imagen destacada

 
 
El albergue funciona desde hace un mes y ya está dando resultados positivos. Tras la ayuda recibida, una de las víctimas logró insertarse en el mercado laboral.

La violencia de género es una problemática cada vez más visible que afecta a miles de mujeres en el mundo. Muchos casos pasan desapercibidos porque ellas no se animan a denunciarlos, sin embargo cada vez tienen más herramientas para terminar con el calvario al que viven sometidas.

Mendoza desde hace poco tiempo cuenta con dos refugios para mujeres víctimas de la violencia, uno en Guaymallén, que abrió sus puertas hace un mes, y otro en Ciudad que desde hace diez días funciona como centro de día y recién a partir del 1º de enero las mujeres podrán alojarse con sus hijos.

Según dijo la coordinadora del hogar de Guaymallén, Gabriela Perrota, hasta el momento tres mujeres cada una con sus hijos se han albergado en el espacio y unas cinco solo permanecieron dos o tres días. Una buena noticia es que una de las víctimas logró insertarse laboralmente con la feria de artesanos y elabora sus propios productos.

“Se ha dado la casualidad que dos de las mujeres que pasaron por el refugio eran de Buenos Aires y no tenían en la provincia ninguna red familiar que las contenga. Trabajamos con un equipo interdisciplinario y hasta acá el balance es bastante bueno”, sostuvo Perrota. La franja etarea de las mujeres que pasaron por el refugio ronda entre los 25 y 35 años.

En los próximos días una cuarta mujer podría ingresar el refugio de Guaymallén. Según se supo es el caso de violencia de género más extremo que recibió el refugio hasta el momento porque la joven presenta varias puñaladas.

Becas para las víctimas

En la última semana la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de la diputada María Evangelina Godoy (PJ) mediante el cual se busca otorgar becas a mujeres víctimas de violencia de género. La iniciativa prevé otorgar durante un año como máximo una suma de $700.

«La idea es colaborar con la situación económica de estas mujeres, porque muchas veces la situación en la que están se transforma en un problema para salir del circuito de violencia. Además se busca que la víctima reciba capacitación laboral para que después pueda sostenerse económicamente sola», explicó la legisladora.

2 Comentarios

    • MARICEL -

    • abril 28, 2013 a las 20:35 pm

    HOLA QUERIA SABER LA FECHA DE ESTA PUBLICACION. Y SI YA EXISTE EL HOGAR DE MUJERES DEL GRAN MENDOZA.
    SOY ESTUDIANTE DE TRABAJO SOCIAL, ESTOY HACIENDO LA TESIS Y CONSULTO PARA MI TRABAJO DE CAMPO.
    MUCHAS GARCIAS ESPERO TENER UNA PRONTA RESPUESTA.

      • admin -

      • abril 29, 2013 a las 11:24 am

      En la publicación dice que está activo, deberías dirigirte a las autoridades de la provincia que menciona la información puesto que no nos ocupamos del tema, somos un medio de comunicación que difunde información, nada más.
      Atentamente.
      La dirección

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *