imagen destacada

Marco Institucional y Legislativo

La necesidad de incorporar a los hombres en la lucha por la igualdad es un objetivo del movimiento feminista global desde la IV Conferencia mundial sobre la mujer celebrada en Beijing en 1995, en la que se “alienta a los hombres a que participen plenamente en todas las acciones encaminadas a garantizar la igualdad de mujeres y hombres”.

Desde aquella fecha, son muchas las resoluciones y recomendaciones de organismos e instancias internacionales que señalan la importancia de colocar el foco en los niños y en los hombres para el logro de la igualdad.

La Guía contiene fichas para trabajar temas tales como la masculinidad hegemónica; la educación emocional de la masculinidad; la violencia en las relaciones; la corporalidad.

Introducción
(Descargar en portada)

Quiere bien, vive mejor: propuestas para trabajar masculinidades no violentas con jóvenes
Quiere bien, vive mejor: propuestas para trabajar masculinidades no violentas con jóvenes

En los dos años de duración del proyecto Equi-x, el personal de la Fundación Cepaim ha adaptado materiales existentes 5 al contexto específico de intervención en el Estado español. Aunque la responsabilidad de lo que aquí encontráis es de las autoras, la guía se ha nutrido de las aportaciones de todas las personas que, de una forma u otra, se han cruzado en nuestro camino y que han contribuido a dar forma a este manual. Queremos agradecer a todas las chicas y los chicos que han participado en los talleres del proyecto en Molina de Segura (Murcia) y Alzira (Valencia), gracias al profesorado y al personal de los institutos que han acogido el proyecto, a los centros de la Fundación Cepaim de dichas localidades y a los formadores que han estado en el aula: Viktor Navarro Fletcher y Víctor Jiménez Fernández.

El equipo del Equi-x ha podido contrastar su experiencia en el campo y los conocimientos adquiridos a través de encuentros con personas de diferentes disciplinas. En particular, queremos agradecer a las que han participado en el encuentro organizado en Valencia en septiembre de 2018: Bakea Alonso Fernández de Avilés (Coordinadora del Área de Igualdad y No Discriminación, Fundación Cepaim), Eva María Botella Bernad (Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives, Valencia), Heinrich Geldschläger (Psicólogo, psicoterapeuta y socio fundador de la Asociación Conexus), Gemma Miñarro Toledo (Coordinadora territorial de la Comunidad valenciana, Fundación Cepaim), Juan Antonio Rodríguezd del Pino (profesor de la Universidad de Valencia), Rubén Romero Masegosa (Coordinador del centro de Valencia, Fundación Cepaim).

Quiere bien, vive mejor: propuestas para trabajar masculinidades no violentas con jóvenes
Quiere bien, vive mejor: propuestas para trabajar masculinidades no violentas con jóvenes

En mayo de 2019, después de haber desarrollado los talleres involucrando a más de 200 jóvenes y antes de empezar con el proceso de escritura de la guía, el equipo de trabajo del proyecto organizó un segundo encuentro para contrastar lo aprendido durante la implementación con otras visiones y experiencias. Damos las gracias a quienes participaron en la jornada de trabajo cuyos debates están reflejados en estas páginas: Bakea Alonso Fernández de Avilés (Coordinadora del Área de Igualdad y No Discriminación, Fundación Cepaim), Pilar Barriuso Santillana (Agente de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid), Sara Jiménez González (Técnica de dinamización en Espacio de igualdad San Blas-Canillejas, Madrid), Ángela López Ramos (Referente Área de Igualdad y No discriminación de la Fundación Cepaim), Ana Mª Mansilla Castaño (Técnica Proyecto Equi-X, Fundación Cepaim), José Luís Palomares (dinamizador, Asociación La Troje, El Berrueco, Madrid), Iván Sánchez Mora (Técnico comunitario, La Rueca, Madrid), Ramón Torrente García (Galegos pola Igualdade. Andamiaxe), Víctor Vacas (investigador, Fundación Cepaim). Un agradecimiento especial a Pilar Barriuso Santillana e Iván Sánchez Mora, quienes no solo han contribui-do a la organización de esa jornada, sino que están promoviendo la cola-boración entre entidades e iniciativas para fomentar el trabajo con jóvenes hacia la igualdad de género.

Para más información sobre la fundación y sus actividades: www.cepaim.org . 3 http://equixproject.eu/. 4 Para Portugal la organización socia era CES/ Promundo (https://www.ces.uc.pt/en), en el caso de Croacia colaboramos con StatusM (http:// www.status-m.hr/en/), desde Bélgica participó la organización Zijn (http://www.vzwzijn.be/) y desde Alemania la entidad colaboradora fue Dissens (https://www.dissens.de/). 5 Esta guía se nutre de muchísimas publicaciones previas que se han desarrollado para trabajar con jóvenes, sobre todo las elaboradas por la organización Promundo (https://promundoglobal. org/), además de los aprendizajes adquiridos a través del trabajo de campo y de los debates del equipo del proyecto… seguir leyendo.

Seguinos en Instagram @diariodigitalfemenino_
@lennycaceres69

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *