
Hace varios días, se da a conocer un caso en Francia de repercusión mundial sobre una mujer llamada Giselle que fue abusada sexualmente por más de cincuenta hombres que eran invitados a participar por medio del cónyuge de la mujer, llamado Dominique.
La mujer era grabada por su marido mientras estaba en estado de sedación o como llamaron algunos medios sumisión química. El hombre guardaba el material grabado en una carpeta virtual llamada “abusos”. ¿Cómo todo esto no surgió antes a la luz?, ¿Cómo pueden callar tantos hombres esta aberración cometida contra esta mujer? Esta noticia nos da la herramienta para hablar de un tema del que se menciona mucho pero se analiza poco, el denominado, “pacto de silencio entre los hombres”.

Por Diego Oscar Ortiz*
El termino pacto se refiere a la realización de un acuerdo, a la concertación de una alianza entre dos o más personas sobre algún tema o cuestión determinada. Sin embargo, cuando se habla de pacto entre hombres o pacto de caballeros me remite a preguntar: ¿Cuál es el pacto que se realiza entre hombres? Parecería que el de callar, el de mantener un secreto para seguir gozando del privilegio de abusar de una mujer que no estaba consciente.
Evidentemente en el caso mencionado existía un pacto secreto y tácito (nada expresamente establecido) entre estos más de cincuenta hombres de diferentes edades y profesiones que no trascendió al exterior para permitir denunciar y proteger la integridad de esta mujer que fue abusada durante varios años (casi diez años). Ese acuerdo fue una barrera infranqueable que duro muchos años e incluso se necesitó la intervención de alguien de afuera para develar ese pacto.
1). El pacto de silencio
Entre los estudios de género de autoras como Rita Segato y Esther Pineda, y la militancia feminista insisten en el concepto de “pacto de masculinidad” o “pacto de caballeros”. Ese pacto marco a fuego por prácticas constantes desde que nacemos que educa tanto a niños como niñas es, entre otras cosas, un pacto de silencio al acto de abuso, de acoso, de violación, de violencias; un silencio protector. Siempre poniendo un manto de duda, la re-victimización de la persona violentada (mujer en abrumadora mayoría), el recurso de lo instintivo del impulso sexual como justificación[1].
Se ha sostenido que el pacto de silencio es una técnica en la cual los varones hetero-cisgénero, unidos en su cualidad de tal, callan esa violencia machista contra ellos y contra ellas, con vista a sostener sus privilegios[2]. No estoy seguro que este pacto sea una técnica, un método o una táctica preparada para un determinado cometido, pero sí que hay un silencio cómplice motivado por razones de género, con el objetivo de dominar a alguien en razón de ser vulnerable por ser mujer y en el caso que comento, por estar en estado de sumisión química.
2). El sostenimiento de los privilegios
Etimológicamente, privilegio se refiere a las leyes privadas (privuslegio) que ostentan unas personas o grupos de personas. Leyes privadas que se traducen en una serie de beneficios especiales, unas ventajas sociales de un grupo respecto a otros.
La forma de justificar esta ventaja suele estar ligada a una noción de méritos personales (“me lo gané con el sudor de mi frente”), que convierten las ventajas en una suerte de derecho merecido. Y quizás por eso la palabra “privilegio” causa tanta urticaria a los privilegiados[3].
Con respecto al sostenimiento de privilegios como objetivo de este pacto entre hombres, podemos pensar en el privilegio que tenemos los hombres en la sociedad, en la cultura, en la política y en la familia. Marugan sostiene que los varones no están haciendo una revisión de sus privilegios[4].
Entre los privilegios, Delgado se plantea cosas como “nos pagan más por hacer lo mismo”, “podemos salir a la calle sin miedo”, “como camarero nunca he tenido que aguantar que me toquen en el trabajo”, “no nos ningunean por jugar a videojuegos”, “no nos echan por pedir la licencia por maternidad” y un largo etcétera. Estos no resultan privilegios en sí mismos, sino que se convierten en privilegios cuando a las mujeres se les niegan derechos como el de un sueldo equitativo, seguridad urbana, no ser cosificadas sexualmente o no ser desvaloradas a priori[5].
Los privilegios son elementos que, desde cualquier pensamiento igualitario, deben eliminarse. ¿Quién puede defender un privilegio? Por eso, más que considerar como privilegios el caminar tranquilas, el ser escuchada, el ser valoradaa o el poder disponer de nuestro cuerpo quizás debamos considerarlos como derechos fundamentales que no se están cumpliendo para todas.
Ese desplazamiento permitiría entender que el problema no es que el hombre camine seguro por la calle, sino que la mujer no lo pueda hacer[6].
3). Cierre y reflexiones
Como cierre, Gisele decidió romper el pacto de silencio entre caballeros, que el juicio sea a puertas abiertas, que ella no debe tener vergüenza de nada ya que el responsable es su ex cónyuge, Dominique. Debemos tratar estos temas para visibilizarlos en la sociedad que niega esos pactos o los desconoce.
(*) Abogado, Profesor Universitario en Ciencias Jurídicas, Especialista en Violencia Familiar, autor de libros y artículos de su especialidad. Columnista de Diario Digital Femenino.
[1] PERRONE, Mauro, Los pactos de silencios también están en las escuelas, Diario Digital Femenino, 02/11/20, https://diariofemenino.com.ar/df/los-pactos-de-silencio-tambien-estan-en-las-escuelas/
[2] SOSA Georgieff, Nicolas, ¿Que callan los varones? Pacto de silencio y masculinidad adolescente, La Diaria, 4/06, https://ladiaria.com.uy/opinion/articulo/2024/6/que-callan-los-varones-pacto-de-silencio-y-masculinidad-adolescente/#:~:text=As%C3%AD%20se%20constituye%20un%20pacto,vista%20a%20sostener%20sus%20privilegios.
[3] DELGADO, Leonel, ¿Existen los privilegios masculinos?, El Salto, 15/09/19, https://www.elsaltodiario.com/opinion/existen-los-privilegios-masculinos-
[4] Hay un pacto de silencio feroz entre los varones, El economista, 12/02/20, https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Hay-un-pacto-de-silencio-atroz-entre-los-varones-20200211-0108.html.
[5] DELGADO, Leonel, ¿Existen los privilegios masculinos?, El Salto, 15/09/19, https://www.elsaltodiario.com/opinion/existen-los-privilegios-masculinos-
[6] DELGADO, Leonel, ¿Existen los privilegios masculinos?, El Salto, 15/09/19, https://www.elsaltodiario.com/opinion/existen-los-privilegios-masculinos-
Seguinos en Instagram. Diario Digital Femenino: @diariodigitalfemenino_
Lenny Cáceres: @lennycaceres69
Facebook: Diario Digital Femenino