Todos los años las marcas de moda lanzan sus campañas para promocionar sus nuevas colecciones. En este trabajo he pedido a un grupo a un grupo de niños y niñas de 8 años que describan lo que ven en algunas de estas imágenes y el resultado es revelador: ellas están enfermas, borrachas y muertas. Ellos son superhéroes, jefes y empresarios.
Los niños y las niñas decodifican las imágenes y dejan al descubierto la violencia implícita y la desigualdad en el tratamiento de hombres y mujeres, ofreciéndose a ayudarlas a ellas: “tienen hambre”, “se sienten solas” y “se podrían morir”, o proyectando sus deseos en los roles de ellos: “están felices”, “yo también quiero ir a la universidad”, “yo soy el jefe”.
Un formato popular utilizado en forma de crítica que plantea muchas cuestiones sobre los mensajes encubiertos que genera el mundo de la moda: ¿por qué relacionamos este tipo de imágenes con el glamour y el lujo?, ¿por qué nadie lo denuncia?, ¿qué influencia tienen en la educación visual?, ¿por qué las marcas apoyan este tipo de mensajes?, ¿qué podemos hacer para cambiarlo?
Ellas están «enfermas, borrachas y muertas». Ellos son «superhéroes, jefes y empresarios». Todos los años las marcas de moda lanzan sus campañas para promocionar sus nuevas colecciones. La artista Yolanda Domínguez ha pedido a un grupo de niños de 8 años que describan lo que ven en algunas de estas imágenes y el resultado deja en evidencia la violencia implícita y la desigualdad en el tratamiento de hombres y mujeres que existe en las editoriales de moda.
Un documento que plantea muchas cuestiones sobre los mensajes encubiertos que genera el mundo de la moda: ¿por qué relacionamos este tipo de imágenes con el glamour y el lujo?, ¿por qué nadie lo denuncia?, ¿qué influencia tienen en la educación visual?, ¿por qué las marcas apoyan este tipo de mensajes?, ¿qué podemos hacer para cambiarlo?.
Por Yolanda Domínguez *
*El arte puede cambiar el mundo y ese es uno de los motivos que mueven a Yolanda Domínguez, artista experta en comunicación y género, a utilizarlo para despertar la conciencia social y empoderar a las personas. Su forma de trabajar consiste en crear acciones que relacionan a las personas entre sí y a su vez generan comunidades que se manifiestan con respecto a un conflicto.
Es en esta dirección en la que ha dirigido sus estudios de Bellas Artes, realizados en la Universidad Complutense de Madrid, así como el Máster en Arte y Nuevas Tecnologías y el Máster en Fotografía realizados en la Universidad Europea de Madrid y en la Escuela de Fotografía EFTI respectivamente.
Sus proyectos abordan temas sociales relacionados con el género y el consumo. En 2013 sepultó a varias blogueras bajo los escombros de la Gran Vía para realizar un llamamiento a favor de la producción responsable, y en su trabajo más conocido, ‘Poses’, pidió a varias mujeres que imitaran en plena calle las poses con las que se representa a las modelos en las revistas, y que ya acumula más de un millón de reproducciones en Youtube, trascendiendo incluso fuera de nuestras fronteras.
Es en 2014 cuando organiza su acción colectiva ‘Registro’: mujeres de toda España se movilizaron para acudir en masa a los Registros de la Propiedad a solicitar la propiedad de su cuerpo, a raíz de la polémica en torno al Anteproyecto de la Ley del Aborto. En 2015, lanza la contracampaña ‘Accesorias y accesibles’, en protesta por un anuncio sexista de una famosa marca de gafas. La acción tuvo un gran éxito dentro del sector, siendo muchos los medios que la publicaron. Su ‘Niños Vs. Moda’, en la que un grupo de niños comenta las campañas de moda de los últimos años, fue premiada en 2016 por el Design Museum de Londres.
En 2010 fue becada por el Ministerio de Cultura de España para la Promoción del Arte Español en el exterior, y en 2014 fue mención especial en los premios ‘Libertad de Expresión’ junto al periódico ganador ‘The Guardian’. Destaca, además, por sus exposiciones en diferentes museos, como El Museo del Traje de Madrid o el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria y otros de reconocido prestigio fuera de nuestras fronteras, como Elga Wimmer Gallery en Nueva York, Streitfeld Projektraum en Munich, Open Systems en Viena o Rojo Artspace en Milán.
Actualmente, compagina su vida artística con el ámbito educacional, colaborando con distintas universidades y escuelas de todo el mundo mediante talleres y conferencias. Así mismo, es profesora de ‘Imagen como herramienta de transformación social’ en el Máster de Fotografía Contemporánea de la escuela EFTI de Madrid y realiza acciones específicas para organismos de carácter social de todo el mundo, como Greenpeace, Médicos del Mundo o Change.org. También es columnista en el Huffington Post Spain, donde escribe semanalmente sobre la representación de la mujer en los medios.
FORMACIÓN
Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid
Máster Arte y Nuevas Tecnologías. Universidad Europea de Madrid
Máster Fotografía. Escuela de Fotografía EFTI, Madrid
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2017: “Little Black Dress” Museo del Traje, PHotoESPAÑA, Madrid
2016: “Mapas de Acción” CAAM, Las Palmas de Gran Canaria
2016: Acción para Art Madrid 2016 “Total Correction”
2015: “Mapas de Acción” Galería Serendipia, Madrid (España)
2014: “Galería” Twin Gallery, Madrid (España)
2014: Universidad New México Highlands, Nuevo México (USA)
2013: Galería Pilar Cubillo de Madrid (España)
2013: Museo Municipal Ramón Mª Aller, Pontevedra (España)
2012: Galería Rojo Artspace de Milán, (Italia)
2012: “Esclavas” Galería Rafael Pérez Hernando de Madrid (España)
2012: “Preludios” Photoespaña Galería Rafael Pérez Hernando de Madrid (España)
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2016: Feminart. Espacio Turina, Sevilla
2016: Forum Stadpark, Austria
2016: “La Corteza del Alma” Galería Fernando Pradilla, Madrid
2015: “Gymnastics of the Kitchen” Propuesta de participación colectiva en Matadero, Madrid
2015: “Desmontando poderes y silencios” Ayuntamiento de Fuenlabrada, Madrid
2015: “Mujeres en acción: Feminario Videoperformativo” AECID (Honduras, Bolivia, San Salvador, República Dominicana)
2015: “Octavi Cameron. Contracte comú” Can Palauet, Barcelona (España)
2014: Women’s Film Festival in New Orleans, (USA)
2014: Foreman Gallery Oneota, Nueva York (USA)
2014: The Lycoming College Art Gallery, Pennsylvania (USA)
2014: “Turismo Efímero” Galería Addaya, Mallorca (España)
2014: Sarau Tropicaos de Rio de Janeiro, (Brasil)
2014: “What if…and beyond” Open Systems Vienna (Austria)
2014: Arte Open Views, Madrid (España)
2014: “Mínimos” Galería Cero, Madrid (España)
2014: Galería KKOutlet Londres (Reino Unido)
2013: Affordable Art Fair. Galería Pilar Cubillo (Mexico)
2013: Galería Elga Wimmer en Nueva York, (USA)
2013: Fundación Amelia Moreno, Toledo (España)
2012: Streitfeld Projektraum en Munich (Alemania)
2012: Festival de Cultura Contemporánea NOVA 2012 Barcelona (España)
2012: Festival de Cultura Contemporánea NOVA 2012 Sao Paulo (Brasil)
2012: VIII Encuentros Internacionales de Arte y Género, Madrid (España)
2012: Mulier Mulieris – Museo de la Universidad de Alicante (España)
2012: JustMad, Madrid (España)
2011: Festival Exist Live Art/Performance Art, Brisbane (Australia)
2010: Mulier Mulieris, Museo de la Universidad de Alicante (España)
2009: Allianza Francesa, Madrid (España)
2008: Photoespaña 2008, EFTI, Madrid (España)
BECAS Y PREMIOS
2016: Baezly Designs of the Year. Design Museum. Londres
2014: Mención Especial Premi Llibertat d’Expressió 2014 Unió de Periodistes Valencians
2013: Premios RAC, Nominación Mejor Artista revelación 2013
2013: Beca Ayudas a la Creación Visual VEGAP
2010: Beca del Ministerio de Cultura para la Promoción del Arte Contemporáneo Español
CONFERENCIAS Y TALLERES
2017: TEDxMadrid Revelando estereotipos
2016: Speaker en “Here 2016” Symposium anual de talentos creativos, Londres (Reino Unido)
2016: “La representación de la mujer en los medios” Universidad Autónoma de Madrid (España)
2016: “La imagen motor de cambio” Hospital La Fe, Valencia (España)
2016: “La imagen motor de cambio” Espacio Fundación Telefónica, Madrid (España)
2016: “1,2,3, Acción” Injuve, Madrid (España)
2016: “La imagen como elemento clave para el cambio social” Diputación General de Jaén (España)
2016: AMMA Jornadas de Cine y Medios Audiovisuales por la Igualdad (España)
2016: Conferencia “La imagen como elemento clave para el cambio social” Escuela Universitaria de Osuna (España)
2015: Conferencia “Imagen y Medios de Comunicación” VI Congreso Violencia de Género, Sevilla (España)
2015: “Activando la ciudad” Unzip – El Prat, Barcelona (España)
2015: “Art, Media + Technology” en Parsons, (París)
2015: “Estrategias para la participación colectiva” Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (España)
2015: “Descodificando los mass media” Instituto IES Barrio de Bilbao, Madrid (España)
2015: “Artivismo en las redes sociales” Curso de Igualdad Lalín, Pontevedra (España)
2015: “Mujer, cuerpo y acción” Mesa redonda en Art Madrid (España)
2015: Taller “Arte como lugar de [inter]cambio social” Art Madrid (España)
2014: “Nuevas estrategias fotográficas” Blurphoto, Sevilla (España)
2014: “La experiencia colectiva del arte” Festival Desvelarte, Arte Público, Santander (España)
2014: “Art as a tool for social transformation” Florida Gulf Coast University (USA)
2014: “Gender in Europe: an unfinished revolution?” Curso de verano UCEM de El Escorial, Madrid (España)
2014: “Arte, género y acción” Ateneo Republicano de Valladolid (España)
2014: “Encuentro con la artista visual Yolanda Domínguez” We-traders, Matadero, Madrid (España)
2014: Visiting Professorship New Mexico Highlands University (USA)
2014: “Arte y género” IES Barrio de Bilbao, Madrid (España)
2013: “El conflicto del género a través de la creación” Sociedad Fotográfica Alavesa, Vitoria (España)
2013: “Artefactos para la Igualdad” Curso Nuevas Fronteras en la Igualdad de Oportunidades, Pontevedra (España)
2012: “Arte como herramienta educativa” Curso Nuevas Fronteras en la Igualdad de Oportunidades, Pontevedra (España)
2012: “La objetificación sexual” Università degli Studi di Perugia (Italia)
2012: Jornadas Fotográficas Museo del Traje, Madrid (España)
2011: “Arte de acción” Universidad de Bellas Artes CES Felipe II de Aranjuez, Madrid (España)
2011: “Mujeres y Creación” Centro Cultural Conde Duque, Madrid (España)
2010: “Sólo sobrevive el más creativo” Jornadas Álava Emprende, Vitoria (España)
2010: Jornadas Fotográficas Instituto Carlos Mª Rodríguez de Valcárcel, Madrid (España)
2010: “Fotografía y Género” Asociación de Fotografía de Guadalajara (España)
2010: “Arte y activismo” Asociación de Mujeres de Gordexola, Vizcaya (España)