imagen destacada

6 MESES, 132 FEMICIDIOS EN ARGENTINA, CHACO OCUPA EL 2° LUGAR EN EL LAMENTABLE RÁNKING

“Una mujer es asesinada cada 33hs, como consecuencia de la violencia machista. Chubut es la provincia con la tasa más alta de femicidios del país, con 1,97. Le siguen Chaco con 1,65, Catamarca con 1,45, Formosa con 1,3 y La Pampa con 1,2. Dato obtenido por victimas cada 100.000 mujeres, mujeres trans y travestis”, informan.

Desde las Mujeres de la Matria Latinoamericana –MuMaLa*- exigen: “la declaración de emergencia nacional por violencia machista. Es de carácter urgente que se tomen medidas concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes”.

Agregan que: “Ante la agravante situación que atravesamos no se obtuvieron respuestas por parte del gobierno de Mauricio Macri, como así tampoco de las instituciones encargadas de ejecutar políticas públicas para abordar esta problemática. De igual manera sucedía en el Gobierno anterior. Ni Macri ni Cristina tuvieron la decisión política de hacerle frente a esta problemática”.

Y destacan, “desde la sanción de la ley 26.485 hasta la fecha no se ha destinado un presupuesto acorde para efectivizar las políticas públicas necesarias”.

Datos arrojados por el Registro Nacional de Femicidios de Mumala:

Totales

132 Femicidios. 1 femicidio cada 33hs.

122 Femicidios directos

8 Femicidio Vinculado de mujeres y niñas

9 Femicidio Vinculado de hombres y niños

3 trans/travesticidio.

19 casos en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes.)

Porcentajes y análisis.

Vínculo con el Femicida

Pareja: 42%

Ex pareja: 26 %

Conocidos: 16%

Familiar: 10 %

Desconocidos: 5%

Sin datos: 1 %

Modalidad del Femicidio

Arma de Fuego: 28%

Arma blanca: 28%

A golpes: 16%

Asfixiada: 14%

Quemada: 8%

Otros: 6%

Lugar físico del Femicidio:

En la vivienda de la víctima:48%

En la vivienda compartida con el femicida: 21%

En la vía pública: 10%

Descampado: 8%

En la vivienda del agresor: 5 %

Propiedad privada: 3%

Vivienda de un familiar: 1%

Sin Datos: 4 %

 Edad de las Víctimas

De 0 a 12 años: 11%

De 13 a 15 años: 1%

De 16 a 18 años: 4 %

De 19 a 40 años: 46%

De 41 a 60 años: 26%

Más de 60 años: 8%

Sin datos: 4%

 Datos importantes

105 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre

El 16% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor.

El 22% de los agresores se suicidó.

8% de los femicidas pertenecía a alguna fuerza de seguridad.

Tasas por provincias (victimas cada 100.000 mujeres / mujeres trans/ travestis)

 

BS. AS. 0,5

•           CABA 0,2

•           Catamarca 1,45

•           Chaco 1,65

•           Chubut 1,97

•           Córdoba 0,5

•           Corrientes 0,9

•           Entre Ríos 0,3

•           Formosa 1,3

•           Jujuy 0,5

•           La Pampa 1,2

•           La Rioja 1

•           Mendoza 0,5

•           Misiones 1

•           Neuquén 0,6

•           Rio Negro 0,8

•           Salta 0,3

•           San Juan 0,5

•           San Luis 0

•           Santa Cruz 0

•           Santa Fe 0,3

•           Sgo. Del Estero 0,2

•           Tierra del Fuego 0

•           Tucumán 0,7

HoyPorHoy

6 meses, 132 Femicidios en Argentina

6 meses, 132 Femicidios en Argentina

 

*MuMaLá es la agrupación feminista que integra el El Movimiento Libres del Sur que se siente parte de las luchas que el pueblo argentino y los latinoamericanos han librado contra toda dominación e injusticia.

“Nos sentimos orgullosos de la resistencia de los pueblos originarios al colonialismo, de los patriotas de Mayo, del General San Martín y los soldados de la Independencia, de entre ellos nuestra Generala Juana Azurduy; de Simón Bolívar y José Gervasio Artigas; como así también de los gauchos federales en su desigual batalla contra el centralismo porteño. Admiramos la heroica gesta de nuestros obreros y obreras de principios de siglo, y la de los chacareros y arrendatarios del Grito de Alcorta. Nos sentimos representados en la lucha del radicalismo Yrigoyenista contra el régimen conservador, como así también por el peronismo del 17 de Octubre y Evita”, explican (Plan B)

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *