
Periciar a quien denuncia
Por Liliana Hendel
Ya sé que me odian…LAS PERICIAS de NUNCA ACABAR
Andrea Vázquez es tal vez la madre protectora más emblemática, no por ser la única sino por ser quien puso en evidencia con su testimonio público, una de las formas de tortura más cruel – incluso que el feminicidio-, la utilización por parte de la justicia de un síndrome inventado para castigar a la mujer que siendo madre, denuncia violencias machistas.
Alejada de sus tres pequeños hijos durante años ahora exige no solo que se cumpla ley, sino que además se castigue a los culpables del daño irreparable.
Ya sé que me odian…. Con esa frase lapidaria iniciamos este dialogo…
L: ¿Cómo está tu situación en este momento? Dos de tus tres hijos están viviendo con vos, pero aún sin definición legal.
A: Viven conmigo de hecho, pero no tenemos un respaldo legal que me permita tomar decisiones, por ejemplo, cambiarlos de colegio. O cualquier otra situación que necesite autorización del progenitor Porque él, aunque está imputado por un delito tan grave como el abuso sexual contra uno de sus hijos, no tiene suspendida la corresponsabilidad parental. Y lo que es peor aún, todavía ejerce el cuidado personal de uno de mis hijos.
L: ¿Cómo se han expresado los organismos en relación a la protección de derechos de tus hijos?
A: Respecto del mayor que vive con su progenitor a pesar de la imputación, no sé cómo responderte…
En noviembre del 2017 el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia que preside la Lic. Pilar Molina recibió una pericia física que acredita, lo que posteriormente ratificó la pericia oficial…que mi hijo decía la verdad: fue víctima de abuso y señaló siempre al mismo responsable, su genitor.
En virtud de esa pericia tomaron una medida de abrigo, que si hubieran escuchado al nene y a su psicóloga, esta decisión debieron tomarla antes. Es una medida que pedíamos hacía tiempo .Fíjate que ni siquiera considero que la escuchada sea yo porque está claro que a mi jamás me escucharon.
Hasta para el organismo que postergaba cualquier acción, con el argumento de “el joven no quiere ver a su madre” queda acreditado un riesgo real y esto sumado al dato del abandono del programa de asistencia a víctimas en el que mi hijo estaba incluido, define la decisión de abrigarlo. . Cualquiera sabe que el riesgo aumenta con las demoras. Bueno parece que no cualquiera sabe…
Esta medida de abrigo no pudo ser llevada a cabo porque, como figura en los documentos, el progenitor -acusado- estaba presente, advertido y preparado.
Es decir, el contacto del organismo con el joven está viciado de nulidad.
Además, fueron expertas de un equipo supuestamente especializado, pero entre las atrocidades que se cometieron ese día, constan las preguntas que le hicieron fuera de contexto, sin ningún cuidado, sin garantías para él, con el progenitor dando vueltas. Preguntarle en esas condiciones si fue partícipe de un delito o si fue testigo del delito cometido por el adulto con el que él dice querer quedarse…es una locura.
Fueron por una medida de abrigo que debía sacarlo de allí para protegerlo y lo que hicieron fue aumentar los riesgos en los que sin duda vive, aunque él mismo lo niegue.
Ese día de marzo del 2018 es un muestrario completo de las barbaridades que cometen. Y por los que ese equipo fue denunciado. Ya paso un año y el abrigo no se llevó a cabo.
Marisa Snaider es la asesora, desde marzo del 2018, que asumió, se dedicó a hacer la plancha esperando que mi hijo mayor cumpla la mayoría de edad. Cosa que sucedió en noviembre del año pasado.
Mientras su hermano escribe en twitter:” “Tengo 16 años, puedo elegir presidente, pero no puedo elegir con quien vivir, la asesora de incapaces Marisa Snaider quiere restituirme como una valija, a mi progenitor imputado por pedofilia”.
Imputado, que sigue sin estar procesado, como manda el art 308 del Código Penal de la Provincia
GARANTIZAR LA IMPUNIDAD DEL PODEROSO
L: ¿Qué dice el art 308?
A: se trata del derecho que le asiste a un imputado a ejercer su defensa técnica. Cuando una persona cometió un delito y hay indicios firmes de la comisión de ese delito y de su autoría, se lo indaga, para que se defienda, con las pruebas que existen en la causa, así pasaría de ser imputado a ser procesado.
L: ¿Por qué no se aplicó el 308 sobre el imputado por abuso sexual agravado por el vínculo?
A: No hay motivos para no llamarlo a indagatoria, no es que contestan que no, contestan “téngase presente para el momento oportuno”. Y así no podes ni apelar. Eso es hacer la plancha y evitar que actúes, te mantienen en el limbo…mientras los días pasan y el dolor aumenta con el riesgo de no recuperar a mi hijo. También mis hijos sufren mucho la ausencia del hermano mayor y la imposibilidad de reparar y sanar las heridas por todo lo que los tres vivieron.
L: ¿Quién tiene que poner en acción el 308?
A: Es de acción pública la tiene que instar la fiscal en este caso: Marcela Juan
Ella, que más tarde fue recusada por ser paciente del imputado, no ordenó prácticamente ninguna de las pruebas, excepto las testimoniales a favor de la defensa del imputado. En diciembre denuncié a la fiscal Marcela Juan. La jueza de garantías Dra. Ninni hizo lugar a nuestro pedido, considerando que no podía ser imparcial.
Las pruebas que son importantes para el esclarecimiento del delito que se investiga, que están en el expediente, que acreditan lo que mis hijos y yo decimos, las venimos impulsando, mi abogada y yo, como particular damnificada.
Entre esas pruebas está la pericia medica oficial, el testimonio en la Cámara Gesell, el testimonio de la asistenta social que estaba cuando los chicos decidieron quedarse, el testimonio de Agustín (compañero de Andrea y padre en ejercicio por decisión de los hijos que lo llaman papá del corazón) el testimonio de la Lic. Adriana Granicca, el de Nora Schulman, quienes inician la causa. El de la Perito Médica oficial, que perició sobre el cuerpito de mi hijo.
Nosotras junto con el INAM pedimos también un examen físico de otro hijo, el que no está conmigo que nunca se hizo, como tampoco se concretó la declaración de dos de mis hijos en Cámara Gesell.
Periciar a quien acusa. Salvar al acusado
Está acreditado el delito, en este caso con la pericia médica. Y la autoría, la señala el nene desde el 2016 hasta la fecha, o sea no es que falten pruebas para pedir el 308, los requisitos están ampliamente reunidos. En diciembre el INAM y el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires pide que lo indaguen sin más dilaciones.
L: En cambio te convocan a vos para hacerte una pericia. ¿Por qué? ¿Cuál es el motivo por el cual te convoca el Juez Damián Lullo?
A: Porque cuando mis hijos deciden quedarse con Agustín y conmigo y se niegan a volver con el progenitor, yo inicio un expediente de cuidados personales. Fue entonces cuando una sentencia de la cámara ordena que los chicos abandonen el hogar materno y busquen un régimen convivencial alternativo porque no podían ser restituidos a Ghisoni porque sobre él pesa “una seria y sombría acusación”. Es decir que hasta que se demuestre su culpabilidad, algo que el mismo sistema demora indefinidamente, lo protege la presunción de inocencia , así que los chicos tenían que irse de mi casa, pero no podían volver a vivir con él. Otro absurdo porque de hecho uno de los tres hermanos vive con él.
-Hay que escuchar lo que el joven quiere- decían Pilar Molina y su equipo, pero eso parecía no pesar al momento de escuchar a los dos que deciden vivir conmigo. Todo es absurdo e ilegal. Y perverso.
En ese momento, inicio el expediente ,hace ya tres años en marzo,, pero lo plancharon hasta poco antes de fin del año pasado, porque la asesora Marisa Snaider y el Juez Damián Lullo se ocupaban de abrir incidentes y medias carátulas de restitución de hijo, pero no hacen nada respecto de mi pedido cuidado personal.
Cuando el pedido de restitución llega la Corte Nacional, máximo Tribunal de Justicia de nuestro país, el Defensor General Adjunto advierte que hay un expediente de cuidado personal y dice -bueno esto se resuelve con el expediente de cuidado personal- .
El Juez Damián Lullo queda en falta, porque durante dos años que no hizo nada con respecto a ese expediente, entonces a la apuradas empieza a producir prueba, pero en verdad, estas pruebas que se habían ofrecido hace casi 3 años ahora ya no sirven o quedaron viejas, porque se descubrió otra cosa que es tan grave que deberían paralizar todo lo demás y entregarme el cuidado personal de mis hijos cautelarmente.
L: ¿Por qué periciarte a vos?
A: Yo pregunto ¿qué pericias se pidieron a los abuelos para mandarlo a vivir ahí, a mi hijo mayor?
«Hay chicos que lo sacan de una situación de riesgo, los mandan a vivir con un vecino, nadie les pide ninguna pericia»
Está claro que siguen con la idea de encontrar en mi alguna patología que me impida ejercer el cuidado de mis hijos
LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN LOS HECHOS
L; ¿Andrea podrías describir como fueron las entrevistas a las que te sometieron?
A: Horribles, salís de ahí hecha añicos…Evidentemente tenían una información muy recortada, me lo hicieron sentir en el tipo de preguntas que me hacían y en los modos…, lo mismo de siempre; la madre alienadora, la que inventa cosas, la inoculadora.
Y no tenían información de la existencia de la pericia física, prueba irrefutable para aceptar que uno de mis hijos había sido abusado sexualmente por el progenitor.
Las preguntas que me hacían en las entrevistas apuntan por ejemplo a la relación que yo tenía con quien era mi marido cuando los chicos convivían conmigo… ya no tiene sentido averiguar sobre eso.
Me preguntaron cosas como que actos había cometido, si obstruí el contacto, cual fue la razón por la cual me sacaron a mis hijos año 2012…Y sobre las denuncias que yo misma hice durante años cuya veracidad queda confirmada….nada.
Justamente por la ausencia de respuestas a todas esas preguntas es que hoy la Corte Interamericana está pidiendo explicaciones al Estado que arrancó a mis hijos con la fuerza pública y validó el impedimento de contacto.
Me parece que para acreditar idoneidad para que yo cuide a los chicos, si supuestamente eso es lo que quieren averiguar, no hace falta preguntarme respecto de una causa penal por impedimento de contacto, de la que fui absuelta. Deberían conocer los datos de los expedientes antes, esa es su función.
Todo está siendo revisado por la Corte Interamericana.
Pero siguen con la línea del síndrome que no existe (Síndrome de Alienación Parental) como si fuera el tema a definir y en nada avanzan sobre el abuso y las pericias físicas que acreditan la violación. O desconocen esa información lo que sería grave, o sobre eso no preguntan por algún motivo que desconocemos, aunque podamos tejer hipótesis.
Entonces volviendo a tu pregunta, las pericias, son sumamente revictimizantes, porque tengo que estar contando, por ejemplo -una de las preguntas que a mí me suena ridícula en este momento -si mi padre y mi madre tienen un matrimonio constituido y si mis hermanos están casados y tienen hijos o sea… ¿qué tiene que ver esto con mi idoneidad como madre? O con la consideración de las denuncias efectuadas a lo largo de 8 años en los que jamás me di por vencida.
No entiendo qué es lo que se busca con este tipo de preguntas, solo humillarme y revictimizarme por suerte tengo resto, pero igual salís destruida.
L: ¿Cómo era el tono con el que te preguntaban?
A: Tono de descrédito y desaprobación, como cuando digo algo y se miran entre ellos.
Yo puedo ir acompañada. En este caso está autorizado a entrar Dr. Enrique Stola. Pero. ¡Oh! ¿Casualidad? en el oficio que reciben se olvidaron de poner que podía ir acompañada de mi terapeuta Imagínate el stress que esto ocasiona, quiero que me acompañe porque a pesar de mi experiencia y de mi fortaleza tengo terror, porque en todas las pericias a las que fui me destruyeron, me mintieron, me torturaron para demostrar que yo soy una manipuladora alienadora. No hubo nunca ninguna metodología científica que valide el resultado al que llegan.
L. Quienes son las personas que estaban con vos
A: Eran dos psiquiatras del cuerpo pericial de la Plata quienes dijeron ser la instancia superior. Que cuando había dudas sobre pericias la CSJBA pedía su intervención.
Prácticamente fueron 2:00 horas y media de tortura, hasta que me dijeron: bueno, basta tómense un recreo, ahí hay una máquina de café… qué más quieren pensé, yo ya había llorado desconsoladamente, estaba como un trapo de piso.
Después cuando salieron me dijeron que mejor vuelva la semana que viene.
La tortura nunca termina
Para mi había sido tortura suficiente. Y para colmo había una supuesta pericia de revinculación. A la que debían asistir mis hijos acompañados de un adulto. ¿Quién acompañaría a F?
L: ¿Inicialmente la vinculación para quienes?
A: Para mí con los hijos que están conmigo…
L: ¿Pero que Revinculacion si están juntos?
A: Y si es insólito no se puede creer. Ellos lo llaman Entrevista de Evaluación del vínculo Ya todos sabemos lo que es. Otro capítulo para torturarnos.
Pero no lo hacen con mi hijo mayor que no sé por qué razón no lo veo. Y no existe explicación desde hace 8 años.
La Corte Interamericana de DH dice que no podés cortar el vínculo a no ser que haya algo como un motivo fehaciente, yo no tengo ninguna causa, pero no puedo ver a mi hijo.
Cuantas pericias tuve que pasar en estos 8 años… sin vivir con ellos.
Entiendo que mi idoneidad como madre queda demostrada en la mejoría de la calidad de vida de mis dos hijos
Desde que convivimos ya no presentan síntomas como problema de conducta.
Logran excelentes calificaciones, uno de ellos es vicepresidente del centro de estudiantes, está viviendo feliz su primer enamoramiento, ambos tienen amigos en todos los ámbitos en donde se desarrollan. Todo lo contrario de lo que sucedía cuando convivían con el progenitor. Los chicos son los mismos. Cambia el entorno, el amor, la protección.
L: ¿Qué significa que ahora convoquen a los tres a una pericia?¿ En qué en qué causa, el ámbito penal, en el ámbito civil?
A: Bueno. Solamente se explica en el ejercicio de la crueldad y en la voluntad de descrédito, ,porque se toman en este marco del expediente de cuidados personales que yo solicito.
Piden ahora una entrevista psiquiátrica con los chicos para otorgarme cuidado personal, cuando hay un expediente de ellos solicitando vivir conmigo, ya pasaron por todo lo que pasaron y explicaron que quieren vivir conmigo, incluso si alguno tuviera alguna patología psiquiátrica no sería razón para que no vivan conmigo… al contrario porque requeriría de más cuidados y soy médica….no tiene sentido.
Y además de eso mis hijos están presentados como víctimas y testigos en una causa penal. Está prohibido revictimizar, ni siquiera con nuevas pericias .De hecho, la Jueza de Garantías y la Fiscal se opusieron a tomar una nueva Cámara Gesell en virtud de no revictimizarlos.
Todo lo que es contrario cualquier protocolo de víctimas de abuso sexual acá lo están haciendo.
Marisa…mejor no me defiendas.
L: ¿cuál es el rol en esta estructura que tiene una Asesora de Menores como Marisa Snaider.
A: Es la representante del Ministerio Público Tutelar ,quien es garante del debido proceso, tiene que velar porque se protejan los derechos que describe la Convención de Derechos del Niños, Niñas y Adolescentes. Su función debería ser proteger a las víctimas de un delito, como son mis tres hijos.
Ella no necesita legitimación alguna para intervenir en el proceso penal, porque por ejemplo si no participa de ese proceso es nulo.
Obligatoriamente debe participar, es el nexo coordinador entre el proceso de familia el proceso penal.
Ella debería oponerse a revictimizar a un nene víctima de un delito y es ella quien debería haber impulsado la protección de mi hijo mayor con la medida de abrigo. No lo hizo. Algún día tendrá que explicar por qué no cumplió con su deber. La denunciamos en la Secretaria Permanente Para el Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, por incumplimiento de deberes y enemistad.
Lo que no puede hacer es ejercer la defensa técnica, porque ese es el rol del Abogado del Niño. Sin embargo, quiere adjudicarse la defensa de N. impidiendo que él ejerza su derecho, consagrado en la convención.
Marisa Snaider y el Juez Damián Lullo consideran que N. tiene una postura caprichosa cuando manifiesta quien quiere que sea su abogada, aunque él explica su razón clara y concreta porque ve cómo ella defiende a su hermano.
Snaider y Lullo “ordenan” que la psicóloga -con quien está en tratamiento por ser víctima de abuso sexual -lo haga reflexionar sobre esta postura “caprichosa” y deciden que hasta que no reflexione Marisa Snaider va a asumir su representación y su defensa técnica…que la psicóloga lo convenza… es inadmisible.
L: ¿Eso fue rechazado por ustedes? ¿O es inapelable y asume la defensa sin autorización de las partes interesadas que son el propio pibe y vos qué sos su madre?
A:El tema es mientras tanto en el limbo no le sortean otra abogada, la que tenía renunció y de hecho nunca cumplió la función de escuchar y defender a su patrocinado. Siempre pensamos que parecía más la abogada del imputado que la de su víctima. Y lo dejo demostrado tiempo después al declarar como testigo a favor del progenitor y ahora que por fin se la sacó de encima, a la que él pide no la dejan asumir, sin que haya motivos de peso que validen la negativa.
Entonces, otra vez estamos como en una puerta giratoria perversa en la que por más que yo apele, -cosa que por supuesto hicimos- hacen lo que quieren…que en este caso es lo favorece al imputado.
Incluso participaron la Defensoría del Pueblo de Provincia de Buenos Aires y el Programa de Atención a las Víctimas del Ministerio de Justicia de la Nación, pero el poder real goza de impunidad.
Entonces en este momento mi hijo no tiene patrocinio, porque su abogada es Marisa Snaider, es decir que no tiene quien lo defienda porque entre otras cosas ella está de acuerdo con la pericia Una abogada que lo defendiera en serio, lo escuchara y lo respetara, se negaría.
EL RECURSO INTERNACIONAL
L: Por último cuál es tu expectativa en relación a la CIDH que acaba de aceptar tu carpeta.
A: Todavía no la aceptó. Pide explicaciones al Estado: QUIERE SABER que hizo, pregunta si hay violaciones concretas y considerando todo lo que consta que denuncié, tienen que responder, una vez que respondan y se comprueben las graves violaciones de derechos, recién ahí la admiten o no.
Yo tengo expectativas positivas, creo que la van a admitir porque las violaciones son flagrantes no se pueden esconder, son tremendas.
La CIDH dice que para cambiar la tenencia tienen que ser riesgos reales no imaginarios ni especulativos. Aun si no existiera el abuso, llevarse a tres niños a la fuerza, con el argumento del síndrome de alienación parental, cuadro que no existe ni para la medicina ni para la psiquiatría… Llevárselos como lo hicieron, ni a niños en conflicto con la ley los sacan de su casa con la policía, pero además mi hijo menor tenía 3 años… como explican y reparan tanto daño porque después de llevárselos impidieron el vínculo conmigo y con toda mi familia. Imagínate cuando volvieron a ver a mis padres el menor que tenía 6 años no sabía quiénes eran sus abuelos.
Si yo fuera una asesina y estuviese presa tengo derecho a que mis hijos me visiten y ellos tienen derecho a visitarme. También si tuviese una patología mental, una adicción, una enfermedad.
Mis hijos tienen derecho a una vida libre de violencia, aunque ya nunca será una vida como la que soñé con ellos y para ellos y yo tengo derecho a exigir además de cárcel para el abusador que todos los que me quitaron años de vida con mis hijos paguen como corresponde por incumplimiento grave de sus deberes de funcionarios públicos, por sostener en el tiempo el daño intencional, con el agravante del daño económico, soy médica y tuve que dejar de trabajar para dedicarme a recuperar a mis hijos. Mi tarea no está concluida. Me falta recuperar a un hijo. Quieren convencerme de que él no me quiere ver. Yo se la verdad y no es ésa.
Mis hijos que son valientes gladiadores que ya no se callan y el amor de mi compañero por mí y por ellos me mantuvieron viva.
No voy a bajar los brazos ahora, no importa cuántas veces más quieran humillarme en las pericias.
Ya sé que me odian…
NORMA GRACIELA CHIAPPARRONE -
excelente nota de Liliana Hendel, y una mujer inquebrantable Andrea
Gabriela veronica Lazo -
Leer está nota ,y todo lo que sufrió está madre ,no me da muchas esperanzas ,a que el mismo juez y equipo del juzgado lleve a que se haga efectivo el reintegro de mi hijo ,tengo el cuidado personal y vive con la tía paterna ,me piden electroencefalogramas ,e informes psicológicos ,cuando fui yo la que denuncie violencia de género !!!!! Un juzgado de familia que desarma aún màs las familias .Muy raro todo !!! Jueza Villaverde juez Di lullio no nos callamos màs las mujeres ,hagan bien su trabajo!!!!