “Comisión de personas en conflicto con la ley penal”, bajo la dirección del Martín García Ongaro y Gimena Formiglia.
- “Comisión de derechos culturales”, a cargo de Lucía Colombato.
- “Comisión de derechos humanos, gobernabilidad y participación política”, bajo la dirección de Victoria Aguirre y Brenda Wernicke.
- “Comisión de salud y derechos humanos”, a cargo de Ivana Cajigal Cánepa y Lautaro García.
- “Comisión de género”, a cargo de Marién Cazenave y Victoria Santesteban.
- «Comisión de derechos humanos y legitimidad democrática», a cargo de Nicolás Olivares.
- «Comisión de derecho de acceso a la justicia», con Gabriela Brizzi y Yael Álvarez como coordinadoras.
- «Comisión Permanente para la Implementación de Apoyos y Ajustes Razonables para estudiantes con discapacidad», a cargo de Aldana Prost y Alejandra Zucchini.
Resolución de creación
Contacto