imagen destacada

Alcira Figueroa, la antropóloga salteña que reemplazará al diputado del Frente de Todos José Ameri, quien renunció a su banca tras protagonizar un acto sexual en vivo, dijo que fue “un hecho de violencia de género”. “No tan solo por el hecho en sí sino por la exposición, él como una figura política pública. Creo que es un hecho íntimo que debe quedar en el entorno familiar, no debe ser público. Las mujeres tenemos momentos de intimidad que son sólo de la pareja y no correspondía que se hiciera público. Es una cuestión desubicada y un gesto de violencia. Uno lo ve como algo normal, más en Salta que tenemos una sociedad tan patriarcal y feudal. Tenemos estos patrones muy marcados de cultura autoritaria, machista”, afirmó en una entrevista con La Mañana por radio AM 750.

Sale un hijo del patriarcado, entra una antropóloga feminista
Sale un hijo del patriarcado, entra una antropóloga feminista

Figueroa sostuvo que se trató de un “hecho de violencia de género doloroso que expuso a todas las mujeres”. “El presidente de la Cámara, Sergio Massa, interpretó muy bien y fue muy contundente con el repudio a ese hecho doloroso que una vez más nos expone a las mujeres a los hechos de violencia de género. Que sea de una forma o de la otra es una violencia, aceptada o no, como se quiera transformar”, agregó.

La militante social también se refirió a las acusaciones previas contra Ameri por violencia física, verbal, acoso físico y por medio de mensajes de Whatsapp que se dieron a conocer antes de que asumiera la banca. “Casi no lo he tratado porque vivo en Orán, la idea de la lista era conformar con alguien del interior. A principio de año hubo una movida muy fuerte por reclamos por conductas de violencia de género hacia algunas mujeres del espacio. Eso no se pudo actuar, hemos cuestionado eso. La respuesta siempre fue que no había pruebas contundentes ni denuncias formales por lo que no se podía tomar ninguna medida. Ya venía con un antecedente”, detalló la futura diputada.

Figueroa es de Orán y se recibió de antropóloga en la Universidad Nacional de Jujuy. Es Especialista y Magíster en Políticas Sociales y Desarrollo Sustentable e integrante de la Comisión de familiares detenidos-desaparecidos de Orán. “Es la hora de los militantes, de la mujer y de los movimientos sociales. Me llena de emoción y responsabilidad”, indicó. “Nos merecemos un espacio por la situación que estamos viviendo en Orán y en el departamento de San Martín. Tenemos un avance de la pandemia muy grande y no tenemos recursos del Estado, tampoco de los privados. Las familias no podemos afrontar esta crisis socio sanitaria. Es una crisis desde antes. Si bien tuvimos el gobierno de Néstor y Cristina, acá en Salta es como si no hubiera ocurrido nada”, afirmó en diálogo con Victor Hugo Morales.

La García

Actividades
Diario Digital Femenino

1 Comentarios

    • Mariel Pontiggia -

    • septiembre 27, 2020 a las 09:23 am

    Muy justas las sanciones. Hecho repudiable. La mujer no es sancionada pq no tiene representación . Es ajena al recinto. No coincido en q sea violencia de género. Ella es la q se acerca y provoca. Ella no deja de mirar la cámara. Seamos razonables. Estás observaciones no eximen al hombre de su falta de respeto a todos sus representados.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *