imagen destacada

«Una Canción para Milagro»
El nuevo festival global por la Libertad de Milagro Sala

Desde 2017 se vienen realizando festivales militantes y artísticos por la libertad de Milagro Sala y de lxs presxs políticxs de Argentina heredados del gobierno de Mauricio Macri.  El primero, “Un milagro para Milagro, Libertad” tuvo un nombre que no todos entendieron: “La libertad no es un milagro”  -respondían algunxs- y sin embargo, cada día que pasa lo parece más.

Argentina cambió de gobierno pero Milagro Sala sigue presa junto a muchas otras personas, rehenes de un poder judicial arcaico, patriarcal y elitista, cuyo racismo sigue intacto.

Por Adriana Pedrolo

Una red de organizaciones de Derechos Humanos, Comités por la liberación de Milagro Sala, y Asambleas ciudadanas de diferentes países se reunieron vía zoom para crear un FESTIVAL INTERNACIONAL VIRTUAL al que llamaron “UNA CANCIÓN PARA MILAGRO”. Esta vez los organizadores se adaptaron a la pandemia con una interesante versión de Festival on line que -lejos de achicarla- internacionalizó la movida.

El festival online se emitirá el MARTES 18 de MAYO a las 20, hora argentina  con el objeto de visibilizar la situación de la lideresa jujeña y sus compañerxs, exigir su libertad y hacer un llamado a la solidaridad para con las familias de las presas políticas, que quedaron descabezadas y sin amparo económico.

 El día elegido coincide con los 240  años de la ejecución del inca Túpac Amaru II en manos de los conquistadores españoles. La transmisión se hará por el Canal Youtube Una Canción para Milagro en forma gratuita y trilingüe: en castellano,  inglés y francés.

La conducción del evento estará a cargo de la periodista argentina, LILIANA LÓPEZ FORESI, quien con el profesionalismo y el compromiso de siempre dijo presente a la invitación de la Red.

Milagro Sala, fue la primera víctima judicial del Gobierno de Mauricio Macri

 Con ella se experimentó un procedimiento persecutorio que hoy conocemos como  lawfare o guerra judicial, y que consiste en la asociación de ciertos fiscales y jueces con servicios de inteligencia y periodistas de medios oligopólicos conservadores para el armado de causas judiciales a personas de la oposición política,  método que luego se aplicó a más referentes, y a escala continental.

Milagro lleva 5 años detenida por razones estrictamente políticas, porque la auditoría realizada a las cooperativas que propulsó no encontró ninguna irregularidad en su desempeño. La cárcel de Milagro Sala tiene por objeto neutralizar su liderazgo y la influencia de su organización en la población que protagonizó y se benefició con sus obras.

Por eso, el ensañamiento contra esta mujer indígena y su organización barrial es aplicado como un escarmiento patriarcal y disciplinador contra un pueblo de piel oscura al que Milagro sacó de las sombras y empoderó de protagonismo y dignidad. Un pueblo que osó lo impensable para la casta blanca y criolla que dirige esa y otras provincias argentinas.

Como el inca Túpac Amaru, Milagro y su gente osaron la autodeterminación, la democracia participativa, la organización solidaria y el emprendimiento colectivo, dotándose de una historia recuperada y reivindicando su propia cultura.

Desde ese lugar, Milagro impulsó más obras que cualquier gobernador argentino, privando a las empresas constructoras locales del negocio millonario y a los funcionarios de las coimas y comisiones a las que estaban acostumbrados. Sus enemigos son ellos, con la justicia a su servicio y dispuesta a todo.

Junto a Milagro Sala siguen presos 10 integrantes de las cooperativas de trabajo de la  Túpac Amaru, 7 de los cuales son jefas de familia numerosa. Para ir en ayuda de esos chicxs, el festival hará un llamado a una contribución solidaria.

La Red Internacional por la libertad de Milagro Sala  organiza este festival porque Milagro y demás presxs políticxs nos necesitan, y las democracias verdaderas necesitan de  gente como Milagro Sala.

Artistas

La programación es equitativa, heterogénea y de calidad: 6 mujeres, 6 varones y tres bandas. El punto en común de todes es la voluntad solidaria de acompañar el reclamo.

Artistas extranjerxs:

ISKWĒ – Canadá

LIO – Francia

Martirio – España

"Una Canción para Milagro"
«Una Canción para Milagro»

-La movideña y siempre abierta a Latinoamérica MARTIRIO, de España

-LIO, de Francia, con su simpatía y popularidad al servicio del movimiento de mujeres

-La cantautora indígena canadiense ISKWĒ con su magia musical y narrativa

-El gran BENY ESGUERRA (también de Canadá) con su pasión por la tradición que renovada se confirma

-LA BANDA POPolare DELL’ EMILIA ROSSA desde Italia, con toda su mística partisana

-El trovador y trabajador de la salud OSKAR WIGREN, de Suecia

-Y el colectivo FORÇA E DEFESA, de Brasil que participa con una canción especialmente creada para el Festival de Milagro.

Artistas de Argentina

Charo Bogarín
Susana Rinaldi Teresa Parodi
Miguel Ángel Estrella

Sudor Marika

-Uno de los más queridos, solidarios y leyenda del folclore, PETECO CARABAJAL

-La inigualable CHARO BOGARÍN, con su cantar en lenguas indígenas originarias

-La potente poetisa y maestra del chamamé argetino, TERESA PARODI

-El  pianista que profesa música y esperanza,  MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA

-La precursora banda SUDOR MARIKA, con su cumbia queer empática y divertida

-El multifacético ARIEL PRAT y su cancionero rioplatense

-El  rapero del pueblo, DANIEL DEVITA que tanto nos acompañó en los años difíciles

-Y la actriz y cantante SUSANA RINALDI con una participación poética.

FESTIVAL

#UnaCancionParaMilagro

Para agendar:

Martes 18/5 – 20 hs de Argentina- por el Canal Youtube Una Canción Para Milagro,
ya activo con micro videos de promoción 

 

Evento en Facebook con notas puntuales sobre cada artista, gacetilla y adhesiones: https://fb.me/e/1rOdCsZgf

Organiza: Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala
Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Suiza, Suecia, y Argentina.

 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *