Sin embargo, Fortuño no explicó qué fallas existen en la actualidad dentro de la Uniformada.
21 de mayo de 2012.
Unos 500 agentes del orden público, la mayoría policías estatales, toman un adiestramiento sobre cómo manejar querellas por incidentes de violencia de género en la sede del Colegio de Justicia Criminal.
Los adiestramientos cuentan con recursos como la Oficina de la Procuradoría de las Mujeres, la propia Policía, la Oficina de Violencia contra la Mujer del Departamento de Justicia Federal y la organización sin fines de lucro «Also» (Alliance Local Service Organization).
El gobernador Luis Fortuño se dirigió brevemente al público y luego atendió a la prensa. Sin embargo, ni él ni la Procuradora de las Mujeres, Wanda Vázquez, fueron precisos al detallar qué fallas existen actualmente en la Policía en el manejo de casos de violencia de género.
Fortuño sí indicó que en el seminario, que se repite mañana en Gurabo y los próximos días en Ponce, se tocarán temas como prácticas de interrogatorio, investigación, recolección de evidencia e intervenciones.
«Es importante que estén adiestrados porque son la primera línea de respuestas cuando las víctimas llaman», sostuvo Vázquez.
«También tenemos que evitar la doble victimización», mencionó Fortuño. Este fenómeno se da frecuentemente en casos de violencia de género y de agresión sexual cuando las víctimas tienen que repetir su historia una y otra vez a agentes de la Policía, fiscales y luego en procedimientos judiciales. En el proceso muchas se arrepienten y desisten de continuar con el caso.
Fortuño repasó lo que considera son logros en este campo durante su administración como la colocación de sobre 400 grilletes satelitales a agresores, la implantación de campañas como Tu Valores Cuentan, Promesa de Hombre, el fortalecimiento de la clínica Pasos, que atiende víctimas de violencia de género.
Fuente: elnuevodia.com
Los adiestramientos cuentan con recursos como la Oficina de la Procuradoría de las Mujeres, la propia Policía, la Oficina de Violencia contra la Mujer del Departamento de Justicia Federal y la organización sin fines de lucro «Also» (Alliance Local Service Organization).
El gobernador Luis Fortuño se dirigió brevemente al público y luego atendió a la prensa. Sin embargo, ni él ni la Procuradora de las Mujeres, Wanda Vázquez, fueron precisos al detallar qué fallas existen actualmente en la Policía en el manejo de casos de violencia de género.
Fortuño sí indicó que en el seminario, que se repite mañana en Gurabo y los próximos días en Ponce, se tocarán temas como prácticas de interrogatorio, investigación, recolección de evidencia e intervenciones.
«Es importante que estén adiestrados porque son la primera línea de respuestas cuando las víctimas llaman», sostuvo Vázquez.
«También tenemos que evitar la doble victimización», mencionó Fortuño. Este fenómeno se da frecuentemente en casos de violencia de género y de agresión sexual cuando las víctimas tienen que repetir su historia una y otra vez a agentes de la Policía, fiscales y luego en procedimientos judiciales. En el proceso muchas se arrepienten y desisten de continuar con el caso.
Fortuño repasó lo que considera son logros en este campo durante su administración como la colocación de sobre 400 grilletes satelitales a agresores, la implantación de campañas como Tu Valores Cuentan, Promesa de Hombre, el fortalecimiento de la clínica Pasos, que atiende víctimas de violencia de género.
Fuente: elnuevodia.com