imagen destacada

cinco mujeres víctimas de trata en La Plata: en calle 12 entre 34 y 35

La Policía de la provincia de Buenos Aires rescató a cinco mujeres víctimas de red de Trata en la ciudad de La Plata. Hay dos detenidos acusados de regentar la actividad delictiva. Se secuestraron teléfonos celulares, dinero en efectivo y gran cantidad de preservativos sin usar y paquetes de gel íntimo.

El operativo fue llevado a cabo por el personal de la Comisaría La Plata 2da. y efectivos de la  Jefatura Departamental local a raíz de una investigación iniciada con la denuncia de una mujer de 33 años que había sido víctima de esta organización dedicada a promover la prostitución.

Con estos datos, los pesquisas comenzaron una ardua tarea investigativa para dar finalmente con los responsables en un domicilio ubicado calle 12 entre 34 y 35 de la ciudad capital, donde se rescataron a cinco mujeres mayores de edad que eran explotadas sexualmente.

Además, se detuvo a una mujer y a un hombre, de 50 y 33 años respectivamente, quienes llevaban adelante el negocio de la prostitución.
También, en el lugar se secuestraron 8 teléfonos celulares, $12.535 en efectivo, 372 preservativos sin usar, gran cantidad de paquetes de gel íntimo, varias botellas de bebidas alcohólicas y diversas anotaciones de importancia para la investigación.

Cabe destacar que para realizar el procedimiento se pidió la colaboración de diferentes entidades que se requieren para este tipo de casos:  Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas, por el delito de Trata, Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación;  Dirección Provincial de la Lucha contra la Trata de Personas, Programa de Rescate y Acompañamiento de la Provincia de Buenos Aires; Dirección Nacional de Migraciones, Ministerio del interior.

Interviene en la causa, caratulada como Explotación Económica del Ejercicio de la Prostitución de Mayores – Promoción o Facilitación de la Prostitución de Mayores y Amenazas, la UFI N° 11, a cargo del Dr. Montenegro, del Departamento Judicial de La Plata.

_______________________________________________

Trata de Personas en Argentina

La trata de personas en Argentina es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, retirada de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud.
Es un delito internacional de lesa humanidad, viola los derechos humanos y es considerado una forma moderna de esclavitud.​ A nivel mundial está ubicado tercero en un siniestro ranking de delitos luego del tráfico de armas y el de drogas. Se estima que en el mundo existen 21 millones de personas esclavizadas por la trata y que el negocio mueve 32.000 millones de dólares en todo el mundo.

Existe un protocolo internacional contra la trata de Naciones Unidas que fue firmado por 117 países entre ellos la Argentina.6​ Este tratado obliga a los países a prevenir y combatir la trata y asistir y proteger a las víctimas de esta. También promueve a los países a cooperar entre ellos para lograr estos objetivos.

En la Argentina este delito está penado por la ley. Existen muchas leyes sobre este flagelo, sin embargo el delito continúa ocurriendo. Un avance legal importante en la materia fue la sanción en 2008 de una ley de trata de personas que intentaba lograr lo que busca el protocolo internacional, sin embargo a finales de 2012 se amplió y mejoró la ley del 2008 a la Ley 26842.7​ Esta ley fija penas de 3 a 15 años de prisión,8​ aunque pueden existir agravantes que amplíen las condenas. Desde la primera sanción de la ley 26.364 en 2008 a principios del 2014 se rescató 6.339 víctimas de explotación laboral y sexual en el país.9​En febrero de 2006, siendo ministro del Interior, Aníbal Fernández fue instruido por el presidente Néstor Kirchner para evaluar el tema de la trata de personas en Argentina y para preparar un protocolo de atención de mujeres víctimas de violación.En ese mismo marco, Fernández preparó una tarea que incluyera brigadas especializadas en atacar la prostitución infantil. Convocó a la Dra. Eva Giberti para trabajar en la redacción de la Ley contra la Trata de Personas, que busca conseguir que las víctimas sean activas y exijan al Estado la detención del violador. En marzo de 2006, Aníbal Fernández creó el programa «Las Víctimas contra Las Violencias», cuyo objetivo primario fue la atención de abusos o maltratos causados por el ejercicio de violencia cualquiera fuere su naturaleza.http://www.jus.gob.ar/atencion-al-ciudadano/atencion-a-las-victimas/programa-victimas-contra-las-violencias.aspx El 9 de abril de 2008 el Congreso sancionó la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/140000-144999/140100/norma.htm En agosto de 2008 la presidenta Fernández creó la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las personas damnificadas por el Delito de Tratahttp://www.jus.gob.ar/noalatrata.aspx

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *