Próximas a un nuevo #8M y comienzan a tejerse las estrategias para visibilizarnos en un ENORME PARO NACIONAL
Por Alika Kinan
Hace casi 2 años que se me atribuyen todos los dichos, positivos y no tan positivos del feminismo radical, junto a cada una de las interpretaciones que se hagan al respecto, también sobre lo que digo como lo que no digo. El feminismo radical es una corriente del feminismo con la cual yo me siento representada, esta corriente que surge en EEUU en la década de los ’70 y que tiene como sujeto a la mujer, tiene miles de adeptas en todo el mundo con sus propias singularidades locales . Cuenta con grandes referentes de la época que marcaron la historia del feminismo, esto se vuelca en los escritos teóricos que nos dejaron como legado. Personalmente disfruto mucho de su lectura, así mismo soy consciente de que han transcurrido luchas y mucha historia para el movimiento feminista en el mundo y en Latinoamérica, donde claramente las mujeres hemos hecho una de las más grandes alianzas con el movimiento LGTB+, con las disputas propias de cualquier otro movimiento que cuenta con esta gran diversidad. No podemos desconocer los 50 largos años de lucha por los derechos de las mujeres. Las diferencias se deben discutir, en los ámbitos propios para generar un intercambio sano y fructífero, eso no significa que ante los desacuerdos un grupo expulse a otro si no que ya a esta altura es nuestro deber como feministas poder ver más allá de los intereses de nuestro colectivo para velar por el sano debate dentro de todo el movimiento de mujeres. Desconocer la historia de nuestro movimiento es retroceder, hay discusiones ya superadas, como la inclusión de las y los trans y travestis que hoy son una realidad material al igual que su identidad que no puede negarse, como tampoco puede invisibilizarse a las mujeres dentro del movimiento, reduciéndonos a meros cuerpos con capacidades biológicas.
En la lucha contra la explotación sexual y la trata, la alianza con las compañeras trans y travestis es absolutamente indiscutible, nos hermanan las golpizas, las violaciones, los calabozos, el femicidio, el travesticidio, las ETS,la violencia policial, la falta de acceso a un trabajo real y genuino, las vejaciones propias del sistema prostituyente, de las cuales todas y todes buscamos sobrevivir y escapar. Con esto quiero decir que un desacuerdo personal e individual entre una mujer trans y cualquiera de nosotras, no puede generar bajo ningún punto de vista una ruptura dentro del movimiento. Si yo en este embate personal ofendí o dañe al grupo quiero pedir disculpas públicamente por ello, ya que reconozco mi error. No es ni fue mi intención que esta discusión adquiriera el tono político que tomó. Mi lucha es feminista y abolicionista, contra el sistema prostituyente que oprime a mujeres, niñas, trans y travestis de una manera atroz en todo el planeta, con lo cual la batalla se debe librar juntas, no separadas. Aprender y alimentarnos de las diferencias y la pluralidad de voces que hoy tiene el movimiento nos enriquece, nos engrandece y nos hace más fuertes, esa es mi manera radicalizada de ver el horizonte del feminismo.
En este día tan particular mis reivindicaciones desde la lucha contra la trata son:
- Que el Estado disponga de las partidas presupuestarias acordes para prevenir, combatir y perseguir el delito de trata y explotación sexual en nuestro país.
- Que todas las víctimas de trata y explotación sexual tengan garantizados sus derechos para hacer efectivo su pleno acceso a la justicia, mediante abogados querellantes si así lo requiera, en un juicio digno, con todas las garantías para su seguridad y las de su entorno.
- Desmantelamiento inmediato de todas las redes de trata, comenzando por el cierre inmediato de todos los prostíbulos, amparados por la policía y el Estado.
- Penas más duras para los tratantes, proxenetas y sus cómplices.
- Creación de políticas públicas, acceso al trabajo, a la educación, a la vivienda y a la salud para todas y todes las víctimas de este terrible delito.
- Que el delito de trata con fines de explotación sexual sea reglamentado como un delito de LESA HUMANIDAD.
- Penalizar a quienes demandan utilizar cuerpos de mujeres, niñas, travestis y trans
- Reconocer a la Prostitución como una de peores formas de violencia de género.
- Nosotras que sobrevivimos a los prostíbulos sostenemos que son CENTROS CLANDESTINOS Y NO CLANDESTINOS DE VIOLACIÓN, TORTURA Y MUERTE PARA MUJERES, TRAVESTIS Y TRANS.
- Las mujeres estamos en EMERGENCIA, con lo cual exigimos al Gobierno la Declaración de Emergencia de manera inmediata.
Llamo a las mujeres, travestis y trans a un levantamiento en Huelga Masiva y Multitudinario, que se escuchen nuestros gritos y tambores en todo el planeta, a la unión y al diálogo entre nosotras.
¡BASTA DE FEMICIDIOS!
¡DECLARACIÓN DE EMERGENCIA NACIONAL YA!
¡ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO!
#8M