imagen destacada

¡Cumplimos 10 años! Diez años de trabajo, de comunicación con perspectiva de género

El 28 de abril de 2012, Lenny Cáceres, con la colaboración de Marcelo Colazo, plasmó la idea que rondaba en su cabeza desde hacía dos años: generar un medio de comunicación específico sobre cuestiones de género que, además, sirviera de archivo de producciones de colegas que mucho venían comunicando sobre el tema. Al proyecto se sumaron Sofía Pérez Leguizamón y Lisandro Moreno.

A la idea original, le agregó una Biblioteca Virtual con libros, informes, guías, investigaciones y tesis, de consulta permanente. Todo el material es de descarga gratuita y sin registro.

Años después, se sumaron columnistas y una locutora, Marina Colado, para ofrecer también audios de las notas difundidas y, con ella, llegó la publicación del podcast #BitácoraFeminista, técnica a cargo de Nicolás Catalán Colado, diseño gráfico y Redes a cargo de Araceli Peralta. Se difunden en Anchor, Spotify y YouTube; hoy, en la voz de Pablo Moreno.

¿Quiénes escriben en Diario Digital Femenino?

Son columnistas: María Inés Alvarado, Diego Ortiz, Erica Pérez, Moira Goldenhörn y Lenny Cáceres. Asimismo, podrán encontrar producciones de Emiliano Samar y Alejandra Benaglia.

María Inés Alvarado – De ESI Sí Se Habla 

4 de mayo. Cumplimos ¡10 años! ¿Quiénes son columnistas en Diario Digital Femenino?
4 de mayo. Cumplimos ¡10 años!

Es docente, periodista, comunicadora especializada en temas de género y educación sexual integral. Si bien su primer acercamiento al ámbito profesional fue a través del periodismo gráfico, la vida la llevó por el camino de la docencia, tanto en educación media como en formación técnica profesional. Al ser muy observadora, y luego de ver las desigualdades que se producían en las aulas, basadas en la discriminación por género y prejuicios asociados a la elección sexual de adolescentes, en el año 2010, decidió comenzar a incursionar en temáticas relacionadas con la ESI y, desde ese momento, nunca dejó de investigar y estudiar sobre esta realidad. Hoy, tiene casi 30 años de carrera docente y más de 10 como profesional en el ámbito de la comunicación de temas relacionados con la educación sexual integral, las diversidades y la promoción de derechos. Durante los años 2014 y 2016, participó de manera colaborativa en diferentes programas radiales y, entre 2017 y 2019, realizó la producción y conducción del programa de radio Voces en Red, en la emisora Subteradio. Desde 2019, lleva adelante la plataforma educativa con propuestas pedagógicas LaESIenjuego, diseñada y desarrollada junto a la periodista Lenny Cáceres.

En la actualidad, da clases en dos institutos de educación media de la Ciudad de Buenos Aires y en tres terciarios de formación técnica profesional, dos orientados al ámbito de la Comunicación y otro a la Psicología Social. Lleva adelante, de manera semanal, la columna DeESISíSeHabla en el Diario Digital Femenino, y dicta cursos y capacitaciones a docentes en relación con la ESI y la perspectiva de género.

Diego Ortiz – Violencia Familiar

4 de mayo. Cumplimos ¡10 años!
4 de mayo. Cumplimos ¡10 años!

Es un abogado inquieto. Desde que se recibió, se interesó por los temas de violencia de género, familiar y el derecho de las familias en sí. Empezó a estudiar el profesorado en Ciencias Jurídicas y, paralelamente, la especialización en violencia familiar de la UMSA. En el 2012, publicó su primer libro sobre Cuestiones prácticas sobre el procedimiento en violencia familiar. Ingresó, en el 2013, en la Oficina de Violencia Domestica. En 2014, publicó su libro Medidas cautelares en violencia familiar. En 2015, empezó a dirigir una revista sobre actualidad en Derecho de Familia. En el 2016, publicó su libro Responsabilidad por daños en violencia familiar y comenzó a trabajar en su barrio, Juan María Gutiérrez, partido de Berazategui, donde coordina un proyecto que se llama “Acompañantes”, donde realizan actividades socioculturales territoriales mensuales.

Erica Pérez – Comentarios jurídicos

4 de mayo. Cumplimos ¡10 años!
4 de mayo. Cumplimos ¡10 años!

Es abogada egresada en UBA con orientación en derecho privado. De las actividades académicas, realizó el seminario Comunicar derechos con perspectiva de género en la UNLP (CALP, ADULP) y la formación en Ley Micaela: capacitación en la temática de género y violencia contra las mujeres (IN-PP-38482). Realizó la investigación sobre femicidios #NosEstánMatando. Dictó el taller de femicidio para “Acompañantes” junto a Diego Ortiz. Dicta charlas sobre violencia de género. Ejerce la profesión de manera independiente en la temática familia y violencia. Participa del observatorio de resoluciones judiciales de violencia. Es integrante del instituto de la mujer de la Fundación Pro Humanae Vitae .Realiza comentarios jurídicos (“fallos novedosos con perspectiva de género”) en Diario Digital Femenino y en su blog personal

Moira Goldenhörn – Género y Derechos Humanos

4 de mayo. Cumplimos ¡10 años!
4 de mayo. Cumplimos ¡10 años!

Es mamá de dos, abogada, escribana, docente, investigadora e intento recurrente de socióloga (hoy, cursando maestría). Se especializa en enfoques de derechos humanos sobre temáticas de hábitat, género, cultura, educación, seguridad ciudadana, acceso a justicia y desarrollo local con una mirada intercultural, desde el interior federal, que tiende hacia la consolidación del arraigo en los pueblos y pequeñas ciudades. Desde chica, se interesa la comunicación; de jovencita, se diplomó en esta temática; desde siempre, habla mucho, escribe bastante, cuando puede hace radio, teatro y canto también. Su objetivo siempre es: comunicar, conocer, informar/se, compartir y nutrirse con miradas diversas. Desde esta realidad, comparte sentires y pensares en palabras.

Emiliano Samar –Diversidad

4 de mayo. Cumplimos ¡10 años!
4 de mayo. Cumplimos ¡10 años!

Es docente, actor y director de teatro. Como referente en materia de diversidad y derechos, fue responsable del Área de Educación y Diversidad Sexual de Ctera y representante de Argentina ante la Internacional de la Educación (IE) en dicha temática. Se desempeñó como investigador de Citra Conicet en sus líneas de cultura y de diversidad, y formó parte del diseño de la Escuela de Formación de CITRA.

Autor de diferentes artículos vinculados a derechos humanos, diversidad sexual y géneros, cuenta publicaciones en diferentes medios gráficos, libros y sitios periodísticos en línea.

Alejandra Benaglia – Mujeres Sindicalistas 

Es periodista feminista. Delegada gremial del Sindicato Argentino de Televisión y responsable de comunicación de La Casa del Encuentro. Desde el 2019, está a cargo, junto a Susana Scandali, de la coordinación de la Red internacional de periodistas con visión de género en Argentina.

 

4 de mayo. Cumplimos ¡10 años!

 

Nuestras redes:

Twitter: https://twitter.com/DiarioFemenino1
Instagram: https://www.instagram.com/diariodigitalfemenino_/
Facebook: https://www.facebook.com/DiarioDigitalFemenino

2 Comentarios

    • Diego -

    • mayo 4, 2022 a las 09:00 am

    Que linda presentación. Muchas gracias por hacerme parte del grupo de trabajo del Diario Digital Femenino aportando sobre la temática.
    Comunicar es una bella tarea que lleva mucha responsabilidad y entrega.

    Gracias Lenny!!!!!.

    • Diego Ortiz -

    • mayo 4, 2022 a las 09:07 am

    Muchas gracias Lenny por la presentación y gracias a mi equipo de trabajo por el aporte constante!!!. Comunicar implica amor, responsabilidad y coherencia, a ese camino vamos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *