imagen destacada

Derechos, definiciones, datos y sitios de interés

Prólogo

Todos los países de la región de América Latina y el Caribe han adoptado los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se han comprometido expresamente a producir evidencia y acelerar acciones con el fin de eliminar la violencia contra la niñez, incluyendo las prácticas nocivas, la eliminación de la violencia de género contra mujeres y niñas, así como la creación de ambientes seguros, sin violencia e inclusivos, y a reducir significativamente todas las formas de violencia y mortalidad relacionada con ella en la región durante la próxima década.

Es por ello que el Plan Estratégico de UNICEF regional 2022-2025 busca asegurar que niñas, niños y adolescentes en todos los entornos estén protegidos frente a la violencia, la explotación, los abusos, las violencias sexuales y las prácticas nocivas. Del mismo modo, en su Programa de Cooperación 2021-2025 UNICEF Argentina definió entre sus prioridades lograr que, al 2025, “las autoridades nacionales y de las provincias priorizadas mejoran su capacidad de ofertar servicios de fortalecimiento familiar y cuidado comunitario; estrategias de sensibilización, prevención y protección contra las violencias; y estrategias de empoderamiento ciudadano para la demanda de servicios de protección y justicia, con enfoque de derechos, equidad y género”.

Este documento que compartimos contiene un análisis de los derechos, las definiciones, datos y sitios de interés con materiales y recursos, sobre las múltiples formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes de Argentina, con anclaje en cuatro pilares predominantes basados en la desigualdad y la asimetría, que son el adultocentrismo, el patriarcado, la pobreza y los entornos donde nacen y viven chicas y chicos.

Qué decimos cuando hablamos de violencia contra las niñas, niños y adolescentes
Qué decimos cuando hablamos de violencia contra las niñas, niños y adolescentes

Esperamos que esta información sea leída con la intención de que a las personas lectoras no solo le llegue el dato sino también algo más. Ese algo más que es intangible, y que invita a reflexionar y a participar sobre la necesidad de prevenir y de ser parte de un cambio cultural que verdadera y profundamente ponga fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

Para que podamos comprender la complejidad de las realidades que viven las niñas, niños y adolescentes que sufren a diario distintos tipos de violencia -sobre todo las más emergentes o menos analizadas-, debemos no solamente disponer de la información que nos permita describir y reflexionar sobre las mismas; sino además generar un aporte para mejorar los métodos de crianza y los entornos en los que nacen, viven y se desarrollan las y los chicos. Como resultado de este mapeo conceptual, intentamos también contribuir a identificar los vacíos de información, la falta o escasez de datos o los temas que aún debemos profundizar; entendiendo que hay temas que no cuentan con datos y otros, en los que hay números o porcentajes que expresan complejidades, pero sin propuestas de abordajes.

Este es un documento abierto, es una propuesta para seguir indagando, para ser enriquecido con más datos, normas y experiencias de cada territorio, desde donde los cuatro pilares propuestos como punto de partida de las distintas formas de violencia, adquieren diferentes formas de acuerdo a las comunidades y a las culturas de las distintas provincias.

Decir, nombrar, visibilizar, tomar conciencia, reflexionar para evitar que niñas, niños y adolescentes en Argentina sufran violencia.

Desde UNICEF sostenemos que es fundamental seguir avanzando en la construcción de una cultura de buen trato, que involucre a la sociedad y a los gobiernos y que paralelamente avance en prácticas que pongan fin al maltrato hacia las infancias y adolescencias. La violencia deja marcas para siempre en las biografías de las y los chicos. Que deje de suceder, es responsabilidad de todas  y todos.

Luisa Brumana
Representante de UNICEF Argentina

Descarga la Guía

Introducción

La violencia contra niñas, niños y adolescentes se manifiesta de múltiples formas y en diversos ámbitos. Y todas esas expresiones, prácticas y representaciones se encuentran relacionadas entre sí. Se trata de una enorme, grave y dolorosa problemática que afecta e involucra a toda la sociedad. Poner fin al maltrato hacia las infancias y adolescencias es urgente y prioritario; que deje de suceder es una responsabilidad individual y colectiva. Así como la violencia actúa y debe ser leída en su entramado, prevenirla también requiere de la construcción de tramas vitales y vínculos entre las personas, las comunidades, el Estado y los organismos especializados.

Muchas veces accedemos a información sobre algún tipo de violencia, y otras veces hasta podemos reproducir o no percibir algunos otros. La intención de esta publicación es contar con un material de lectura accesible, a modo de síntesis, actualización y visibilización de estas vulneraciones a los derechos humanos de la niñez y la adolescencia. Es un acercamiento al tema lo más integral y -al mismo tiempo- breve posible, a partir de un relevamiento de fuentes, diagnósticos y evidencias ya generadas. Se presenta como un texto abierto, dinámico, que pueda ser y sea actualizado, que genere reflexiones y propicie investigaciones en aquellas dimensiones de la violencia más emergentes o menos analizadas.

Hace más de 30 años que la Convención sobre los Derechos del Niño reconoció mundialmente a las chicas y chicos como sujetos de derechos, sin embargo, parece que no es tan profundamente conocida ni respetada, o que no ha logrado aún ser instituyente de un modo de ser y hacer social basado en su interés superior. Contamos con legislación y normativa específica, con diagnósticos, denuncias, políticas públicas. Sin embargo, quienes más requieren de protección y cobijo, se encuentran padeciendo ataques a su integridad, dignidad y sano desarrollo. La crueldad contra las niñas, niños y adolescentes nos dice, entre otras cosas, que el tejido social está roto. Hace tiempo que ya es tiempo de remendar, reparar, unir, cicatrizar, tejer y tender otra trama posible. Una trama donde vivir la niñez y la adolescencia no sea habitar la vulnerabilidad ni el peligro, sino encarnar con alegría y a viva voz el mayor y más preciado “Tesoro de la Humanidad” (Chiqui González, 2022).[1]

La estructura que proponemos para la lectura de cada tipo de violencia se centra en definiciones, derechos, datos y sitios de interés. Nuestro propósito es que a tra – vés de estas páginas podamos aportar un breve marco conceptual, un análisis de la normativa vigente (con es – pecial énfasis y profundización en la Convención sobre los Derechos del Niño), una aproximación al estado de situación a partir de datos actualizados y disponibles, y una serie (sin dudas acotada, pero que apuesta a la hi – pertextualidad a partir de cada búsqueda personal) de sitios web donde poder ampliar y profundizar en cada tema. Lo pensamos y sentimos para que, cuando ha – blemos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, tengamos a mano conceptos, legislación, datos y fuen – tes para citar y conocer. Seguir leyendo.

[1] Disponible en https://www.instagram.com/p/CoSWRRaOVKQ/?igshid=NjcyZGVjMzk=

También te pude interesar:

Situación de la niñez y adolescencia – 2024

 

Seguinos en Instagram @diariodigitalfemenino_
@lennycaceres69

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *