imagen destacada

Mujeres Activando de Asuntos del Sur: Este trabajo tuvo como objetivo abordar los obstáculos de la participación política de la diversidad de mujeres, especialmente las más jóvenes, en Guatemala en el momento en que ejercen sus distintos activismos políticos. Así como dar cuenta de las estrategias de incidencia política que desarrollan para hacer frente a los contextos de violencias de género y étnicos/raciales en los que se encuentran en sus activismos, y en su día a día. Esta publicación es fruto de los 20 meses de desarrollo de una investigación-acción en Guatemala junto a nuestra aliadas de Las Poderosas – Teatro.

El título del documento es fruto del trabajo colectivo del taller SISA y coautoría de: Andrea Ixmucané Tuyuc Nij, Karina Evellyn Paola Hernandez Ailon, Lesbia Elizabeth Téllez Gamarro, Maria Cac, María de los Ángeles Gómez López, María Alejandra Medrano, Marta Chicoj Garcia, Nanci Paola Chiriz Sinto, Nivia Eloisa López Herrera, Silvia Lilian Trujillo Cordobés, Tairimayri Jeniffer Elena Delgado, Thelma de la Cruz Sarceño López y Xóchilt Ixkem Curruchiche Nicho.

Introducción

(Descargar documento en Portada)

Tejiendo Mujeres, Trenzando Luchas
Tejiendo Mujeres, Trenzando Luchas

Este trabajo tiene como objetivo abordar los obstáculos de la participación política de la diversidad de mujeres, especialmente las más jóvenes, en Guatemala en el momento en que ejercen sus distintos activismos políticos[1] . Así como dar cuenta de las estrategias de incidencia política que desarrollan para hacer frente a los contextos de violencias de género y étnicos/raciales en los que se encuentran en sus activismos, y en su día a día.

Nuestro artículo forma parte del proyecto SISA[2] – Mujeres Activando de Asuntos del Sur, que tiene el apoyo del International Development Research Center (IDRC). Esta publicación es fruto de los 20 meses de desarrollo de la investigación-acción SISAGuatemala junto a nuestra aliadas de Las Poderosas – Teatro. En este proyecto nuestro punto de partida son los conocimientos, prácticas y saberes de las mujeres desde América Latina, focalizado en la colectiva de jóvenes. En “SISA”, desde los aportes -como mujeres diversas de los Sures- se impulsó el fortalecimiento de sus capacidades y estrategias de incidencia política para promover la participación política en contextos de violencias machistas en cuatro países de la región.

Además de Guatemala, trabajamos con mujeres afroecuatorianas, mestizas, migrantes, rurales y urbanas en Esmeraldas (Ecuador) de la mano de nuestras aliadas Mujeres de Asfalto; y en Paraguay, focalizamos en mujeres trans, travestis y personas no binarias junto a nuestras copartícipes de REPADIS. De esta forma este documento junto a las publicaciones sobre los obstáculos de la participación política de las mujeres afro en Esmeraldas (Ecuador) y el de las mujeres trans y travestis en Paraguay son parte de esta investigación-acción. Por su parte, en el caso argentino se eligió realizar un trabajo de corte analítico:

La innovación política desde los feminismos. Estrategias de incidencia para la legalización del aborto en la Argentina[3], realizada por el equipo de Asuntos del Sur en colaboración con Economía Femini(s)ta.

Para la investigación-acción, se identifcaron los obstáculos que impiden la participación efectiva de las mujeres, siendo las violencias de género una parte considerable de las limitantes. Así, se pretende observar si los obstáculos identifcados en la literatura se verifcan (y cómo) en el territorio en cuestión; y específcamente, cómo operan las distintas difcultades, sus múltiples intersecciones, cómo se conectan y articulan las diferentes opresiones, y el modo en que se van agravando las situaciones de discriminación y expulsión de la participación política y pública de la diversidad de mujeres. Asimismo, desde la búsqueda de aportes de las propias mujeres, especialmente las más jóvenes, se trata de sintetizar las estrategias que han logrado generar impactos para sortear estos contextos de violencias machistas y que han contribuido al fortalecimiento del empoderamiento de dichas mujeres en los cuatro países de América Latina.

 

[1] En este proyecto se reconoce la diversidad de los modos de participación política y de las formas de organización no institucionales. Así por participación política se entiende todas las formas de participación social, con mayor o menor nivel de organización, que tenga por objetivo incidir en las situaciones de vida cotidiana de las colectivas con las que trabajamos.

[2] El nombre del proyecto hace referencia a la referenta indígena aymara, Bartolina Sisa, que lideró distintos levantamientos contra el poder colonial. Su apellido da nombre al proyecto como símbolo de empoderamiento y lucha de las mujeres desde el Sur

[3] La investigación se puede descargar gratuitamente en https://asuntosdelsur. org/la-innovacion-politica-desde-los-feminismos/

 

Mujeres activando 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *