imagen destacada

 
 
 
El miércoles 12, a las 11hs, sigue el debate en la Legislatura porteña (Salón Perón-Perú 160)

La diputada María Elena Naddeo, presidenta de la Comisión Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña, criticó la resolución 1252 del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad, con fecha 6 de septiembre, por considerarla un grave retroceso y un instrumento para obstaculizar la realización de abortos no punibles.
«Es sumamente negativa la decisión que tomó el gobierno de la ciudad en firmar esta resolución cuando ya tenemos dos despachos tramitando en las comisiones legislativas. Es una maniobra del Ejecutivo, cuando vio que el despacho de la oposición logró unificar distintas posturas de la oposición», dijo Naddeo (Frente Progresista y Popular).
La resolución limita las intervenciones en caso de violación al límite gestacinal de 12 semanas, con lo cual restringe muchísimo la posibiidad de la practica del aborto. «Hay jovencitas más cuando tienen algún problema mental que lo detectan en estado más avanzado y no en las primeras semanas de gestación», dijo la diputada.
Esta resolución retrocede frente al fallo de la Corte Suprema de Justicia. En primer lugar porque agrega instancias de intervención que pueden alargar la decisión de realizar el aborto. Por ejemplo:
*Incorpora la figura de un equipo interdisciplinario más allá del equipo médico.
*Cada hospital va a tener que solicitar autorización al ministerio para realizar un aborto no punible. Esto demora, burocratiza.
*Se solicita autorización del representante legal para las personas menores de edad. O sae, que las chicas menores de 18 años van a tener que contar con la autorización de sus padres o del asesor legal. Y no aclara qué pasa casos de controversias entre padres e hija.
«Otro tema grave es que incorpora la propuesta que a las mujeres jóvenes víctimas de violación se les debe brindar, entre otras cosas, la posibilidad de tramitar la adopción del concebido. Esto está incentivando u orientando la labor de los equipos en esa dirección», dijo la diputada.

El fallo de la Corte, y el dictamen de la oposición que hoy tramita en la comisión Mujer de la Legislatura, no establecen la edad de las jóvenes ni un límite en el tiempo para practicar el aborto en estos tres casos: de violación, riesgo grave para la salud y para la vida.

Aborto no punible en la Legislatura
De todas formas, el próximo miércoles 12 de septiembre, a las 11 hs, en la Comisión Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña se debatirá el tema a partir de los dos despachos que se fueron trabajando en la Comisión de Salud y firmados el martes pasado en la Comisión de Salud, sobre siete proyectos presentados por los diputados y diputadas Victoria Morales Gorleri, José Luis Acevedo, Daniel Lipovetzky, Carmen Polledo, Lía Rueda y Helio Rebot, del oficialismo; y Alejandro Bodart, María Rachid, Gabriela Alegre, Juan Cabandié, María Elena Naddeo, María José Lubertino, Aníbal Ibarra y Laura García Tuñón, entre otros, de la oposición.
Se trata de un despacho de mayoría, firmado por el PRO, que pide que los expedientes vuelvan a Comisión.
Y un despacho de minoría que reproduce en lo sustancial despachos suscriptos en las comisiones de Salud y Mujer en 2009 y 2010 y establece la atención integral de abortos para los casos contemplados por los incisos 1 y 2 del articulo 86 del Código Penal, cuya
interpretación constitucional fue establecida por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa F.A.L. s/medida autosatisfactiva. Este despacho fue firmado por la oposición.
 
 
 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *