La red PAR (Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista) invita a periodistas, comunicadoras y comunicadores a la presentación del «Decálogo para el tratamiento periodístico de la trata y la explotación sexual» que se realizará el viernes 14 de Septiembre a las 12.30 hs. en el Honorable Concejo Deliberante (Hipólito Yrigoyen 1627).
Este decálogo es el segundo material que la Red Par elabora con el fin de enunciar 10 puntos simples y fáciles de cumplir por periodistas y editores de medios a la hora de abordar las noticias sobre la trata y la explotación sexual de personas.
La presentación estará precedida por una mesa que permitirá abordar el tema con autoridades del Municipio y organizaciones de la ciudad que trabajan la temática, además de periodistas de todo el país que integran la Red.
La Red PAR –Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista- es un colectivo conformado por más de 180 periodistas mujeres y varones de distintos lugares del país, que trabajan por la erradicación de cualquier tipo de violencia de género, por la visibilización de la condición social de las mujeres y por la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres.
Esta Red nació en noviembre de 2006, durante el I Encuentro Nacional de Periodistas con Visión de Género, convocado por Artemisa Comunicación en la ciudad de Buenos Aires. A partir de ese momento se creó una lista virtual, a través de la cual se promovió la horizontalidad, la solidaridad, el compromiso, la organización y la coordinación de acciones entre “pares”.
Anualmente se realizan encuentros nacionales en diferentes puntos del país, que favorecen la incidencia en la opinión pública local a favor de la vigencia de los derechos humanos de las mujeres. Estas reuniones son, además, espacios de actualización, capacitación, intercambio y confraternidad entre las y los integrantes de PAR.
Este año el encuentro de la Red PAR tendrá lugar en la ciudad de Mar del Plata, durante los días 14,15 y 16 de Septiembre.
Fuente: PAR